/ martes 19 de marzo de 2024

La desconfianza gubernamental afecta la participación ciudadana: comisionado del INAI

En los monitoreos realizados a nivel nacional se observa poca participación ciudadana

De visita por Guadalajara, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez advierte de una posible baja participación ciudadana en las próximas elecciones concurrentes del país.

Lo anterior, lo atribuyó a la falta de confianza que la ciudadanía a los entes gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno.

Te recomendamos:

“A que este espiral de la desconfianza crezca cada vez más y por eso podemos ver bajos niveles de participación o que las elecciones justo cuando podemos ir a votar, la participación sea menor”,

Durante la conferencia “Transparencia, elemento fundamental de la Integridad” realizada en Palacio de Gobierno, el comisionado nacional del INAI se refirió a los monitoreos realizados a nivel nacional, en los que se observa “desconfianza y baja participación ciudadana”.

Indicó que estos indicadores han caído de manera dramática, advirtió el Comisionado del INAI.

De acuerdo con el último dato del monitoreo realizado a más de dos mil sujetos obligados, el cual mide la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y datos abiertos, anotó que los resultados muestran un retroceso en materia de transparencia y participación ciudadana.

Te puede interesar:

“Por ejemplo, nosotros en la métrica de gobierno abierto encontramos un estancamiento y una caída del 6% de participación ciudadana y transparencia respecto a los años previos a la edición, específicamente respecto a la última medición 2021 al 2023, los componentes hubo un retroceso en estos componentes, qué significa, que las instituciones no están siendo, primero cumpliendo con las obligaciones, segundo no están permitiendo la participación de la sociedad o si están permitiendo no hay mecanismos que permitan redondear el círculo virtuoso de la participación, no solamente basta con enviar un correo electrónico, una llamada telefónico o dejar una papeleta en el buzón, tiene que haber una respuesta”.

El comisionado del INAI adelantó que este miércoles las y el candidato al gobierno de Jalisco firmarán compromisos de integridad.

Por otro lado, indicó que tanto las instituciones privadas que reciben recursos públicos deben sumarse a los códigos de ética y de integridad para prevenir actos de corrupción.

“Es importante que las instituciones privadas se sujeten a esta normatividad para hablar precisamente de integridad, entonces cuando hablamos de que instituciones privadas con las que contratan con el gobierno, que proveen bienes y servicios al gobierno y que una institución pública cuenta con esta normatividad de códigos de ética, conflictos de intereses (...) obviamente estamos hablando de un círculo virtuoso que va a hablar de integridad en el servicio público y en consecuencia va hablar precisamente de ausencias de corrupción”.

La conferencia "Transparencia, elemento fundamental de la Integridad” fue co-organizada por la Contraloría del Estado, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, ITEI y el INAI, y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

De visita por Guadalajara, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez advierte de una posible baja participación ciudadana en las próximas elecciones concurrentes del país.

Lo anterior, lo atribuyó a la falta de confianza que la ciudadanía a los entes gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno.

Te recomendamos:

“A que este espiral de la desconfianza crezca cada vez más y por eso podemos ver bajos niveles de participación o que las elecciones justo cuando podemos ir a votar, la participación sea menor”,

Durante la conferencia “Transparencia, elemento fundamental de la Integridad” realizada en Palacio de Gobierno, el comisionado nacional del INAI se refirió a los monitoreos realizados a nivel nacional, en los que se observa “desconfianza y baja participación ciudadana”.

Indicó que estos indicadores han caído de manera dramática, advirtió el Comisionado del INAI.

De acuerdo con el último dato del monitoreo realizado a más de dos mil sujetos obligados, el cual mide la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y datos abiertos, anotó que los resultados muestran un retroceso en materia de transparencia y participación ciudadana.

Te puede interesar:

“Por ejemplo, nosotros en la métrica de gobierno abierto encontramos un estancamiento y una caída del 6% de participación ciudadana y transparencia respecto a los años previos a la edición, específicamente respecto a la última medición 2021 al 2023, los componentes hubo un retroceso en estos componentes, qué significa, que las instituciones no están siendo, primero cumpliendo con las obligaciones, segundo no están permitiendo la participación de la sociedad o si están permitiendo no hay mecanismos que permitan redondear el círculo virtuoso de la participación, no solamente basta con enviar un correo electrónico, una llamada telefónico o dejar una papeleta en el buzón, tiene que haber una respuesta”.

El comisionado del INAI adelantó que este miércoles las y el candidato al gobierno de Jalisco firmarán compromisos de integridad.

Por otro lado, indicó que tanto las instituciones privadas que reciben recursos públicos deben sumarse a los códigos de ética y de integridad para prevenir actos de corrupción.

“Es importante que las instituciones privadas se sujeten a esta normatividad para hablar precisamente de integridad, entonces cuando hablamos de que instituciones privadas con las que contratan con el gobierno, que proveen bienes y servicios al gobierno y que una institución pública cuenta con esta normatividad de códigos de ética, conflictos de intereses (...) obviamente estamos hablando de un círculo virtuoso que va a hablar de integridad en el servicio público y en consecuencia va hablar precisamente de ausencias de corrupción”.

La conferencia "Transparencia, elemento fundamental de la Integridad” fue co-organizada por la Contraloría del Estado, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, ITEI y el INAI, y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Elecciones 2024

Corporaciones de seguridad están listas para cualquier eventualidad que surja en las elecciones

Este miércoles las autoridades federales, estatales y municipales se reunieron como parte de la Junta de Coordinación Metropolitana de Seguridad

Local

Guadalajara será sede del Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia

Se darán cita expertos en ginecología y obstetricia de Jalisco, de México y de otras naciones

Local

¿Amante de los loros? Visita la primera edición del 'Loro Fest' en Guadalajara

Los loros se han convertido en un gran negocio y ninguna otra familia de aves atrae tanto interés

Local

Madres de familia víctimas de violencia vicaria inician huelga de hambre

Advierten que no se moverán hasta que se apruebe la ley de violencia vicaria en Jalisco

Gossip

Carín León conquistó a Guadalajara con más de tres horas de música

Carín León no perdió la oportunidad para decir "que buena borrachera traemos"