/ domingo 16 de enero de 2022

Hacen falta más albergues para ayudar a migrantes

Aunque tienen capacidad para atender a 120 personas, por el tema de la pandemia se mantienen en 60

Aunque desde su trinchera hacen lo que pueden para ayudar a quienes llegan a pedir ayuda, en la ciudad son necesarios más albergues que den cobijo a migrantes, consideró Alberto Ruiz Pérez, director de la casa del migrante El Refugio.

Al oficiar la misa para conmemorar la Jornada del Migrante y el Refugiado, el también párroco de la comunidad habló de lo que día a día hacen para ayudar a quienes pernoctan en la zona, y cómo es que en la actualidad la casa alberga a alrededor de 50 personas de Haití desde hace ya algunos meses.


Podría interesarte:


"Cumplimos diez años de labor y hemos ido poco a poco creciendo en cuanto a espacios, pero esto nos lleva a entender que todavía faltan más albergues en la ciudad, porque la migración es muy diversa, son los hermanos de Centroamérica, Haití, de Sudamérica, y la migración interna".

Aunque tienen capacidad para atender a 120 personas, por el tema de la pandemia se mantienen en 60, lo cual se les dificulta al momento de querer ampliar la ayuda, ya que por lo regular, estimó, es un año el acompañamiento que dan a personas o familias enteras que llegan a la ciudad en busca de una visa por razones humanitarias.

"Para una visa por razones humanitarias se tarda casi un año, lo que debería tardar dos meses, máximo. Se debe a la pandemia, a que hay poco personal, y cada vez hay más demandas de solicitudes, y eso nada más por razones humanitarias, habría que dar pasos después para buscar un refugio, etc.".

En este sentido recordó que trabajan, desde hace un par de años, en la construcción de pequeñas casas o departamentos para que quienes piden refugio puedan pasar hasta seis meses ahí en lo que se regulariza su situación.

No obstante, sí manifestó que ha sido complicado, pues aunque tienen por el momento ocho departamentos construidos, el proyecto está pensado para 30 en total que no se han concretado a falta de los recursos suficientes, toda vez que se requieren al menos 20 millones de pesos.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Aunque desde su trinchera hacen lo que pueden para ayudar a quienes llegan a pedir ayuda, en la ciudad son necesarios más albergues que den cobijo a migrantes, consideró Alberto Ruiz Pérez, director de la casa del migrante El Refugio.

    Al oficiar la misa para conmemorar la Jornada del Migrante y el Refugiado, el también párroco de la comunidad habló de lo que día a día hacen para ayudar a quienes pernoctan en la zona, y cómo es que en la actualidad la casa alberga a alrededor de 50 personas de Haití desde hace ya algunos meses.


    Podría interesarte:


    "Cumplimos diez años de labor y hemos ido poco a poco creciendo en cuanto a espacios, pero esto nos lleva a entender que todavía faltan más albergues en la ciudad, porque la migración es muy diversa, son los hermanos de Centroamérica, Haití, de Sudamérica, y la migración interna".

    Aunque tienen capacidad para atender a 120 personas, por el tema de la pandemia se mantienen en 60, lo cual se les dificulta al momento de querer ampliar la ayuda, ya que por lo regular, estimó, es un año el acompañamiento que dan a personas o familias enteras que llegan a la ciudad en busca de una visa por razones humanitarias.

    "Para una visa por razones humanitarias se tarda casi un año, lo que debería tardar dos meses, máximo. Se debe a la pandemia, a que hay poco personal, y cada vez hay más demandas de solicitudes, y eso nada más por razones humanitarias, habría que dar pasos después para buscar un refugio, etc.".

    En este sentido recordó que trabajan, desde hace un par de años, en la construcción de pequeñas casas o departamentos para que quienes piden refugio puedan pasar hasta seis meses ahí en lo que se regulariza su situación.

    No obstante, sí manifestó que ha sido complicado, pues aunque tienen por el momento ocho departamentos construidos, el proyecto está pensado para 30 en total que no se han concretado a falta de los recursos suficientes, toda vez que se requieren al menos 20 millones de pesos.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Local

    FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

    La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

    Local

    Tecuala sin recursos para cubrir las prestaciones de fin de año

    El líder indicó que esta situación es culpa de la misma administración

    Local

    Instituto de las Mujeres de Tlajomulco difunde acciones con historias contadas en un libro dentro de la FIL

    Las mujeres van adquiriendo conciencia de los tipos de violencia a los que son sometidas

    Policiaca

    Balacera por asalto al ferrocarril dejó un herido

    Los delincuentes escaparon y dejaron abandonada sobre las vías parte de la mercancía

    Local

    Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

    Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano