/ lunes 27 de mayo de 2024

El voto debe ser responsable, consciente y útil: Francisco Ramírez Acuña

El panista accedió a platicar con EL OCCIDENTAL, en la recta final de su campaña por el Senado

Francisco Ramírez Acuña es uno de los jaliscienses con mayor experiencia en la política a nivel local y federal. Fue gobernador de Jalisco por el Partido Acción Nacional de 2001 a 2007, previamente había ocupado cargos como presidente municipal de Guadalajara, diputado local, secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón y actualmente es candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

El panista accedió a platicar con EL OCCIDENTAL, en la recta final de su campaña por el Senado. Él ha realizado otras campañas para ocupar puestos de elección popular, sin embargo, asegura que en esta ocasión su campaña fue distinta, ya que encontró que la era digital. También recalcó que la manera en cómo se trata el tema de la seguridad pública, debe cambiar.

Te recomendamos:

-¿Qué encontró de diferente en esta campaña en relación a las anteriores?

"Todas las campañas siempre son diferentes, sin embargo sí se nota mucho la diferencia de la campaña de hoy, a la de unos cuantos años, porque han entrado otros temas, otras cosas. El tema electrónico hoy funciona más que el tema presencial, de manera circular o cómo lo conocíamos. Hoy a la ciudadanía se le tiene que hablar a través de lo que ella está acostumbrada. Ven al político a través de los medios electrónicos escuchen su mensaje de una manera muy rápida ya no le gusta al ciudadano 'perder tiempo escuchando al político'".

-¿También ha evolucionando la manera de hacer política a través de las redes sociales?

"Hay un cambio muy drástico en la forma de hacer política, en la manera de visitar a la propia ciudadanía, de estar en las poblaciones y de poder llegar a la problemática. Sobre todo el dar a conocer que la política tiene que ser seria, que la política tiene que ser inteligente, que la política no es bailar ni disfrazarse, la política no es de payasos, es de gente que va a gobernar un pueblo, que va a administrar cantidades muy grandes de recursos, a tomar decisiones de seguridad muy complicadas".

-¿Cuál es el reto para la ciudadanía al encontrarse con esos aspirantes que quieren hacer política en redes sociales?

Que la ciudadanía entienda al político y al político serio.

-¿Cómo convencer a la ciudadanía de que quizá ese que ven bailando en redes podría no ser la opción indicada?

A veces hay una contradicción desde los que quieren frescura en la política, hasta los que quieren un cambio total en la política, pero aún con la frescura y la política tiene que mediar el sentido común, que es quién me resuelve las cosas y quién sí me da atención, no quién me arranca mi voto por el momento o porque me hizo el chiste de mi vida, no, es quién sí me va a resolver el tema, quién me va a dar seguridad para poder irme al antro, a pasear en la calle sin que nadie me moleste, quién sí me va a asegurar que no me va a secuestrar mañana el crimen organizado quién sí me va a dar medicinas para curar un simple catarro o un Covid.

-Pasando a sus propuestas, ¿Cuál es su principal propuesta en materia de seguridad?

"Para hablar del tema de seguridad, primero tenemos que estar conscientes del grave problema que tenemos en materia de seguridad y por otro lado tenemos que darnos cuenta que no nomás es problema del Gobierno Federal, es también problema del Gobierno del Estado y de los Gobiernos municipales. No podemos seguir echándonos la bolita. Hoy no tenemos una policía estatal confiable para que nos pueda atender de manera directa nuestras preocupaciones. Hoy no tenemos policías municipales que nos atiendan, obviamente no tenemos policías federales que nos estén dando apoyo.

Lo primero tenemos que volver a reintegrar, a recomponer y a volver a hacer fuertes a las policías municipales y estatales. Primero pagándoles bien; ligándolas con todas las características de tipo familiar a cada uno de los elementos, para que haya esa responsabilidad también familiar del policía. Segundo tenemos que olvidarnos de la política de abrazos y no balazos. Tercero tenemos que darles recursos económicos a estados y municipios, para que vuelvan a tener recursos en materia de seguridad".

-¿Cuál es su propuesta en materia de desaparición de personas?

"Tenemos que darle recursos a los gobiernos estatales y municipales, tenemos que crear desde el Gobierno Federal y desde el Senado se pueden presentar las iniciativas y las vamos a presentar, para que se establezcan áreas de investigación en la propia Fiscalía General de la República aunque sea autónoma, que el Senado pueda intervenir para que se cree una Fiscalía pero que de verdad actúe, para que se pueda entrar a la búsqueda de los desaparecidos. También tenemos que mandarle recursos desde el Gobierno Federal a los Estados y municipios para que se auxilien a las personas que hoy por mutuo propio están haciendo la tarea que debería de estar haciendo el gobierno y dotar de mecanismos, de tecnología, maquinaria a las madres buscadoras".

-¿Cómo decirle a la gente que no se deje amagar a la hora de votar con el tema de los apoyos sociales?

"No se van a quitar ninguno de los apoyos que hoy están recibiendo. Esos apoyos se van a continuar entregando, porque esa ha sido nuestra convicción, desde que los empezamos a entregar en los gobiernos del PAN. Decirle a ellos y a todos los habitantes que tienen la libertad de ir a votar por el partido que ellos quieran, nosotros les pedimos que voten por el PAN. Hoy el voto útil es por la alianza de Fuerza y Corazón por México, se está votando por la libertad y la democracia. El voto útil que pide Movimiento Ciudadano es un voto inútil, porque hace 3 años nos engañaron y no lograron hacer ellos ninguna presencia importante en la Cámara de Diputados, al contrario nosotros decimos que Movimientos Ciudadano es un partido spirol, porque gracias a eso que hicieron hace 3 años, le permitieron ellos a Morena seguir conservando la mayoría simple en la Cámara de Diputados.

-¿Cómo fue recorrer el estado en su campaña en materia de seguridad? Nos había platicado que lo retuvieron en un municipio del interior del estado

"Efectivamente un día que íbamos a la parte Norte en el mes de febrero a estructurar todavía nuestros esquemas de campaña por ahí había un retén nos retuvieron nos pidieron el INE sin hacer ningún tipo de violencia ni mucho menos Y ese fue el único hecho que hemos tenido a lo largo y ancho del estado.

-¿Tomó alguna medida de seguridad, solicitó seguridad?

"No, nosotros continuamos haciendo nuestra tarea, hasta hace unos cuantos días, nos pidieron que por favor aceptamos un esquema de seguridad, lo cual en este momento sí traemos seguridad, traemos parte de la Guardia Nacional que nos hace favor de apoyarnos. Pero fue todo el resto de febrero, todo marzo, todo abril y los primeros días de mayo, que anduvimos sin ninguna seguridad y no tuvimos ninguna situación de gravedad en nuestra campaña. Llegamos a notar en algunos municipios que una vez que empezábamos a visitar casa por casa, empezaban a rondar algún tipo de camionetas como tratando de amedrentar, pero no tuvimos ninguna situación ni que nos agredieran, ni nosotros tuvimos ninguna situación de respuesta porque no había ningún motivo".

-¿Se sintió seguro en este recorrido que hizo en su campaña?

"En México nadie se siente seguro y en Jalisco tampoco. Aunque no pase nada, pero no se siente seguro".

-¿Habría que hacer algo para dar esa seguridad a la ciudadanía?

"Tenemos que empezar a controlar y eso le toca a las autoridades federales, estatales y municipales. El que podamos tener un mecanismo en donde sepamos que la ley, si es la ley y que estaría atenta la autoridad a través de las policías estatales, federales y municipales. Que nos garanticen que si salimos a la calle nadie nos va a agredir. Seguramente nadie se siente seguro en estos momentos, cuando no sabes si regresa uno a su casa, cuando no sabes si nuestros hijos van a regresar sanos y salvos, si en la esquina nos van a asaltar, a sacar una pistola o un cuchillo para quitarnos la bolsa o el celular. En México, en los 2 mil 500 municipios, estoy seguro que nadie se siente seguro de salir a la calle y aún en su casa. Todos tenemos que trabajar por la seguridad.

-En estos últimos días de campaña, ¿Qué hace falta por ver, por conocer de Francisco Ramírez Acuña?

"Tenemos ya nada más que fortalecer los distintos municipios y distritos donde es importante que volvamos a hacer acto de presencia. Así lo estamos haciendo, así lo estamos diseñando, de poder llegar a equis municipios donde creemos que hay que reforzar para que tengamos los resultados que queremos".

Al despedirse y concluir la entrevista invitó a los jaliscienses a votar este 2 de junio, de manera consciente, responsable y que el voto sea de utilidad para México y para Jalisco.

Francisco Ramírez Acuña es uno de los jaliscienses con mayor experiencia en la política a nivel local y federal. Fue gobernador de Jalisco por el Partido Acción Nacional de 2001 a 2007, previamente había ocupado cargos como presidente municipal de Guadalajara, diputado local, secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón y actualmente es candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

El panista accedió a platicar con EL OCCIDENTAL, en la recta final de su campaña por el Senado. Él ha realizado otras campañas para ocupar puestos de elección popular, sin embargo, asegura que en esta ocasión su campaña fue distinta, ya que encontró que la era digital. También recalcó que la manera en cómo se trata el tema de la seguridad pública, debe cambiar.

Te recomendamos:

-¿Qué encontró de diferente en esta campaña en relación a las anteriores?

"Todas las campañas siempre son diferentes, sin embargo sí se nota mucho la diferencia de la campaña de hoy, a la de unos cuantos años, porque han entrado otros temas, otras cosas. El tema electrónico hoy funciona más que el tema presencial, de manera circular o cómo lo conocíamos. Hoy a la ciudadanía se le tiene que hablar a través de lo que ella está acostumbrada. Ven al político a través de los medios electrónicos escuchen su mensaje de una manera muy rápida ya no le gusta al ciudadano 'perder tiempo escuchando al político'".

-¿También ha evolucionando la manera de hacer política a través de las redes sociales?

"Hay un cambio muy drástico en la forma de hacer política, en la manera de visitar a la propia ciudadanía, de estar en las poblaciones y de poder llegar a la problemática. Sobre todo el dar a conocer que la política tiene que ser seria, que la política tiene que ser inteligente, que la política no es bailar ni disfrazarse, la política no es de payasos, es de gente que va a gobernar un pueblo, que va a administrar cantidades muy grandes de recursos, a tomar decisiones de seguridad muy complicadas".

-¿Cuál es el reto para la ciudadanía al encontrarse con esos aspirantes que quieren hacer política en redes sociales?

Que la ciudadanía entienda al político y al político serio.

-¿Cómo convencer a la ciudadanía de que quizá ese que ven bailando en redes podría no ser la opción indicada?

A veces hay una contradicción desde los que quieren frescura en la política, hasta los que quieren un cambio total en la política, pero aún con la frescura y la política tiene que mediar el sentido común, que es quién me resuelve las cosas y quién sí me da atención, no quién me arranca mi voto por el momento o porque me hizo el chiste de mi vida, no, es quién sí me va a resolver el tema, quién me va a dar seguridad para poder irme al antro, a pasear en la calle sin que nadie me moleste, quién sí me va a asegurar que no me va a secuestrar mañana el crimen organizado quién sí me va a dar medicinas para curar un simple catarro o un Covid.

-Pasando a sus propuestas, ¿Cuál es su principal propuesta en materia de seguridad?

"Para hablar del tema de seguridad, primero tenemos que estar conscientes del grave problema que tenemos en materia de seguridad y por otro lado tenemos que darnos cuenta que no nomás es problema del Gobierno Federal, es también problema del Gobierno del Estado y de los Gobiernos municipales. No podemos seguir echándonos la bolita. Hoy no tenemos una policía estatal confiable para que nos pueda atender de manera directa nuestras preocupaciones. Hoy no tenemos policías municipales que nos atiendan, obviamente no tenemos policías federales que nos estén dando apoyo.

Lo primero tenemos que volver a reintegrar, a recomponer y a volver a hacer fuertes a las policías municipales y estatales. Primero pagándoles bien; ligándolas con todas las características de tipo familiar a cada uno de los elementos, para que haya esa responsabilidad también familiar del policía. Segundo tenemos que olvidarnos de la política de abrazos y no balazos. Tercero tenemos que darles recursos económicos a estados y municipios, para que vuelvan a tener recursos en materia de seguridad".

-¿Cuál es su propuesta en materia de desaparición de personas?

"Tenemos que darle recursos a los gobiernos estatales y municipales, tenemos que crear desde el Gobierno Federal y desde el Senado se pueden presentar las iniciativas y las vamos a presentar, para que se establezcan áreas de investigación en la propia Fiscalía General de la República aunque sea autónoma, que el Senado pueda intervenir para que se cree una Fiscalía pero que de verdad actúe, para que se pueda entrar a la búsqueda de los desaparecidos. También tenemos que mandarle recursos desde el Gobierno Federal a los Estados y municipios para que se auxilien a las personas que hoy por mutuo propio están haciendo la tarea que debería de estar haciendo el gobierno y dotar de mecanismos, de tecnología, maquinaria a las madres buscadoras".

-¿Cómo decirle a la gente que no se deje amagar a la hora de votar con el tema de los apoyos sociales?

"No se van a quitar ninguno de los apoyos que hoy están recibiendo. Esos apoyos se van a continuar entregando, porque esa ha sido nuestra convicción, desde que los empezamos a entregar en los gobiernos del PAN. Decirle a ellos y a todos los habitantes que tienen la libertad de ir a votar por el partido que ellos quieran, nosotros les pedimos que voten por el PAN. Hoy el voto útil es por la alianza de Fuerza y Corazón por México, se está votando por la libertad y la democracia. El voto útil que pide Movimiento Ciudadano es un voto inútil, porque hace 3 años nos engañaron y no lograron hacer ellos ninguna presencia importante en la Cámara de Diputados, al contrario nosotros decimos que Movimientos Ciudadano es un partido spirol, porque gracias a eso que hicieron hace 3 años, le permitieron ellos a Morena seguir conservando la mayoría simple en la Cámara de Diputados.

-¿Cómo fue recorrer el estado en su campaña en materia de seguridad? Nos había platicado que lo retuvieron en un municipio del interior del estado

"Efectivamente un día que íbamos a la parte Norte en el mes de febrero a estructurar todavía nuestros esquemas de campaña por ahí había un retén nos retuvieron nos pidieron el INE sin hacer ningún tipo de violencia ni mucho menos Y ese fue el único hecho que hemos tenido a lo largo y ancho del estado.

-¿Tomó alguna medida de seguridad, solicitó seguridad?

"No, nosotros continuamos haciendo nuestra tarea, hasta hace unos cuantos días, nos pidieron que por favor aceptamos un esquema de seguridad, lo cual en este momento sí traemos seguridad, traemos parte de la Guardia Nacional que nos hace favor de apoyarnos. Pero fue todo el resto de febrero, todo marzo, todo abril y los primeros días de mayo, que anduvimos sin ninguna seguridad y no tuvimos ninguna situación de gravedad en nuestra campaña. Llegamos a notar en algunos municipios que una vez que empezábamos a visitar casa por casa, empezaban a rondar algún tipo de camionetas como tratando de amedrentar, pero no tuvimos ninguna situación ni que nos agredieran, ni nosotros tuvimos ninguna situación de respuesta porque no había ningún motivo".

-¿Se sintió seguro en este recorrido que hizo en su campaña?

"En México nadie se siente seguro y en Jalisco tampoco. Aunque no pase nada, pero no se siente seguro".

-¿Habría que hacer algo para dar esa seguridad a la ciudadanía?

"Tenemos que empezar a controlar y eso le toca a las autoridades federales, estatales y municipales. El que podamos tener un mecanismo en donde sepamos que la ley, si es la ley y que estaría atenta la autoridad a través de las policías estatales, federales y municipales. Que nos garanticen que si salimos a la calle nadie nos va a agredir. Seguramente nadie se siente seguro en estos momentos, cuando no sabes si regresa uno a su casa, cuando no sabes si nuestros hijos van a regresar sanos y salvos, si en la esquina nos van a asaltar, a sacar una pistola o un cuchillo para quitarnos la bolsa o el celular. En México, en los 2 mil 500 municipios, estoy seguro que nadie se siente seguro de salir a la calle y aún en su casa. Todos tenemos que trabajar por la seguridad.

-En estos últimos días de campaña, ¿Qué hace falta por ver, por conocer de Francisco Ramírez Acuña?

"Tenemos ya nada más que fortalecer los distintos municipios y distritos donde es importante que volvamos a hacer acto de presencia. Así lo estamos haciendo, así lo estamos diseñando, de poder llegar a equis municipios donde creemos que hay que reforzar para que tengamos los resultados que queremos".

Al despedirse y concluir la entrevista invitó a los jaliscienses a votar este 2 de junio, de manera consciente, responsable y que el voto sea de utilidad para México y para Jalisco.

Local

Pasos a desnivel, zonas de alto riesgo durante la temporada de lluvias

Comienzan las lluvias este mes y hasta noviembre, con ello ciertos puntos de peligro como en 36 pasos a desnivel donde expertos recomiendan no cruzarlos hasta ver que es confiable

Local

En Jalisco, exhiben a los padres deudores que no cumplen con sus obligaciones

De acuerdo a los colectivos son 100 casos de deudores alimentarios que están en el padrón y con una sentencia firme

Moda

SHEINnovation llegó a la ciudad y cautivó a tapatíos de todas las edades

Se dieron tarjetas de regalo a ganadores del rally con productos con giftcards por 5 mil y hasta 8 mil pesos

Deportes

La visita de las campeonas de Europa a tierras tapatías

En su primer y único entrenamiento en Guadalajara, las campeonas de Europa encontraron una recepción calurosa por parte de quienes se dieron cita a las instalaciones

Doble Vía

Palanquetas de nuez, la dulce tradición de Ciudad Guzmán que encanta a locales y visitantes

La preparación de palanquetas es sencilla y se requiere leche entera, azúcar y nuez

Local

Cursos de Verano, la salvación de los papás en estas vacaciones escolares

Padres de familia esperan las fechas para poder inscribir con tiempo a sus hijos a diversas actividades y ellos poder trabajar