/ lunes 27 de mayo de 2024

Ley Antitabaco: La mayoría de las personas fumadoras se han acostumbrado a los nuevos lineamientos

Al principio la Ley Antitabaco generó descontrol pero poco a poco ha sido aceptada

La última reforma de salud para regular el consumo de tabaco en lugares cerrados y establecimientos es el resultado de una ley promulgada hace más de 10 años, al principio generó descontrol pero poco a poco comenzó a normalizarse y ahora ya los clientes de los bares, discotecas y centros nocturnos, mejor conocidos como antros ya saben lo que pueden hacer y lo que no pueden.

César García, presidente del Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos, mencionó que a un año de esta última modificación no los tomó por sorpresa ya que “desde hace muchos años existe una ley antitabaco y la gran diferencia es que antes sí existían ciertos espacios de tolerancia para fumar, tenías que cumplir con ciertas especificaciones físicas y se podían armar algunos cuartos con filtros o terrazas para poder permitir fumar”. El principal cambio con la última modificación es que “ya no se permiten ni esas terrazas, ni esos cuartos o esos espacios especiales ya no se permiten, entonces técnicamente la modificación no fue tanta, pero los que hicieron la inversión para estos cuartos y terrazas ya no los pueden habilitar para fumar”.

Podría interesarte:

Al principio sí perdieron algunos clientes, algunos cálculos indican que alrededor del 30% de los clientes no sólo de los llamados antros, sino de los restaurantes dejaron de acudir a esos sitios porque ya no había forma de seguir con su gusto por fumar mientras comen o ingieren alguna bebida alcohólica, por lo general

“Al inicio sí fue complicado pero no hace un año, sino hace 10 años, porque había mucha confusión al respecto, la gente quería seguir fumando y a veces la gente se ponía agresiva y retaban a sacarlos” y ahí el problema ya era para ellos como empresarios porque las multas se las aplicaban a ellos, no para el cliente escandaloso o que generaba disturbios.

Así, desde su punto de vista la ley debe ser modificada de nuevo y que las multas vayan enfocadas a los clientes fumadores y no tanto a los empresarios porque “en un principio sí nos provocaba conflictos y lo último que uno quiere es pelearse con su propio cliente, pero con los años eso ha cambiado y ese problema es mínimo”.

Sin duda ese momento los clientes sí disminuyeron de forma considerable porque muchos fumaban y de repente se les impidió, pero a la fecha esta tendencia cambió, la afectación es menos, sobre todo cuando son cada vez más lo lugares en los que ya no se permite esta adicción, “el fumador termina por entender la dinámica para cumplir la ley y respetar a los demás”. Otro aspecto que ha ayudado en este proceso es que se eliminó la publicidad de tabaco en la televisión y eso es un proceso integral para la sociedad y que la ley no sólo aplica para restaurantes o bares, sino para la sociedad en general porque ya no se puede fumar en espacios públicos.

En la mayoría de los establecimientos ya no se les permite a los clientes fumar, por lo que deben salir del negocio para hacerlo. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com

Aunque desde su punto de vista todo esto es un avance no sólo de los empresarios o de las autoridades, sino de la sociedad en general porque poco a poco ha cambiado la cultura en relación al tabaco y “recordemos que hace muchos años, incluso en los aviones estaba permitido fumar” ahora ya no.

Todo este proceso de transformación fue principalmente porque se dejó de tener espacios aislados para fumadores, poco a poco los clientes comenzaron a tomar conciencia de ambas partes, por un lado los fumadores se acostumbraron a que en casi todos los sitios estaba prohibido fumar y los no fumadores a exigir su derecho a un ambiente libre de humo de tabaco. “En la práctica fue más sencillo, la gente lo adoptó mejor y los empresarios ya saben qué hacer, pero sobre todo los que fuman ya tienen ese respeto, solos se salen porque están acostumbrados a que no en todos los lugares hay espacios para fumadores”.

Clientes respetan medidas

Con el paso de los años en Jalisco las personas fumadoras se han acostumbrado a los nuevos lineamientos, el más reciente que impide fumar en cualquier espacio cerrado. Para algunos ese fue el factor que les permitió “alejarse del vicio” como dice Jorge Alberto, un joven de casi 30 años que comenzó a fumar desde que estaba en la preparatoria y el año pasado con las restricciones que entraron en vigor a mitad de enero decidió disminuir el consumo del tabaco. Sigue fumando pero en menor cantidad y parte de ello es porque en restaurantes y bares donde antes había áreas abiertas en las que se permitía fumar ya tampoco puede hacerlo.

“No me gusta estar en algún lugar y tener que salir para fumar, creo que eso me desvincula de la gente con la que estoy ya sea familia o amigos. Ahora te tienes que ir a la banqueta a fumar, eso ayudó a que le bajara a la cantidad de cigarros”.

Comensales respetan medidas por Ley antitabaco en restaurantes. Foto. Cuartoscuro

El joven dice que por semana consumía más de dos cajetillas de 20 cigarros cada una con un costo superior a los 70 pesos por caja, lo que representaba casi 600 pesos al mes y ahora una cajetilla le dura casi toda la semana. “Cuando más fumaba era cuando salía con amigos y como ahora ya la gente se retira para fumar he optado mejor por dejar de fumar para continuar con la plática”. Sin embargo él lo logró gracias a la cantidad de restricciones durante los últimos años, pero hay otros casos para los que no ha sido tan fácil dejar de fumar como Lucía, una mujer que lleva más de cuatro décadas fumando.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

Ella se acostumbró a fumar en reuniones con sus hermanos y amigos quienes en su mayoría en la actualidad ya dejaron de fumar, pero ella continúa con el consumo de tabaco a diario sin saber si pudiera dejarlo algún día. “Son por lo menos tres cigarros al día, uno después de cada comida, siempre me retiro para fumar en otra parte, eso lo he hecho desde siempre porque cuando mis hijos estaban chicos no me gustaba que me vieran fumando".

La última reforma de salud para regular el consumo de tabaco en lugares cerrados y establecimientos es el resultado de una ley promulgada hace más de 10 años, al principio generó descontrol pero poco a poco comenzó a normalizarse y ahora ya los clientes de los bares, discotecas y centros nocturnos, mejor conocidos como antros ya saben lo que pueden hacer y lo que no pueden.

César García, presidente del Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos, mencionó que a un año de esta última modificación no los tomó por sorpresa ya que “desde hace muchos años existe una ley antitabaco y la gran diferencia es que antes sí existían ciertos espacios de tolerancia para fumar, tenías que cumplir con ciertas especificaciones físicas y se podían armar algunos cuartos con filtros o terrazas para poder permitir fumar”. El principal cambio con la última modificación es que “ya no se permiten ni esas terrazas, ni esos cuartos o esos espacios especiales ya no se permiten, entonces técnicamente la modificación no fue tanta, pero los que hicieron la inversión para estos cuartos y terrazas ya no los pueden habilitar para fumar”.

Podría interesarte:

Al principio sí perdieron algunos clientes, algunos cálculos indican que alrededor del 30% de los clientes no sólo de los llamados antros, sino de los restaurantes dejaron de acudir a esos sitios porque ya no había forma de seguir con su gusto por fumar mientras comen o ingieren alguna bebida alcohólica, por lo general

“Al inicio sí fue complicado pero no hace un año, sino hace 10 años, porque había mucha confusión al respecto, la gente quería seguir fumando y a veces la gente se ponía agresiva y retaban a sacarlos” y ahí el problema ya era para ellos como empresarios porque las multas se las aplicaban a ellos, no para el cliente escandaloso o que generaba disturbios.

Así, desde su punto de vista la ley debe ser modificada de nuevo y que las multas vayan enfocadas a los clientes fumadores y no tanto a los empresarios porque “en un principio sí nos provocaba conflictos y lo último que uno quiere es pelearse con su propio cliente, pero con los años eso ha cambiado y ese problema es mínimo”.

Sin duda ese momento los clientes sí disminuyeron de forma considerable porque muchos fumaban y de repente se les impidió, pero a la fecha esta tendencia cambió, la afectación es menos, sobre todo cuando son cada vez más lo lugares en los que ya no se permite esta adicción, “el fumador termina por entender la dinámica para cumplir la ley y respetar a los demás”. Otro aspecto que ha ayudado en este proceso es que se eliminó la publicidad de tabaco en la televisión y eso es un proceso integral para la sociedad y que la ley no sólo aplica para restaurantes o bares, sino para la sociedad en general porque ya no se puede fumar en espacios públicos.

En la mayoría de los establecimientos ya no se les permite a los clientes fumar, por lo que deben salir del negocio para hacerlo. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com

Aunque desde su punto de vista todo esto es un avance no sólo de los empresarios o de las autoridades, sino de la sociedad en general porque poco a poco ha cambiado la cultura en relación al tabaco y “recordemos que hace muchos años, incluso en los aviones estaba permitido fumar” ahora ya no.

Todo este proceso de transformación fue principalmente porque se dejó de tener espacios aislados para fumadores, poco a poco los clientes comenzaron a tomar conciencia de ambas partes, por un lado los fumadores se acostumbraron a que en casi todos los sitios estaba prohibido fumar y los no fumadores a exigir su derecho a un ambiente libre de humo de tabaco. “En la práctica fue más sencillo, la gente lo adoptó mejor y los empresarios ya saben qué hacer, pero sobre todo los que fuman ya tienen ese respeto, solos se salen porque están acostumbrados a que no en todos los lugares hay espacios para fumadores”.

Clientes respetan medidas

Con el paso de los años en Jalisco las personas fumadoras se han acostumbrado a los nuevos lineamientos, el más reciente que impide fumar en cualquier espacio cerrado. Para algunos ese fue el factor que les permitió “alejarse del vicio” como dice Jorge Alberto, un joven de casi 30 años que comenzó a fumar desde que estaba en la preparatoria y el año pasado con las restricciones que entraron en vigor a mitad de enero decidió disminuir el consumo del tabaco. Sigue fumando pero en menor cantidad y parte de ello es porque en restaurantes y bares donde antes había áreas abiertas en las que se permitía fumar ya tampoco puede hacerlo.

“No me gusta estar en algún lugar y tener que salir para fumar, creo que eso me desvincula de la gente con la que estoy ya sea familia o amigos. Ahora te tienes que ir a la banqueta a fumar, eso ayudó a que le bajara a la cantidad de cigarros”.

Comensales respetan medidas por Ley antitabaco en restaurantes. Foto. Cuartoscuro

El joven dice que por semana consumía más de dos cajetillas de 20 cigarros cada una con un costo superior a los 70 pesos por caja, lo que representaba casi 600 pesos al mes y ahora una cajetilla le dura casi toda la semana. “Cuando más fumaba era cuando salía con amigos y como ahora ya la gente se retira para fumar he optado mejor por dejar de fumar para continuar con la plática”. Sin embargo él lo logró gracias a la cantidad de restricciones durante los últimos años, pero hay otros casos para los que no ha sido tan fácil dejar de fumar como Lucía, una mujer que lleva más de cuatro décadas fumando.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

Ella se acostumbró a fumar en reuniones con sus hermanos y amigos quienes en su mayoría en la actualidad ya dejaron de fumar, pero ella continúa con el consumo de tabaco a diario sin saber si pudiera dejarlo algún día. “Son por lo menos tres cigarros al día, uno después de cada comida, siempre me retiro para fumar en otra parte, eso lo he hecho desde siempre porque cuando mis hijos estaban chicos no me gustaba que me vieran fumando".

Local

En Jalisco, exhiben a los padres deudores que no cumplen con sus obligaciones

De acuerdo a los colectivos son 100 casos de deudores alimentarios que están en el padrón y con una sentencia firme

Moda

SHEINnovation llegó a la ciudad y cautivó a tapatíos de todas las edades

Se dieron tarjetas de regalo a ganadores del rally con productos con giftcards por 5 mil y hasta 8 mil pesos

Deportes

La visita de las campeonas de Europa a tierras tapatías

En su primer y único entrenamiento en Guadalajara, las campeonas de Europa encontraron una recepción calurosa por parte de quienes se dieron cita a las instalaciones

Local

Día del Padre: una fecha que se celebra distinto al Día de las Madres

Gastan más en celebrar a las madres porque la tradición dicta que son las "reinas del hogar"; ellos se sienten minimizados

Doble Vía

Palanquetas de nuez, la dulce tradición de Ciudad Guzmán que encanta a locales y visitantes

La preparación de palanquetas es sencilla y se requiere leche entera, azúcar y nuez

Local

Cursos de Verano, la salvación de los papás en estas vacaciones escolares

Padres de familia esperan las fechas para poder inscribir con tiempo a sus hijos a diversas actividades y ellos poder trabajar