/ jueves 5 de mayo de 2016

Identifica SAT a 30 sujetos por su RFC vinculados a los “Papeles de Panamá”

México.- El Servicio de Administración Tributaria(SAT) informó que de las 33 personas físicas y empresas queinvestiga por su relación directa o indirecta con los “Papelesde Panamá”, ya identificó a 30 sujetos inscritos en el RegistroFederal de Contribuyentes (RFC).

Por ello, el organismo recaudador ha enviado cartasinvitación a 10 sujetos para que presenten información o aclarensu situación.

En el documento “Papeles de Panamá. Informepreliminar de acciones”, detalla que en el caso de dos personasfísicas, aún analiza la información para identificar si cuentano no con el RFC, dada la múltiple existencia de homónimos delsujeto, y de una persona más no se cuenta con información en talregistro.

“A la fecha del presente informe, la autoridadfiscal ha logrado identificar a 30 sujetos inscritos en el RFC, delos cuales cuatro son empresas y 26 personas físicas”, agrega elreporte publicado hoy por el organismo en su cuenta institucionalen la red social Twitter.

Menciona que de los 30 sujetos identificados en elRFC se revisó la información institucional para evaluar elcomportamiento en la presentación de sus declaraciones en losúltimos cinco ejercicios fiscales (2010-2014).

De acuerdo con los resultados, 29 sujetos presentarondeclaraciones fiscales en las que se reportaron ingresos por másde 227 mil 700 millones de pesos en el periodo referido.

En particular, agrega, se observa que los ingresosdeclarados por los sujetos clasificados como personas físicas (25casos) ascendieron a poco más de 20 mil millones de pesos en loscinco ejercicios fiscales en referencia.

Indica que los impuestos pagados por los 29 sujetosen el periodo cuestión ascendieron a más de tres mil 980 millonesde pesos.

El SAT precisa que en el caso de un sujeto, laautoridad fiscal no cuenta con registro de que haya presentadodeclaraciones fiscales en el periodo referido.

Menciona que de su información institucional, yahabía iniciado auditorías a 16 sujetos (cuatro empresas y 12personas físicas), previamente a la publicación de losdocumentos, por hechos distintos a los publicados en los llamados“Papeles de Panamá”.

Derivado de estas auditorías, la autoridad hadeterminado adeudos fiscales por más de 179 millones de pesos y sehan cobrado 138 millones de pesos.

El SAT dio a conocer que de su análisis, ya inicióacciones por los documentos “Papeles de Panamá”, ya que en elperiodo del 19 al 22 de abril de 2016 se han enviadocartas-invitación a 10 sujetos, a fin de que presenteninformación, aclaraciones o manifiesten lo que a su derechoconvenga.

El plazo otorgado para presentarse ante la autoridadfiscal vence en el periodo del 4 al 10 de mayo de este año.

Precisa que de las cartas notificadas, en el periododel 22 al 29 de abril, la autoridad fiscal recibió y atendió atres sujetos, y aclara que se encuentra en proceso de análisis lainformación, escritos o manifestaciones realizadas por ellos.

[caption id="attachment_167063" align="aligncenter"width="600"]Foto: AFP[/caption]

Adicionalmente, dos sujetos solicitaron cita para el3 de mayo, refiere en su informe preliminar sobre los “Papeles dePanamá”, los cuales se refieren a información sobre documentosprovenientes de la firma Mossack Fonseca, con sede de operacionesen la República de Panamá.

Recuerda que de la información publicada el 3 deabril pasado por diversos medios de comunicación, se hacereferencia a la revelación de más de 214 empresas enjurisdicción de 21 países con nula o mínima imposición fiscal yse relaciona a personas en más de 200 países y territorios através del uso de compañías extraterritoriales (offshore).

El origen de esta información, agrega, fue unafiltración al periódico alemán Südeutsche Zeitung y este a suvez los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas deInvestigación, caso que se conoce internacionalmente como los“Papeles de Panamá”.

El SAT informa que de la primera revisión yanálisis de la información pública, identificó a 29 personasfísicas y cuatro empresas mexicanas (sujetos), a las cuales se lesrelaciona de forma directa o indirecta, o bien las refieren comoprospectos de clientes de la firma Mossack Fonseca.

Los sujetos relacionados de manera directa, seidentificó a 25, de los cuales tres son empresas y 22 son personasfísicas, mientras que de los relacionados de manera indirecta, seidentificó a dos personas físicas, detalla.

En tanto, apunta, de los referidos como prospectos declientes o intermediarios, se identificó a seis, de los cuales unaes empresa y cinco son personas físicas.

Refiere que en la información pública se hacereferencia a 20 países o territorios relacionados con losdocumentos: República de Panamá, Canadá, Gibraltar, IslasCaimán, Isla del Hombre, Islas Vírgenes Británicas, Italia yNueva Zelanda

Asimismo, , Países Bajos, Reino Unido República deSeychelles, Suiza Estados Unidos, Bahamas, Brasil, Hong Kong,Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Principado de Andorra y SanCristóbal y Nieves.

[caption id="attachment_167431" align="aligncenter"width="600"]El despacho de abogados Mossack Fonseca en Panamá. Foto:AP[/caption]

Sobre los 25 sujetos relacionados de manera directa,solo se encontró referencia a monto o valor de la operación decinco de ellos, y en los 20 casos restantes, de la informaciónpública no se aprecia monto, valor o cantidad.

Indicó que de las operaciones reveladas, en ocho delos 25 sujetos no se logra identificar el año calendario oejercicio fiscal en que se presume fueron realizadas, y en 17 deellos se hace referencia al año en que se presume se realizaron:en la década de 1980, 2000-2010, 2011-2014, y 2015.

De los sujetos relacionados de forma indirecta, seencontró información asociada a dos personas físicasrelacionados con estos, sin que exista referencia directa a larealización de alguna operación o detalle que indiqueparticipación.

Sobre los sujetos relacionados como prospectos declientes o contacto intermediario, informó que se menciona unaempresa, sin que se aprecie la realización concreta de algunaoperación.

Además, menciona a cinco personas físicasidentificadas como prospectos pero sin referencia a operaciónalguna; una de ellas se aprecia que fue rechazada como cliente,otra más se menciona como prospecto de intermediario sin mayordetalle.

El organismo fiscalizador mexicano menciona que,derivadas de los documentos “Papeles de Panamá”, ha llevado acabo solicitudes de información interinstitucional a la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, a instituciones financieras, y a laUnidad de Inteligencia Financiera.

También ha hecho solicitudes de información alRegistro Público de la Propiedad y del Comercio de diversasentidades federativas, así como un enlace y vinculacióninternacional del caso.

El organismo menciona que se conoce de fuentepública que el Consorcio Internacional de Periodistas deInvestigación publicará la segunda remesa de la informaciónrelativa a la utilización de empresas offshore en los primerosdías del presente mes, como parte de la investigación de losdocumentos.

/eupr

México.- El Servicio de Administración Tributaria(SAT) informó que de las 33 personas físicas y empresas queinvestiga por su relación directa o indirecta con los “Papelesde Panamá”, ya identificó a 30 sujetos inscritos en el RegistroFederal de Contribuyentes (RFC).

Por ello, el organismo recaudador ha enviado cartasinvitación a 10 sujetos para que presenten información o aclarensu situación.

En el documento “Papeles de Panamá. Informepreliminar de acciones”, detalla que en el caso de dos personasfísicas, aún analiza la información para identificar si cuentano no con el RFC, dada la múltiple existencia de homónimos delsujeto, y de una persona más no se cuenta con información en talregistro.

“A la fecha del presente informe, la autoridadfiscal ha logrado identificar a 30 sujetos inscritos en el RFC, delos cuales cuatro son empresas y 26 personas físicas”, agrega elreporte publicado hoy por el organismo en su cuenta institucionalen la red social Twitter.

Menciona que de los 30 sujetos identificados en elRFC se revisó la información institucional para evaluar elcomportamiento en la presentación de sus declaraciones en losúltimos cinco ejercicios fiscales (2010-2014).

De acuerdo con los resultados, 29 sujetos presentarondeclaraciones fiscales en las que se reportaron ingresos por másde 227 mil 700 millones de pesos en el periodo referido.

En particular, agrega, se observa que los ingresosdeclarados por los sujetos clasificados como personas físicas (25casos) ascendieron a poco más de 20 mil millones de pesos en loscinco ejercicios fiscales en referencia.

Indica que los impuestos pagados por los 29 sujetosen el periodo cuestión ascendieron a más de tres mil 980 millonesde pesos.

El SAT precisa que en el caso de un sujeto, laautoridad fiscal no cuenta con registro de que haya presentadodeclaraciones fiscales en el periodo referido.

Menciona que de su información institucional, yahabía iniciado auditorías a 16 sujetos (cuatro empresas y 12personas físicas), previamente a la publicación de losdocumentos, por hechos distintos a los publicados en los llamados“Papeles de Panamá”.

Derivado de estas auditorías, la autoridad hadeterminado adeudos fiscales por más de 179 millones de pesos y sehan cobrado 138 millones de pesos.

El SAT dio a conocer que de su análisis, ya inicióacciones por los documentos “Papeles de Panamá”, ya que en elperiodo del 19 al 22 de abril de 2016 se han enviadocartas-invitación a 10 sujetos, a fin de que presenteninformación, aclaraciones o manifiesten lo que a su derechoconvenga.

El plazo otorgado para presentarse ante la autoridadfiscal vence en el periodo del 4 al 10 de mayo de este año.

Precisa que de las cartas notificadas, en el periododel 22 al 29 de abril, la autoridad fiscal recibió y atendió atres sujetos, y aclara que se encuentra en proceso de análisis lainformación, escritos o manifestaciones realizadas por ellos.

[caption id="attachment_167063" align="aligncenter"width="600"]Foto: AFP[/caption]

Adicionalmente, dos sujetos solicitaron cita para el3 de mayo, refiere en su informe preliminar sobre los “Papeles dePanamá”, los cuales se refieren a información sobre documentosprovenientes de la firma Mossack Fonseca, con sede de operacionesen la República de Panamá.

Recuerda que de la información publicada el 3 deabril pasado por diversos medios de comunicación, se hacereferencia a la revelación de más de 214 empresas enjurisdicción de 21 países con nula o mínima imposición fiscal yse relaciona a personas en más de 200 países y territorios através del uso de compañías extraterritoriales (offshore).

El origen de esta información, agrega, fue unafiltración al periódico alemán Südeutsche Zeitung y este a suvez los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas deInvestigación, caso que se conoce internacionalmente como los“Papeles de Panamá”.

El SAT informa que de la primera revisión yanálisis de la información pública, identificó a 29 personasfísicas y cuatro empresas mexicanas (sujetos), a las cuales se lesrelaciona de forma directa o indirecta, o bien las refieren comoprospectos de clientes de la firma Mossack Fonseca.

Los sujetos relacionados de manera directa, seidentificó a 25, de los cuales tres son empresas y 22 son personasfísicas, mientras que de los relacionados de manera indirecta, seidentificó a dos personas físicas, detalla.

En tanto, apunta, de los referidos como prospectos declientes o intermediarios, se identificó a seis, de los cuales unaes empresa y cinco son personas físicas.

Refiere que en la información pública se hacereferencia a 20 países o territorios relacionados con losdocumentos: República de Panamá, Canadá, Gibraltar, IslasCaimán, Isla del Hombre, Islas Vírgenes Británicas, Italia yNueva Zelanda

Asimismo, , Países Bajos, Reino Unido República deSeychelles, Suiza Estados Unidos, Bahamas, Brasil, Hong Kong,Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Principado de Andorra y SanCristóbal y Nieves.

[caption id="attachment_167431" align="aligncenter"width="600"]El despacho de abogados Mossack Fonseca en Panamá. Foto:AP[/caption]

Sobre los 25 sujetos relacionados de manera directa,solo se encontró referencia a monto o valor de la operación decinco de ellos, y en los 20 casos restantes, de la informaciónpública no se aprecia monto, valor o cantidad.

Indicó que de las operaciones reveladas, en ocho delos 25 sujetos no se logra identificar el año calendario oejercicio fiscal en que se presume fueron realizadas, y en 17 deellos se hace referencia al año en que se presume se realizaron:en la década de 1980, 2000-2010, 2011-2014, y 2015.

De los sujetos relacionados de forma indirecta, seencontró información asociada a dos personas físicasrelacionados con estos, sin que exista referencia directa a larealización de alguna operación o detalle que indiqueparticipación.

Sobre los sujetos relacionados como prospectos declientes o contacto intermediario, informó que se menciona unaempresa, sin que se aprecie la realización concreta de algunaoperación.

Además, menciona a cinco personas físicasidentificadas como prospectos pero sin referencia a operaciónalguna; una de ellas se aprecia que fue rechazada como cliente,otra más se menciona como prospecto de intermediario sin mayordetalle.

El organismo fiscalizador mexicano menciona que,derivadas de los documentos “Papeles de Panamá”, ha llevado acabo solicitudes de información interinstitucional a la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, a instituciones financieras, y a laUnidad de Inteligencia Financiera.

También ha hecho solicitudes de información alRegistro Público de la Propiedad y del Comercio de diversasentidades federativas, así como un enlace y vinculacióninternacional del caso.

El organismo menciona que se conoce de fuentepública que el Consorcio Internacional de Periodistas deInvestigación publicará la segunda remesa de la informaciónrelativa a la utilización de empresas offshore en los primerosdías del presente mes, como parte de la investigación de losdocumentos.

/eupr

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto