/ miércoles 18 de abril de 2018

Avanza investigación sobre Panama Papers: envían 21 alertas rojas a la Interpol

Aseguraron que hay "resultados contundentes": 238 cuentas bancarias y 268 empresas o sociedades han sido relacionadas

Ciudad de Panamá, Panamá.- Un fiscal panameño especializado en delincuencia organizada afirmó este miércoles que hay grandes avances en la investigación por el escándalo de los Panama Papers, lo que ha llevado a la condena de una operaria bancaria y a la solicitud de 21 alertas rojas a la Interpol.

"Tenemos resultados contundentes en la investigación del caso Papeles (de Panamá)", dijo el fiscal Rómulo Bethancourt, en un corto video de la fiscalía panameña publicado en Twitter.

Indicó que las investigaciones permitieron la condena "de una agente bancaria por el delito de blanqueo de capitales".

La funcionaria bancaria Julie Palacios fue condenada a cinco años de cárcel, mientras otras nueve personas tienen medidas cautelares, según la fiscalía.

Bethancourt añadió que se enviaron 21 alertas rojas a la Interpol para capturar a personas procesadas en la investigación, aunque no detalló de quiénes se trata.

El escándalo de los "Panama Papers" estalló el 3 de abril de 2016, al divulgarse una filtración de 11.5 millones de archivos digitales que revelan cómo desde el despacho panameño de abogados Mossack Fonseca se crearon sociedades opacas para personalidades de todo el mundo.

Algunas de estas sociedades habrían sido utilizadas para evadir impuestos o blanquear capitales procedentes de actividades ilícitas.

El pasado 14 de marzo, Mossack Fonseca anunció su cese de operaciones debido al "deterioro reputacional" y al "cerco financiero".

Bethancourt afirma que han sido aprehendidos "más de seis millones" de dólares, mientras que 238 cuentas bancarias y 268 empresas o sociedades han sido relacionadas con el escándalo.

También señala que 35 personas han sido indagadas y que 300 tomos de documentos han sido incorporados a la investigación.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, se vio obligado a renunciar luego de que los documentos revelaron que su familia ocultó bienes en entidades offshore. El exprimer ministro paquistaní Nawaz Sharif quedó inhabilitado por su vinculación con las revelaciones.

También mencionan al exprimer ministro británico David Cameron, el astro del fútbol Lionel Messi, el presidente argentino Mauricio Macri, el cineasta español Pedro Almodóvar, entre otros muchos.

Al menos 150 investigaciones se abrieron en 79 países por este caso.


Ciudad de Panamá, Panamá.- Un fiscal panameño especializado en delincuencia organizada afirmó este miércoles que hay grandes avances en la investigación por el escándalo de los Panama Papers, lo que ha llevado a la condena de una operaria bancaria y a la solicitud de 21 alertas rojas a la Interpol.

"Tenemos resultados contundentes en la investigación del caso Papeles (de Panamá)", dijo el fiscal Rómulo Bethancourt, en un corto video de la fiscalía panameña publicado en Twitter.

Indicó que las investigaciones permitieron la condena "de una agente bancaria por el delito de blanqueo de capitales".

La funcionaria bancaria Julie Palacios fue condenada a cinco años de cárcel, mientras otras nueve personas tienen medidas cautelares, según la fiscalía.

Bethancourt añadió que se enviaron 21 alertas rojas a la Interpol para capturar a personas procesadas en la investigación, aunque no detalló de quiénes se trata.

El escándalo de los "Panama Papers" estalló el 3 de abril de 2016, al divulgarse una filtración de 11.5 millones de archivos digitales que revelan cómo desde el despacho panameño de abogados Mossack Fonseca se crearon sociedades opacas para personalidades de todo el mundo.

Algunas de estas sociedades habrían sido utilizadas para evadir impuestos o blanquear capitales procedentes de actividades ilícitas.

El pasado 14 de marzo, Mossack Fonseca anunció su cese de operaciones debido al "deterioro reputacional" y al "cerco financiero".

Bethancourt afirma que han sido aprehendidos "más de seis millones" de dólares, mientras que 238 cuentas bancarias y 268 empresas o sociedades han sido relacionadas con el escándalo.

También señala que 35 personas han sido indagadas y que 300 tomos de documentos han sido incorporados a la investigación.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, se vio obligado a renunciar luego de que los documentos revelaron que su familia ocultó bienes en entidades offshore. El exprimer ministro paquistaní Nawaz Sharif quedó inhabilitado por su vinculación con las revelaciones.

También mencionan al exprimer ministro británico David Cameron, el astro del fútbol Lionel Messi, el presidente argentino Mauricio Macri, el cineasta español Pedro Almodóvar, entre otros muchos.

Al menos 150 investigaciones se abrieron en 79 países por este caso.


Elecciones 2024

Corporaciones de seguridad están listas para cualquier eventualidad que surja en las elecciones

Este miércoles las autoridades federales, estatales y municipales se reunieron como parte de la Junta de Coordinación Metropolitana de Seguridad

Gossip

Carín León conquistó a Guadalajara con más de tres horas de música

Carín León no perdió la oportunidad para decir "que buena borrachera traemos"

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930