/ martes 30 de abril de 2019

Derechos Humanos en riesgo si se militarizan las aduanas: Patricia Matus

Dejarle al ejército el control de las aduanas podría afectar en los Derechos Humanos, tal como el reciente caso donde hubo intervención violenta en Tapachula, declaró

Patricia Matus, exjefa del área de Derechos Humanos y desarrollo comunitario en Zihuame Mochilla A.C, dijo que la Marina, así como el Ejército carecen del conocimiento en materia de relaciones políticas e internacionales por lo que no están preparados para encarar labores policiales dentro de las aduanas.

“Casos sumamente delicados como los de Tlatlaya y Ayotzinapa dejan en claro que el ejército no es una organización diseñada para realizar labores policiales, pues sus elementos son entrenados para batallar a los enemigos del estado” afirmó.

De igual forma, aseveró que dejarle al ejército el control de las aduanas podría afectar en los Derechos Humanos, tal como el reciente caso donde hubo intervención violenta en Tapachula.

Entérate:

“La idea de cederle el control de las aduanas al Ejército y la Marina, debe de verse como un importante riesgo en términos de Derechos Humanos que pudiese tener repercusiones en el largo plazo”, afirmó Matus en un comunicado.

Matus consideró que la militarización no solucionará la violencia que viven los migrantes al entrar a México, pues a su consideración, el Gobierno de México trata a los migrantes de una manera inhumana, “cuando deberían de otorgarles los derechos que estos merecen”, sentenció.

Patricia Matus, exjefa del área de Derechos Humanos y desarrollo comunitario en Zihuame Mochilla A.C, dijo que la Marina, así como el Ejército carecen del conocimiento en materia de relaciones políticas e internacionales por lo que no están preparados para encarar labores policiales dentro de las aduanas.

“Casos sumamente delicados como los de Tlatlaya y Ayotzinapa dejan en claro que el ejército no es una organización diseñada para realizar labores policiales, pues sus elementos son entrenados para batallar a los enemigos del estado” afirmó.

De igual forma, aseveró que dejarle al ejército el control de las aduanas podría afectar en los Derechos Humanos, tal como el reciente caso donde hubo intervención violenta en Tapachula.

Entérate:

“La idea de cederle el control de las aduanas al Ejército y la Marina, debe de verse como un importante riesgo en términos de Derechos Humanos que pudiese tener repercusiones en el largo plazo”, afirmó Matus en un comunicado.

Matus consideró que la militarización no solucionará la violencia que viven los migrantes al entrar a México, pues a su consideración, el Gobierno de México trata a los migrantes de una manera inhumana, “cuando deberían de otorgarles los derechos que estos merecen”, sentenció.

Policiaca

Recuperan su libertad dos de los cinco detenidos por los ataques con explosivos en Tlajomulco

Aceptaron su responsabilidad en la comisión de los delitos de encubrimiento y falsedad

Policiaca

Dan banderazo de salida a operativo de fin de año en Guadalajara y Zapopan

Participarán efectivos de seguridad pública, protección civil y paramédicos

Policiaca

Detienen a cinco integrantes del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad

Local

SICT hace recomendaciones para viajar por carretera

El objetivo de estas recomendaciones es contribuir a conservar la integridad de miles de personas viajeras