/ lunes 27 de mayo de 2024

Aumenta el número de muertes por manejar en estado de ebriedad

Anteriormente no se sabía en donde se instalaban los puestos de control del programa Salvando Vidas, pero gracias a la difusión en redes sociales estos ya se conocen

A pesar de la implementación del programa Salvando Vidas, cuya función es inhibir y hacer conciencia entre los automovilistas para que no manejen si consumieron alcohol, el número de muertes en accidentes viales se ha incrementado en los últimos años.

Datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes atendidos por transparencia señalan que en 2017 se registraron 96 decesos en accidentes viales con presencia de alcohol. Para el año siguiente, una baja con 90 fallecidos. En el 2019 hubo un repunte con 94. En el año 2020 se contabilizaron 110, en el 2021 fueron 88 y en el 2022 este tipo de accidentes se dispararon respecto a los años anteriores con un total de 175.

Podría interesarte:

En la petición de transparencia realizada por EL OCCIDENTAL también se solicitó el número de deceso en accidentes viales con presencia de alcohol en los años 2023 y 2024, pero no fueron entregados en la respuesta emitida por el CEPAJ.

Alma Chávez Guth, presidenta de la asociación civil Víctimas de Violencia Vial, lamentó que las muertes por accidentes con alcohol se han incrementado en los últimos años, a pesar de los recursos que se han invertido en el programa Salvando Vidas, así como a la capacitación de los elementos que conforman el programa.

“Ahora con el cambio de la administración, es cuando se nota ese cambio de la siniestralidad vial con alcohol, es cuando vemos que se van para arriba”.

Chávez Guth indicó que son varios factores que han influido, uno de ellos el hecho de que la Policía Vial salió de la Secretaría del Transporte para ser incorporada Secretaría de Seguridad.

“Ahí puede ser este uno de los factores por los cuales ya no fue una policía preventiva, sino una policía reactiva, porque bueno, pues estando dentro de un área de seguridad de esa naturaleza no se aplica el tema de prevención y en siniestralidad vial, es importantísimo aplicar el tema de prevención de factores de riesgo y en este caso en el alcohol con el con el operativo salvando vidas”.

La presidenta de Víctimas de Violencia Vial señaló que otro factor son las denuncias por corrupción en contra del personal del programa Salvando Vidas.

Se han presentado denuncias contra el personal del programa Salvando Vidas por corrupción. Foto: Cortesía / SSPE

“Estamos viendo que no se está invirtiendo lo mismo y que también hay muchas denuncias de corrupción en el tema y siempre lo he dicho, la corrupción genera muerte, la corrupción genera víctimas y qué tristeza que tanto avance en un factor de riesgo como es el alcohol y la conducción; ahora vamos en retroceso y eso sí no puede ser”.

Además, indicó que los automovilistas que tienen recursos poco les importa pasar unas horas de arresto, pues saben que tramitando un amparo pueden salir en unas cuantas horas del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría.

“Dentro del CURVA donde ya salen los amparos muy fácilmente, cosa que se había ya erradicado. Entonces ya la gente sabe que con dar un dinero ya puede liberar esa parte, de quedarse de doce a treinta y seis; realmente tiene que volver a pagar sus horas”.

Alma Chávez indicó que esperan a que termine el proceso electoral y se conozca al ganador o ganadora para entablar diálogo con las nuevas autoridades estatales para buscar la manera de mejorar dicho programa.

“Nosotros realmente estamos a la espera del cambio de gobierno para hablar con las nuevas autoridades del partido que estén, en la parte que es muy fácil de evitar que haya más víctimas”.

Salvando vidas

Silvia Hurtado Castañeda, encargada del grupo de alcoholimetría, estimó que un factor por el cual las muertes en accidentes en los que está relacionado el alcohol ha sido la difusión en redes sociales de los puntos de ubicación de los puestos de control del programa Salvando Vidas.

“Sí, claro. La difusión de los puntos, el que haya este tipo de información en redes sociales, hace que la ciudadanía tenga esa evasión de los mismos y se les haga muy fácil tener consumos excedidos de alcohol, ya que dicen, no, pues va a estar en tal punto, no voy a pasar por ahí. Entonces, este tipo de prácticas de difusión de los lugares en donde nos encontramos, sí genera que existan más números de accidentes, porque el ciudadano sabe por dónde estás”.

La combinación alcohol­ - volante hace estragos. Foto. Cortesía / Prensa SSPE

El programa Salvando Vidas de la Policía Vial ha detenido y enviado al CURVA de enero a a abril de este año a 1,895 personas por conducir bajo los influjos del alcohol, en el corte de enero a abril de este año, en el que se realizaron 270 mil 129 pruebas de alcoholemia.

Los datos oficiales señalan que el mismo número de vehículos han sido enviados al corralón, además de que se impusieron 877 sanciones económicas, además de 2,774 folios.

Te recomendamos → Un camión de pasajeros de la línea Chapala volcó y dejó 18 personas lesionadas

“Lo permitido es de 0 a 0.25, estamos dentro del rango permitido, de 0.26 a 0.40 es una sanción económica, de 0.41 en adelante ya son sanciones administrativas, que el conductor va y pasa su sanción en curva y el vehículo es arrastrado a un depósito vehicular”.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

La encargada del programa señaló que en 2023 se realizaron un millón 152 mil 828 pruebas con 4,122 y la misma cantidad de autos llevados al corralón, además 2,507 y 6,643 folios elaborados".

A pesar de la implementación del programa Salvando Vidas, cuya función es inhibir y hacer conciencia entre los automovilistas para que no manejen si consumieron alcohol, el número de muertes en accidentes viales se ha incrementado en los últimos años.

Datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes atendidos por transparencia señalan que en 2017 se registraron 96 decesos en accidentes viales con presencia de alcohol. Para el año siguiente, una baja con 90 fallecidos. En el 2019 hubo un repunte con 94. En el año 2020 se contabilizaron 110, en el 2021 fueron 88 y en el 2022 este tipo de accidentes se dispararon respecto a los años anteriores con un total de 175.

Podría interesarte:

En la petición de transparencia realizada por EL OCCIDENTAL también se solicitó el número de deceso en accidentes viales con presencia de alcohol en los años 2023 y 2024, pero no fueron entregados en la respuesta emitida por el CEPAJ.

Alma Chávez Guth, presidenta de la asociación civil Víctimas de Violencia Vial, lamentó que las muertes por accidentes con alcohol se han incrementado en los últimos años, a pesar de los recursos que se han invertido en el programa Salvando Vidas, así como a la capacitación de los elementos que conforman el programa.

“Ahora con el cambio de la administración, es cuando se nota ese cambio de la siniestralidad vial con alcohol, es cuando vemos que se van para arriba”.

Chávez Guth indicó que son varios factores que han influido, uno de ellos el hecho de que la Policía Vial salió de la Secretaría del Transporte para ser incorporada Secretaría de Seguridad.

“Ahí puede ser este uno de los factores por los cuales ya no fue una policía preventiva, sino una policía reactiva, porque bueno, pues estando dentro de un área de seguridad de esa naturaleza no se aplica el tema de prevención y en siniestralidad vial, es importantísimo aplicar el tema de prevención de factores de riesgo y en este caso en el alcohol con el con el operativo salvando vidas”.

La presidenta de Víctimas de Violencia Vial señaló que otro factor son las denuncias por corrupción en contra del personal del programa Salvando Vidas.

Se han presentado denuncias contra el personal del programa Salvando Vidas por corrupción. Foto: Cortesía / SSPE

“Estamos viendo que no se está invirtiendo lo mismo y que también hay muchas denuncias de corrupción en el tema y siempre lo he dicho, la corrupción genera muerte, la corrupción genera víctimas y qué tristeza que tanto avance en un factor de riesgo como es el alcohol y la conducción; ahora vamos en retroceso y eso sí no puede ser”.

Además, indicó que los automovilistas que tienen recursos poco les importa pasar unas horas de arresto, pues saben que tramitando un amparo pueden salir en unas cuantas horas del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría.

“Dentro del CURVA donde ya salen los amparos muy fácilmente, cosa que se había ya erradicado. Entonces ya la gente sabe que con dar un dinero ya puede liberar esa parte, de quedarse de doce a treinta y seis; realmente tiene que volver a pagar sus horas”.

Alma Chávez indicó que esperan a que termine el proceso electoral y se conozca al ganador o ganadora para entablar diálogo con las nuevas autoridades estatales para buscar la manera de mejorar dicho programa.

“Nosotros realmente estamos a la espera del cambio de gobierno para hablar con las nuevas autoridades del partido que estén, en la parte que es muy fácil de evitar que haya más víctimas”.

Salvando vidas

Silvia Hurtado Castañeda, encargada del grupo de alcoholimetría, estimó que un factor por el cual las muertes en accidentes en los que está relacionado el alcohol ha sido la difusión en redes sociales de los puntos de ubicación de los puestos de control del programa Salvando Vidas.

“Sí, claro. La difusión de los puntos, el que haya este tipo de información en redes sociales, hace que la ciudadanía tenga esa evasión de los mismos y se les haga muy fácil tener consumos excedidos de alcohol, ya que dicen, no, pues va a estar en tal punto, no voy a pasar por ahí. Entonces, este tipo de prácticas de difusión de los lugares en donde nos encontramos, sí genera que existan más números de accidentes, porque el ciudadano sabe por dónde estás”.

La combinación alcohol­ - volante hace estragos. Foto. Cortesía / Prensa SSPE

El programa Salvando Vidas de la Policía Vial ha detenido y enviado al CURVA de enero a a abril de este año a 1,895 personas por conducir bajo los influjos del alcohol, en el corte de enero a abril de este año, en el que se realizaron 270 mil 129 pruebas de alcoholemia.

Los datos oficiales señalan que el mismo número de vehículos han sido enviados al corralón, además de que se impusieron 877 sanciones económicas, además de 2,774 folios.

Te recomendamos → Un camión de pasajeros de la línea Chapala volcó y dejó 18 personas lesionadas

“Lo permitido es de 0 a 0.25, estamos dentro del rango permitido, de 0.26 a 0.40 es una sanción económica, de 0.41 en adelante ya son sanciones administrativas, que el conductor va y pasa su sanción en curva y el vehículo es arrastrado a un depósito vehicular”.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

La encargada del programa señaló que en 2023 se realizaron un millón 152 mil 828 pruebas con 4,122 y la misma cantidad de autos llevados al corralón, además 2,507 y 6,643 folios elaborados".

Local

En Jalisco, exhiben a los padres deudores que no cumplen con sus obligaciones

De acuerdo a los colectivos son 100 casos de deudores alimentarios que están en el padrón y con una sentencia firme

Moda

SHEINnovation llegó a la ciudad y cautivó a tapatíos de todas las edades

Se dieron tarjetas de regalo a ganadores del rally con productos con giftcards por 5 mil y hasta 8 mil pesos

Deportes

La visita de las campeonas de Europa a tierras tapatías

En su primer y único entrenamiento en Guadalajara, las campeonas de Europa encontraron una recepción calurosa por parte de quienes se dieron cita a las instalaciones

Local

Día del Padre: una fecha que se celebra distinto al Día de las Madres

Gastan más en celebrar a las madres porque la tradición dicta que son las "reinas del hogar"; ellos se sienten minimizados

Doble Vía

Palanquetas de nuez, la dulce tradición de Ciudad Guzmán que encanta a locales y visitantes

La preparación de palanquetas es sencilla y se requiere leche entera, azúcar y nuez

Local

Cursos de Verano, la salvación de los papás en estas vacaciones escolares

Padres de familia esperan las fechas para poder inscribir con tiempo a sus hijos a diversas actividades y ellos poder trabajar