/ lunes 13 de noviembre de 2017

Polleros ofrecen servicios a través de redes sociales

Prometen cruzarlos hacia EU por cantidades que van desde los mil hasta los 15 mil dólares

CHIHUAHUA, Chih.- Aunque por mucho tiempo, aquellos conocidos como “coyotes” o “polleros” se mantuvieron en el anonimato, comienzan ya a ofrecer sus servicios a través de redes sociales al poner a disposición de cualquier interesado la oportunidad de cruzar a Estados Unidos sin papeles.

Chihuahua al ser un estado frontera, se convierte en un receptor de miles de personas provenientes de otras entidades, e incluso países centroamericanos, que buscan alcanzar el “sueño americano” al cruzar al vecino país para buscar trabajo.

Hay quienes ven la oportunidad de aprovecharse de dichas personas y por grandes cantidades de dinero, dependiendo de la forma de cruzar, y también de la persona que lo hace.

Ahora, los “polleros” utilizan las redes sociales como contacto para las personas que buscan pasar a Estados Unidos de manera ilegal, publicando anuncios en páginas diversas con perfiles falsos que a pesar de ser fáciles de rastrear, no contienen información verídica para vincular la verdadera identidad del enganchador. El “pollero” se mantenía siempre en la clandestinidad, al ser el servicio que brinda algo ilegal tanto en México como en Estados Unidos, pero ante el incremento en el uso de redes sociales, y la tecnología, deben diversificar su labor.

Las publicaciones en las redes sociales están hechas a manera de que deba contactarse directamente y en privado a la personas que está ofreciendo el servicio de “pasar gente” hacia Estados Unidos.

En un mensaje privado, el pollero informa sobre los precios e instrucciones para un contacto posterior, pero primero debe hacérsele llegar el dinero que estará cobrando para ayudar a la persona a cruzar hacia el país vecino. Son varios los lugares por donde se cruza a la gente a Estados Unidos, siendo uno de ellos directamente los puentes internacionales, ya sea escondiendo la gente en vehículos, camiones o camionetas.

Otro de los métodos para cruzar personas, es a través de Ojinaga y Puerto Palomas, en ambos lugares es más fácil burlar el “muro” que divide México de Estados Unidos, ya que en el primer municipio se cruza a través del río, mientras que en la segunda locación es a través de las partes en las que el muro mide sólo un metro de altura.

Según los que ofrecen el servicio para cruzar a la gente hacia Estados Unidos, la parte de Ojinaga es más complicada, ya que la presencia del crimen organizado en dicho lugar no permite a los polleros “independientes” trabajan en aquellos lugares.

CHIHUAHUA, Chih.- Aunque por mucho tiempo, aquellos conocidos como “coyotes” o “polleros” se mantuvieron en el anonimato, comienzan ya a ofrecer sus servicios a través de redes sociales al poner a disposición de cualquier interesado la oportunidad de cruzar a Estados Unidos sin papeles.

Chihuahua al ser un estado frontera, se convierte en un receptor de miles de personas provenientes de otras entidades, e incluso países centroamericanos, que buscan alcanzar el “sueño americano” al cruzar al vecino país para buscar trabajo.

Hay quienes ven la oportunidad de aprovecharse de dichas personas y por grandes cantidades de dinero, dependiendo de la forma de cruzar, y también de la persona que lo hace.

Ahora, los “polleros” utilizan las redes sociales como contacto para las personas que buscan pasar a Estados Unidos de manera ilegal, publicando anuncios en páginas diversas con perfiles falsos que a pesar de ser fáciles de rastrear, no contienen información verídica para vincular la verdadera identidad del enganchador. El “pollero” se mantenía siempre en la clandestinidad, al ser el servicio que brinda algo ilegal tanto en México como en Estados Unidos, pero ante el incremento en el uso de redes sociales, y la tecnología, deben diversificar su labor.

Las publicaciones en las redes sociales están hechas a manera de que deba contactarse directamente y en privado a la personas que está ofreciendo el servicio de “pasar gente” hacia Estados Unidos.

En un mensaje privado, el pollero informa sobre los precios e instrucciones para un contacto posterior, pero primero debe hacérsele llegar el dinero que estará cobrando para ayudar a la persona a cruzar hacia el país vecino. Son varios los lugares por donde se cruza a la gente a Estados Unidos, siendo uno de ellos directamente los puentes internacionales, ya sea escondiendo la gente en vehículos, camiones o camionetas.

Otro de los métodos para cruzar personas, es a través de Ojinaga y Puerto Palomas, en ambos lugares es más fácil burlar el “muro” que divide México de Estados Unidos, ya que en el primer municipio se cruza a través del río, mientras que en la segunda locación es a través de las partes en las que el muro mide sólo un metro de altura.

Según los que ofrecen el servicio para cruzar a la gente hacia Estados Unidos, la parte de Ojinaga es más complicada, ya que la presencia del crimen organizado en dicho lugar no permite a los polleros “independientes” trabajan en aquellos lugares.

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto