/ jueves 23 de mayo de 2024

Claudia Sheinbaum ya demostró resultados en Seguridad

El desafío más grande de todo gobierno es la seguridad pública ¿Qué es un gobierno sin la confianza de los ciudadanos? ¿Qué es un gobierno sin resultados en materia de seguridad pública? de acuerdo con el reporte del primer trimestre del 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 88% de la población mexicana manifestó tener confianza en la Marina, el 83.9% en el Ejercito, el 76.6% en la Guardia Nacional, el 58.0% en la Policía Estatal y el 53.0% en la Policía Preventiva Municipal

A casi seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los datos son reveladores, contra el pronóstico de los PRIANISTAS y el desgaste que conlleva el ejercicio de gobierno, la confianza de los ciudadanos mexicanos está en instancias y dependencias federales. El trayecto ha sido largo, inicialmente, haberse ganado la confianza de las y los elementos de las fuerzas armadas fue difícil, por otro lado, reconstruir instituciones que habían sido la herramienta en la guerra sin sentido de Felipe Calderón Hinojosa ha costado presupuesto público y una gran reestructuración interna.

Con los neoliberales, desde un escritorio, la estrategia de seguridad consistía en reaccionar con el mismo poder de fuego que utilizaban los criminales, pero no con todos, sino contra los enemigos de Genaro García Luna hoy se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. Actualmente, varios estados y municipios del país abandonaron a los ciudadanos, los dejaron a su suerte y hoy padecen la inseguridad que, en la narrativa, dicen que corresponde a la federación.

Ahora, desde la metafórica frase de abrazos no balazos, el Gobierno de la República se ocupó en el diseño de programas tendientes a rescatar a los jóvenes de las fauces del crimen, de abrazar sus ilusiones, de hacer propios los anhelos, sueños y, sobre todo, sus temores. Así es como las becas, más escuelas y el nuevo modelo educativo luchan día a día para inhibir las atracciones del dinero fácil y los atajos falsos para llegar a sus metas patrimonialistas. Pero también se gobierna para cada integrante de la familia, para ello más programas sociales, inversión en infraestructura, mejora en prestaciones laborales, más empleos y mejor pagados, el diseño de estrategias que han hecho del país un lugar más atractivo para la inversión es, entre otras tantas cosas, parte de la estrategia de la seguridad pública nacional. Así fue, por ciar un dato, como el Gobierno de la 4T redujo el homicidio doloso en 20% respecto a sexenios anteriores.

Ganar la confianza social, sigue siendo el objetivo de la Transformación del país. En ese caso es fundamental considerar el perfil de quien conducirá el destino del país en los siguientes seis años, no basta con el análisis de sus valores éticos o morales, sino también de la materialización de estos, hablo de sus resultados en cargos anteriores, de su experiencia. Y es Claudia Sheinbaum quien siendo jefa de gobierno en la CDMX logró reducir considerablemente la reincidencia delictiva: renovó su sistema de video vigilancia con más de 80 mil cámaras, mejoró las condiciones laborales de las y los elementos de seguridad pública, diseñó e impulsó una estrategia de seguridad metódica y científica (con mayor inteligencia operativa) y logró una coordinación operativa con todas las alcaldías. De esta manera el delito de secuestro disminuyó el 97%, mientras que los robos a negocio con violencia a 78%, a casa habitación 75%, lesiones dolosas por arma fuego 73%, robo a transportista 72% y robo de vehículo con violencia a 71%. La extorsión y homicidio doloso presentaron decrementos de 56% y 55%.

Lo que viene con la próxima presidenta de México es bastante alentador, la fórmula de seguridad pública que se implementará ha sido probada, fue eficiente y augura una reducción considerable de la incidencia delictiva, la paz pública que todas y todos queremos.

El desafío más grande de todo gobierno es la seguridad pública ¿Qué es un gobierno sin la confianza de los ciudadanos? ¿Qué es un gobierno sin resultados en materia de seguridad pública? de acuerdo con el reporte del primer trimestre del 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 88% de la población mexicana manifestó tener confianza en la Marina, el 83.9% en el Ejercito, el 76.6% en la Guardia Nacional, el 58.0% en la Policía Estatal y el 53.0% en la Policía Preventiva Municipal

A casi seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los datos son reveladores, contra el pronóstico de los PRIANISTAS y el desgaste que conlleva el ejercicio de gobierno, la confianza de los ciudadanos mexicanos está en instancias y dependencias federales. El trayecto ha sido largo, inicialmente, haberse ganado la confianza de las y los elementos de las fuerzas armadas fue difícil, por otro lado, reconstruir instituciones que habían sido la herramienta en la guerra sin sentido de Felipe Calderón Hinojosa ha costado presupuesto público y una gran reestructuración interna.

Con los neoliberales, desde un escritorio, la estrategia de seguridad consistía en reaccionar con el mismo poder de fuego que utilizaban los criminales, pero no con todos, sino contra los enemigos de Genaro García Luna hoy se encuentra detenido en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. Actualmente, varios estados y municipios del país abandonaron a los ciudadanos, los dejaron a su suerte y hoy padecen la inseguridad que, en la narrativa, dicen que corresponde a la federación.

Ahora, desde la metafórica frase de abrazos no balazos, el Gobierno de la República se ocupó en el diseño de programas tendientes a rescatar a los jóvenes de las fauces del crimen, de abrazar sus ilusiones, de hacer propios los anhelos, sueños y, sobre todo, sus temores. Así es como las becas, más escuelas y el nuevo modelo educativo luchan día a día para inhibir las atracciones del dinero fácil y los atajos falsos para llegar a sus metas patrimonialistas. Pero también se gobierna para cada integrante de la familia, para ello más programas sociales, inversión en infraestructura, mejora en prestaciones laborales, más empleos y mejor pagados, el diseño de estrategias que han hecho del país un lugar más atractivo para la inversión es, entre otras tantas cosas, parte de la estrategia de la seguridad pública nacional. Así fue, por ciar un dato, como el Gobierno de la 4T redujo el homicidio doloso en 20% respecto a sexenios anteriores.

Ganar la confianza social, sigue siendo el objetivo de la Transformación del país. En ese caso es fundamental considerar el perfil de quien conducirá el destino del país en los siguientes seis años, no basta con el análisis de sus valores éticos o morales, sino también de la materialización de estos, hablo de sus resultados en cargos anteriores, de su experiencia. Y es Claudia Sheinbaum quien siendo jefa de gobierno en la CDMX logró reducir considerablemente la reincidencia delictiva: renovó su sistema de video vigilancia con más de 80 mil cámaras, mejoró las condiciones laborales de las y los elementos de seguridad pública, diseñó e impulsó una estrategia de seguridad metódica y científica (con mayor inteligencia operativa) y logró una coordinación operativa con todas las alcaldías. De esta manera el delito de secuestro disminuyó el 97%, mientras que los robos a negocio con violencia a 78%, a casa habitación 75%, lesiones dolosas por arma fuego 73%, robo a transportista 72% y robo de vehículo con violencia a 71%. La extorsión y homicidio doloso presentaron decrementos de 56% y 55%.

Lo que viene con la próxima presidenta de México es bastante alentador, la fórmula de seguridad pública que se implementará ha sido probada, fue eficiente y augura una reducción considerable de la incidencia delictiva, la paz pública que todas y todos queremos.