/ martes 7 de mayo de 2024

DEA reclama a México por retrasar visas de trabajo para sus agentes

El retraso del trámite dificulta las operaciones de 13 agentes de la DEA contra el CJNG y CDS

La directora de la DEA, Anne Milgram, informó que el gobierno mexicano ha retrasado la aprobación de 13 visas de trabajo para sus agentes en materia de la lucha contra el crimen organizado.

De acuerdo con Milgram, las aprobación de las visas se ha retrasado por ocho meses, y advirtió que la situación afecta las operaciones realizadas por la DEA contra el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Durante su comparecencia ante el Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes de EU, Milgram enfatizó la importancia de que estos agentes y analistas de Inteligencia obtengan sus visas para poder llevar a cabo su trabajo en México, donde operan las organizaciones criminales que más preocupan al país norteamericano debido a la producción y tráfico de drogas. Incluso subrayó la urgencia del trámite que permitirá que los agentes y analistas de inteligencia ingresen.

Desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como país cuando esperamos tanto tiempo.Anne Milgram, directora de la DEA.

En el marco del Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo en Estados Unidos, Milgram señaló que no es la primera vez que el gobierno mexicano retrasa visas de trabajo. De acuerdo con la titular de la DEA, una situación similar ocurrió en octubre de 2021, cuando 24 agentes vieron problemas con su visa de trabajo.

DEA destaca importancia de la cooperación con México contra el fentanilo

Milgram resaltó la importancia de la cooperación “hombro con hombro” entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico y producción de fentanilo, la droga más letal en aquel país. Según la DEA, más de 100 mil estadounidenses fallecen por sobredosis por uso de fentanilo cada año.

Ante los cuestionamientos del comité, la titular de la DEA aseveró que la agencia está realizando todo lo posible para salvar las vidas de miles de estadounidenses, y advirtió que sus agentes operan para frenar el ingreso de precursor químicos a México desde China, desarticular laboratorios clandestinos e identificar las redes de narcotráfico y lavado de dinero que utilizan tanto el CDS como el CJNG.

La directora de la DEA, Anne Milgram, informó que el gobierno mexicano ha retrasado la aprobación de 13 visas de trabajo para sus agentes en materia de la lucha contra el crimen organizado.

De acuerdo con Milgram, las aprobación de las visas se ha retrasado por ocho meses, y advirtió que la situación afecta las operaciones realizadas por la DEA contra el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Durante su comparecencia ante el Subcomité de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara de Representantes de EU, Milgram enfatizó la importancia de que estos agentes y analistas de Inteligencia obtengan sus visas para poder llevar a cabo su trabajo en México, donde operan las organizaciones criminales que más preocupan al país norteamericano debido a la producción y tráfico de drogas. Incluso subrayó la urgencia del trámite que permitirá que los agentes y analistas de inteligencia ingresen.

Desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como país cuando esperamos tanto tiempo.Anne Milgram, directora de la DEA.

En el marco del Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo en Estados Unidos, Milgram señaló que no es la primera vez que el gobierno mexicano retrasa visas de trabajo. De acuerdo con la titular de la DEA, una situación similar ocurrió en octubre de 2021, cuando 24 agentes vieron problemas con su visa de trabajo.

DEA destaca importancia de la cooperación con México contra el fentanilo

Milgram resaltó la importancia de la cooperación “hombro con hombro” entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico y producción de fentanilo, la droga más letal en aquel país. Según la DEA, más de 100 mil estadounidenses fallecen por sobredosis por uso de fentanilo cada año.

Ante los cuestionamientos del comité, la titular de la DEA aseveró que la agencia está realizando todo lo posible para salvar las vidas de miles de estadounidenses, y advirtió que sus agentes operan para frenar el ingreso de precursor químicos a México desde China, desarticular laboratorios clandestinos e identificar las redes de narcotráfico y lavado de dinero que utilizan tanto el CDS como el CJNG.

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto

Policiaca

Represión contra los globalifóbicos: Han pasado 20 años y aún hay al menos un proceso abierto

El 28 de mayo de 2004, más de 100 jóvenes fueron reprimidos y torturados por manifestarse durante la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina