/ viernes 4 de agosto de 2023

¡Ten cuidado! No todos los créditos en aplicaciones son 'positivos'

Aprovechan la necesidad de personas que requieren de liquidez o acceder a un préstamo

La reforma que está en discusión sobre la Ley de Instituciones de Crédito ayudará a regular las plataformas o “empresa fantasma” que otorgan créditos irregulares y abusan de sus clientes al acceder a información personal y privada para extorsionarlos con darla a conocer ante retrasos en el pago de los créditos solicitados.

Saúl Herrera, socio encargado del área de litigio de una firma de consultoría legal y de servicios, explica que estas empresas y plataformas son conocidas como monta deudas, es decir, facilitan y son amables con los futuros clientes hasta que les otorgan el crédito pero a cambio de eso piden acceder a la lista de contactos, fotografías, videos y grabaciones contenidas en los dispositivos electrónicos de manera ilegal.

Te puede interesar:

Las montadeudas son empresas que simulan estar constituidas conforme a la Ley de Instituciones de Crédito pero en realidad no cumplen con los requisitos legales para poder funcionar como empresas o instituciones financieras y lo que hacen es ofertar préstamos irregulares.

Explicó que estas empresas, en la mayoría de los casos fantasmas, aprovechan la necesidad de personas que requieren de liquidez o acceder a un préstamo de forma inmediata y al no solicitarles mayores requisitos para facilitarles este préstamo, “las personas bajo esa necesidad tristemente caen con esas ofertas y lo que les solicitan a cambio son datos personales, acceso a sus usuarios o contactos personales, a las fotos o grabaciones que tengan en sus dispositivos móviles a efecto de facilitarles el préstamo”.

Ante la necesidad de contar con recursos para una emergencia o para darse un gusto, los afectados acceden a abrir todos los contenidos y posteriormente “estas empresas fantasmas o montadeudas, al retrasarse la persona en el pago del préstamo, los empiezan a presionar con hacer pública determinada información que han obtenido de sus contactos”.

Manifestó que estas empresas operan principalmente a través de todo el servicio de internet, plataformas y en redes sociales donde ofertan estos préstamos a efecto de que estas personas los contacten y puedan darles acceso a sus contactos.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Es por eso que la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito tiene una aportación fundamental y en la que se prohíbe a las instituciones de crédito solicitar acceso a la información privada y al no tener acceso a estos datos las “empresas fantasmas o de otro tipo no podrían utilizar de forma ilegal o ilícita la información personal o privada

Además los afectados pueden solicitar la anulación de esas deudas porque no reúnen los requisitos marcados por la ley para que este tipo de empresas operen, es decir, se tendría que iniciar todo un proceso judicial para poder declarar la nulidad de la deuda.



La reforma que está en discusión sobre la Ley de Instituciones de Crédito ayudará a regular las plataformas o “empresa fantasma” que otorgan créditos irregulares y abusan de sus clientes al acceder a información personal y privada para extorsionarlos con darla a conocer ante retrasos en el pago de los créditos solicitados.

Saúl Herrera, socio encargado del área de litigio de una firma de consultoría legal y de servicios, explica que estas empresas y plataformas son conocidas como monta deudas, es decir, facilitan y son amables con los futuros clientes hasta que les otorgan el crédito pero a cambio de eso piden acceder a la lista de contactos, fotografías, videos y grabaciones contenidas en los dispositivos electrónicos de manera ilegal.

Te puede interesar:

Las montadeudas son empresas que simulan estar constituidas conforme a la Ley de Instituciones de Crédito pero en realidad no cumplen con los requisitos legales para poder funcionar como empresas o instituciones financieras y lo que hacen es ofertar préstamos irregulares.

Explicó que estas empresas, en la mayoría de los casos fantasmas, aprovechan la necesidad de personas que requieren de liquidez o acceder a un préstamo de forma inmediata y al no solicitarles mayores requisitos para facilitarles este préstamo, “las personas bajo esa necesidad tristemente caen con esas ofertas y lo que les solicitan a cambio son datos personales, acceso a sus usuarios o contactos personales, a las fotos o grabaciones que tengan en sus dispositivos móviles a efecto de facilitarles el préstamo”.

Ante la necesidad de contar con recursos para una emergencia o para darse un gusto, los afectados acceden a abrir todos los contenidos y posteriormente “estas empresas fantasmas o montadeudas, al retrasarse la persona en el pago del préstamo, los empiezan a presionar con hacer pública determinada información que han obtenido de sus contactos”.

Manifestó que estas empresas operan principalmente a través de todo el servicio de internet, plataformas y en redes sociales donde ofertan estos préstamos a efecto de que estas personas los contacten y puedan darles acceso a sus contactos.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Es por eso que la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito tiene una aportación fundamental y en la que se prohíbe a las instituciones de crédito solicitar acceso a la información privada y al no tener acceso a estos datos las “empresas fantasmas o de otro tipo no podrían utilizar de forma ilegal o ilícita la información personal o privada

Además los afectados pueden solicitar la anulación de esas deudas porque no reúnen los requisitos marcados por la ley para que este tipo de empresas operen, es decir, se tendría que iniciar todo un proceso judicial para poder declarar la nulidad de la deuda.



Local

FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

Local

Reprograman citas en el IMSS por reparación de 4 aceleradores lineales

La UMAE Hospital de Especialidades es líder en la atención oncológica en el occidente del país

Local

Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano

Local

Migración forzada, un trayecto trágico: embajador de la Unión Europea

El embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot dijo que las personas refugiadas recorren un camino invisible

Local

Juega, diviértete y conoce a Médicos Sin Fronteras este sábado en Calle 2

El objetivo es que la gente sepa cómo actuar ante una emergencia

Local

El nearshoring puede ser negativo para las economías si no deja valor agregado: Pablo Lemus

Lemus Navarro dijo que durante la globalización a la entidad llegaron diversas empresas tecnológicas pero con el tiempo se fueron