/ sábado 11 de febrero de 2017

Luis Manuel Rojas Arreola, el constituyente olvidado

David Aréchiga Landeros

Luis Manuel Rojas, presidente del Constituyente de 1917, que dio nacimiento a la Constitución que nos rige, no fue debidamente reconocido en aquellos tiempos, posiblemente por la valiente crítica que hizo contra el gobierno norteamericano, a quien acusó por el asesinato de Francisco I. Madero, líder de la Revolución Mexicana y el vicepresidente Pino Suárez, a través de su embajador en México, Henry Lane Wilson. Otro factor que escatimó los méritos del abogado jalisciense pudo ser el enfrentamiento con el Álvaro Obregón, después de la muerte de Venustiano Carranza, cuando el manco sonorense tomó el poder como Presidente de la República y después de Plutarco Elías Calles intentó reelegirse, siendo asesinado en el intento, en una hemorragia de sangre revolucionaria que encendía las pasiones. En ese periodo Luis Manuel Rojas tuvo que salir del país para salvar su vida y fue hasta el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas cuando el río revolucionario comenzó a volver a su cauce, el ilustre constituyente fue invitado a regresar a su patria, falleciendo en 1949. El solo hecho de que el abogado jalisciense Luis Manuel Rojas Arreola haya presidido el Congreso Constituyente de 1917 dando vida jurídica a la Constitución que nos rige, es mérito más que suficiente para admirarlo, honrarlo y sentirnos orgullosos de ser jaliscienses y abogados. Pero además de esa participación histórica de nuestro paisano, Don Luis Manuel fue miembro importante del bloque renovador que apoyó a Don Francisco I. Madero y a Pino Suárez desde el movimiento revolucionario, y fue uno de los cinco diputados que se negaron a aceptar sus renuncias y como periodista formuló el histórico "Yo acuso" en contra de Henry Lane Wilson, embajador norteamericano en México en esa época, como responsable intelectual de las muertes del Presidente y Vice Presidente mártires. De 1917 a 1920 fue Jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes y Director de la Biblioteca Nacional. Fue también Embajador de México en Guatemala, miembro de la Comisión de Reclamaciones por daños causados por la Revolución y Magistrado del Tribunal Militar con el grado de General de División. Don Luis Manuel fue catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1928 publicó su libro "La culpa de Henry Lane Wilson en el Desastre de México". Fue además un líder masón con gran influencia en México y en toda América, con reconocimiento internacional. Su longevidad y mente esclarecida le permitió continuar en el periodismo en las páginas de El Universal, diario que llegó a dirigir, escribiendo también el libro "Páginas literarias científico-religiosas". Don Luis Manuel falleció en la Ciudad de México el 17 de febrero de 1949 e inhumado en el Panteón Civil de Dolores a la edad de 78 años, y sería un orgullo para todos los jaliscienses tenerlo en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres del Estado de Jalisco. Ahora, en la celebración del centenario de nuestra Constitución de 1917, el abogado Luis Manuel Rojas Arreola, el constituyente olvidado por mucho tiempo, vuelve a ser noticia de primera plana, donde se informa que el Banco de México lanzó a circulación un billete de 100 pesos y una moneda de 20 conmemorativos del centenario de la promulgación de la Constitución Política de México de 1917. El billete lleva en el anverso una viñeta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Luis Manuel Rojas, Presidente del Congreso Constituyente, quien aparece en primer plano. Por último, hago constar que nuestro Colegio de Abogados de Jalisco Constituyente Luis Manuel Rojas, honra la memoria de su nombre inolvidable desde el año de 1982. ¡Que viva nuestra Constitución y que viva Luis Manuel Rojas Arreola, honra de Jalisco!

dalan16@hotmail.com

*Doctor en Ciencias.

Universidad de Guadalajara.

David Aréchiga Landeros

Luis Manuel Rojas, presidente del Constituyente de 1917, que dio nacimiento a la Constitución que nos rige, no fue debidamente reconocido en aquellos tiempos, posiblemente por la valiente crítica que hizo contra el gobierno norteamericano, a quien acusó por el asesinato de Francisco I. Madero, líder de la Revolución Mexicana y el vicepresidente Pino Suárez, a través de su embajador en México, Henry Lane Wilson. Otro factor que escatimó los méritos del abogado jalisciense pudo ser el enfrentamiento con el Álvaro Obregón, después de la muerte de Venustiano Carranza, cuando el manco sonorense tomó el poder como Presidente de la República y después de Plutarco Elías Calles intentó reelegirse, siendo asesinado en el intento, en una hemorragia de sangre revolucionaria que encendía las pasiones. En ese periodo Luis Manuel Rojas tuvo que salir del país para salvar su vida y fue hasta el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas cuando el río revolucionario comenzó a volver a su cauce, el ilustre constituyente fue invitado a regresar a su patria, falleciendo en 1949. El solo hecho de que el abogado jalisciense Luis Manuel Rojas Arreola haya presidido el Congreso Constituyente de 1917 dando vida jurídica a la Constitución que nos rige, es mérito más que suficiente para admirarlo, honrarlo y sentirnos orgullosos de ser jaliscienses y abogados. Pero además de esa participación histórica de nuestro paisano, Don Luis Manuel fue miembro importante del bloque renovador que apoyó a Don Francisco I. Madero y a Pino Suárez desde el movimiento revolucionario, y fue uno de los cinco diputados que se negaron a aceptar sus renuncias y como periodista formuló el histórico "Yo acuso" en contra de Henry Lane Wilson, embajador norteamericano en México en esa época, como responsable intelectual de las muertes del Presidente y Vice Presidente mártires. De 1917 a 1920 fue Jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes y Director de la Biblioteca Nacional. Fue también Embajador de México en Guatemala, miembro de la Comisión de Reclamaciones por daños causados por la Revolución y Magistrado del Tribunal Militar con el grado de General de División. Don Luis Manuel fue catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1928 publicó su libro "La culpa de Henry Lane Wilson en el Desastre de México". Fue además un líder masón con gran influencia en México y en toda América, con reconocimiento internacional. Su longevidad y mente esclarecida le permitió continuar en el periodismo en las páginas de El Universal, diario que llegó a dirigir, escribiendo también el libro "Páginas literarias científico-religiosas". Don Luis Manuel falleció en la Ciudad de México el 17 de febrero de 1949 e inhumado en el Panteón Civil de Dolores a la edad de 78 años, y sería un orgullo para todos los jaliscienses tenerlo en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres del Estado de Jalisco. Ahora, en la celebración del centenario de nuestra Constitución de 1917, el abogado Luis Manuel Rojas Arreola, el constituyente olvidado por mucho tiempo, vuelve a ser noticia de primera plana, donde se informa que el Banco de México lanzó a circulación un billete de 100 pesos y una moneda de 20 conmemorativos del centenario de la promulgación de la Constitución Política de México de 1917. El billete lleva en el anverso una viñeta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Luis Manuel Rojas, Presidente del Congreso Constituyente, quien aparece en primer plano. Por último, hago constar que nuestro Colegio de Abogados de Jalisco Constituyente Luis Manuel Rojas, honra la memoria de su nombre inolvidable desde el año de 1982. ¡Que viva nuestra Constitución y que viva Luis Manuel Rojas Arreola, honra de Jalisco!

dalan16@hotmail.com

*Doctor en Ciencias.

Universidad de Guadalajara.

ÚLTIMASCOLUMNAS
martes 11 de diciembre de 2018

De todo un poco / Mi cuarta trasformación

David Aréchiga Landeros

martes 20 de noviembre de 2018

De todo un poco / ¿Y la revolución?

David Aréchiga Landeros

martes 16 de octubre de 2018

De todo un poco / AMLO, ¿un buen juez?

David Aréchiga Landeros

martes 02 de octubre de 2018

De todo un poco / 1968-2018. Vuelven los viejitos al poder

David Aréchiga Landeros

martes 25 de septiembre de 2018

De todo un poco / Lo que nos sobra y nos falta en Jalisco

David Aréchiga Landeros

miércoles 19 de septiembre de 2018

Lo malo también cuenta y hay que contarlo

De todo un poco

David Aréchiga Landeros

martes 11 de septiembre de 2018

De todo un poco / ¿Independencia de México?

David Aréchiga Landeros

martes 04 de septiembre de 2018

De todo un poco/ Sube Chapala, sube

David Aréchiga Landeros

miércoles 29 de agosto de 2018

La propaganda de Enrique Peña Nieto

De todo un poco

David Aréchiga Landeros

martes 31 de julio de 2018

De todo un poco / El avión presidencial

David Aréchiga Landeros

Cargar Más