/ jueves 5 de noviembre de 2020

Inauguran trabajos del Sistema de Seguimiento Epidemiológico del CUCEA

Como antecedente de este modelo está el inicio de la implementación del Modelo de retorno seguro a las actividades laborales

La inteligencia artificial llega al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) para romper cadenas de transmisión del Covid-19 a través del Sistema de Seguimiento Epidemiológico.


Los puntos a vigilar son: el del protocolo sanitario, de higiene y cuidado personal; el muestreo que se tiene que hacer para la vigilancia epidemiológica, y el rompimiento de cadenas de transmisión.

El doctor Mario Márquez Amezcua, Coordinador General de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), destacó el propósito, con ayuda de tecnologías de predicción, de definir quiénes son las personas que tienen más incidencia a contagiarse y practicar las pruebas necesarias para tomar medidas y hacer lo posible porque eviten llegar a un hospital.

“Estos tres módulos estarán siendo permeados y evidenciados por medio de inteligencia artificial para trabajar de manera más adecuada y luchar contra esta pandemia que nos acecha”.



Como antecedente de este modelo está el inicio de la implementación del Modelo de retorno seguro a las actividades laborales, que consta de una guía de salud ocupacional de regreso seguro, un documento con lineamientos precisos para garantizar la seguridad de los trabajadores, antes, durante y después de la jornada laboral; lista de cotejo o verificación sobre acciones que se deben cumplir de acuerdo con normas emitidas por diversas autoridades en la materia, y un plan de acción jerarquizado o documento que permite planificar las acciones y establecer responsables de ejecución.



Para lo anterior, comentó que se tendrá que integrar un Comité de Vigilancia Epidemiológica en el CUCEA cuya función será la difusión de material y, posteriormente, pasará la estafeta a todo aquel que sea responsable de personal para informar y comunicar dudas y comentarios; colaborar con los Sistema Institucional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SISSMA), encargados en los centros universitarios de la salud y el medio ambiente, en torno al monitoreo y seguimiento de casos y ser ejemplo para el cumplimiento del protocolo.

La Coordinadora del SISSMA, de la UdeG maestra Sandra Rubio Ávila, destacó que el Modelo de retorno seguro se basa en las personas. “Su razón de ser es protegernos a nosotros mismos y aprender a vivir con la pandemia”.


Podría interesarte:


El modelo incluye las actividades en la oficina, en las áreas comunes como cafetería y biblioteca, entradas y salidas en los filtros sanitarios, evaluación de los puestos de trabajo, es decir, identificar aquellos que tienen mayor riesgo porque están relacionados con contacto entre más personas.

El SISSMA ha realizado documentación y protocolos para avisarle al trabajador que ha sido positivo en la prueba y para su seguimiento, y ofrecer opciones a los colaboradores para atención.




En el esfuerzo participa JIIT Technologies, una empresa que ofrece servicios de consultoría e implementación de tecnologías en empresas, en coordinación con la UdeG.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

La inteligencia artificial llega al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) para romper cadenas de transmisión del Covid-19 a través del Sistema de Seguimiento Epidemiológico.


Los puntos a vigilar son: el del protocolo sanitario, de higiene y cuidado personal; el muestreo que se tiene que hacer para la vigilancia epidemiológica, y el rompimiento de cadenas de transmisión.

El doctor Mario Márquez Amezcua, Coordinador General de Epidemiología del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), destacó el propósito, con ayuda de tecnologías de predicción, de definir quiénes son las personas que tienen más incidencia a contagiarse y practicar las pruebas necesarias para tomar medidas y hacer lo posible porque eviten llegar a un hospital.

“Estos tres módulos estarán siendo permeados y evidenciados por medio de inteligencia artificial para trabajar de manera más adecuada y luchar contra esta pandemia que nos acecha”.



Como antecedente de este modelo está el inicio de la implementación del Modelo de retorno seguro a las actividades laborales, que consta de una guía de salud ocupacional de regreso seguro, un documento con lineamientos precisos para garantizar la seguridad de los trabajadores, antes, durante y después de la jornada laboral; lista de cotejo o verificación sobre acciones que se deben cumplir de acuerdo con normas emitidas por diversas autoridades en la materia, y un plan de acción jerarquizado o documento que permite planificar las acciones y establecer responsables de ejecución.



Para lo anterior, comentó que se tendrá que integrar un Comité de Vigilancia Epidemiológica en el CUCEA cuya función será la difusión de material y, posteriormente, pasará la estafeta a todo aquel que sea responsable de personal para informar y comunicar dudas y comentarios; colaborar con los Sistema Institucional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SISSMA), encargados en los centros universitarios de la salud y el medio ambiente, en torno al monitoreo y seguimiento de casos y ser ejemplo para el cumplimiento del protocolo.

La Coordinadora del SISSMA, de la UdeG maestra Sandra Rubio Ávila, destacó que el Modelo de retorno seguro se basa en las personas. “Su razón de ser es protegernos a nosotros mismos y aprender a vivir con la pandemia”.


Podría interesarte:


El modelo incluye las actividades en la oficina, en las áreas comunes como cafetería y biblioteca, entradas y salidas en los filtros sanitarios, evaluación de los puestos de trabajo, es decir, identificar aquellos que tienen mayor riesgo porque están relacionados con contacto entre más personas.

El SISSMA ha realizado documentación y protocolos para avisarle al trabajador que ha sido positivo en la prueba y para su seguimiento, y ofrecer opciones a los colaboradores para atención.




En el esfuerzo participa JIIT Technologies, una empresa que ofrece servicios de consultoría e implementación de tecnologías en empresas, en coordinación con la UdeG.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto