/ domingo 4 de febrero de 2018

Cárteles son ingeniosos, seguirán buscando maneras de contrabandear pese a muro: DEA

Robert W. Patterson reconoció que los esfuerzos en seguridad fronteriza son valiosos, pero insuficientes para lidiar con este problema

El muro fronterizo no acabará con el tráfico de drogas como planteó el presidente, Donald Trump, afirmó el administrador interino de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Robert W. Patterson.

"Sé que los cárteles con ingeniosos y que seguirán buscando maneras. Creo que los esfuerzos en la frontera valen la pena; es mejor tener algo a no tener nada", declaró en conferencia el funcionario estadounidense.

Patterson reconoció que los esfuerzos en seguridad fronteriza son valiosos, pero insuficientes para lidiar con este problema.

"No es una cosa fácil de arreglar. Si hubiera dos o tres respuestas para solucionar este problema, entonces yo debería ser despedido", dijo.

Consideró que cuando dos países como México y EU comparten información para desmantelar organizaciones criminales, lo deben hacer "al 100 por ciento y de manera recíproca".

Patterson afirmó que la cooperación entre ambos países en materia de combate al narcotráfico es sólida y lo seguirá siendo después del cambio de gobierno este 2018.

Al ser cuestionado sobre funcionarios mexicanos acusados por tráfico de droga, como el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia y el exgobernador de Chihuahua, Humberto Moreira, Robert W. Patterson se negó a comentar.

Sin embargo afirmó que los funcionarios que se involucran en tráfico de drogas, son peores que los narcotraficantes.

El muro fronterizo no acabará con el tráfico de drogas como planteó el presidente, Donald Trump, afirmó el administrador interino de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Robert W. Patterson.

"Sé que los cárteles con ingeniosos y que seguirán buscando maneras. Creo que los esfuerzos en la frontera valen la pena; es mejor tener algo a no tener nada", declaró en conferencia el funcionario estadounidense.

Patterson reconoció que los esfuerzos en seguridad fronteriza son valiosos, pero insuficientes para lidiar con este problema.

"No es una cosa fácil de arreglar. Si hubiera dos o tres respuestas para solucionar este problema, entonces yo debería ser despedido", dijo.

Consideró que cuando dos países como México y EU comparten información para desmantelar organizaciones criminales, lo deben hacer "al 100 por ciento y de manera recíproca".

Patterson afirmó que la cooperación entre ambos países en materia de combate al narcotráfico es sólida y lo seguirá siendo después del cambio de gobierno este 2018.

Al ser cuestionado sobre funcionarios mexicanos acusados por tráfico de droga, como el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia y el exgobernador de Chihuahua, Humberto Moreira, Robert W. Patterson se negó a comentar.

Sin embargo afirmó que los funcionarios que se involucran en tráfico de drogas, son peores que los narcotraficantes.

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto