/ lunes 9 de enero de 2023

Colima: Han asesinado a seis mujeres en lo que va del año

Los primeros asesinatos registrados este año fueron el 4 de enero

COLIMA, Colima (OEM-Informex).- En los primeros nueve días de 2023, en Colima ya se han registrado los asesinatos de seis mujeres, dentro de los 17 homicidios que van al momento.

Los primeros asesinatos registrados este año fueron el 4 de enero; en la comunidad de Los Ortices fueron ultimadas dos mujeres.

Te recomendamos:


Ese mismo día se registró el asesinato de una mujer en la colonia Villa de las Flores, en Villa de Álvarez.

En tanto el pasado 6 de enero en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, al oriente de la capital ocurrió el homicidio de otra mujer.

Este día 9 de enero, nuevamente en dicha colonia Josefa Ortiz de Domínguez asesinaron a otra mujer y una más en la colonia Puerta de Hierro, en el municipio de Villa de Álvarez.

Los once restantes asesinatos han sido de hombres en distintas zonas de los municipios de Colima Villa de Álvarez, Tecomán, Cuauhtémoc y Manzanillo.


En 2022 se registraron 109 mujeres asesinadas de las cuales 19 fueron feminicidios y 90 homicidios


Esto generó que diversas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, así como la Red Desaparecidos en Colima realizaran una manifestación al respecto.

La dirigente del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Colima, María del Carmen García García, dijo esta es una realidad muy triste para las mujeres del estado que no se pueda parar la violencia contra el sector femenino.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • COLIMA, Colima (OEM-Informex).- En los primeros nueve días de 2023, en Colima ya se han registrado los asesinatos de seis mujeres, dentro de los 17 homicidios que van al momento.

    Los primeros asesinatos registrados este año fueron el 4 de enero; en la comunidad de Los Ortices fueron ultimadas dos mujeres.

    Te recomendamos:


    Ese mismo día se registró el asesinato de una mujer en la colonia Villa de las Flores, en Villa de Álvarez.

    En tanto el pasado 6 de enero en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, al oriente de la capital ocurrió el homicidio de otra mujer.

    Este día 9 de enero, nuevamente en dicha colonia Josefa Ortiz de Domínguez asesinaron a otra mujer y una más en la colonia Puerta de Hierro, en el municipio de Villa de Álvarez.

    Los once restantes asesinatos han sido de hombres en distintas zonas de los municipios de Colima Villa de Álvarez, Tecomán, Cuauhtémoc y Manzanillo.


    En 2022 se registraron 109 mujeres asesinadas de las cuales 19 fueron feminicidios y 90 homicidios


    Esto generó que diversas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, así como la Red Desaparecidos en Colima realizaran una manifestación al respecto.

    La dirigente del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Colima, María del Carmen García García, dijo esta es una realidad muy triste para las mujeres del estado que no se pueda parar la violencia contra el sector femenino.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Gossip

    Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

    Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

    Elecciones 2024

    Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

    Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

    Doble Vía

    'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

    Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

    Elecciones 2024

    ¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

    Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

    Elecciones 2024

    'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

    En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto

    Policiaca

    Represión contra los globalifóbicos: Han pasado 20 años y aún hay al menos un proceso abierto

    El 28 de mayo de 2004, más de 100 jóvenes fueron reprimidos y torturados por manifestarse durante la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina