/ lunes 19 de diciembre de 2022

Guadalajara: Apuesta por inversión hotelera en el 2023

En 2023 iniciarán la construcción de 15 hoteles más

La actividad turística en Guadalajara ha repuntado en medio de la pandemia y este 2022 calculan que cerrará con ocupaciones cercanas al 60%, es decir casi del triple de las que alcanzó hace casi tres años cuando el coronavirus paralizó al mundo.

Los factores son muchos, pero principalmente se relacionan con la cantidad de actividades que Guadalajara y sus municipios aledaños tienen para ofrecer a habitantes de al menos 13 ciudades cercanas, todas pertenecientes a los Estados colindantes.

Te recomendamos:

Además, a diferencia de Ciudad de México y Monterrey, las tarifas de hotel siguen siendo las más accesibles en la capital jalisciense donde este año promedió en mil 402 pesos la noche de hotel y las estancias fueron de al menos dos noches, explicó Francisco Martínez Hermosillo, vicepresidente de Promoción y Visitantes del Sector Turístico de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Ese crecimiento en el turismo motivó a inversionistas nacionales y extranjeros a buscar negocio en la ciudad donde en el 2023 iniciarán la construcción de 15 hoteles más para sumarse a la oferta de hospedaje en Guadalajara, que este año recibió 753 habitaciones nuevas y alcanzó las 28 mil en la ciudad.

De los 15 nuevos hoteles al menos diez de ellos abrirán ese mismo año y están distribuidos en prácticamente toda la ciudad, dos de ellos en el centro tapatío, el Motto by Hilton y el Hotsson Centro; al menos tres en la zona del aeropuerto, entre ellos un Hilton Garden con 140 habitaciones y a unos pasos de la terminal aérea, así como los proyectos de por lo menos otros tres también de cadenas.

Además de zonas turísticas también llegarán hoteles a colonias residenciales, entre ellas Valle Real donde se construyen dos hoteles que representarían en conjunto 400 habitaciones y estarán ubicados en la conocida como Plaza Acuarela; uno más con 120 habitaciones en la colonia Monraz operado por la cadena IHG; un NH en Chapalita con 142 habitaciones y un Thompson de 120 habitaciones en Andares que entraría en operaciones en 2024.

¿Por qué están llegando tantos hoteles a GDL?

A decir de Martínez Hermosillo la ciudad cada vez se promociona más en las capitales de los estados vecinos de Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, así como en Sinaloa y desde ahí llegan casi siete de cada diez visitantes a la Perla Tapatía.

Todos ellos vienen por motivos de trabajo, de compras, a recibir servicios especializados de salud y principalmente a temas recreativos, pues en la capital jalisciense cada vez son más los espectáculos artísticos, culturales y deportivos que atraen a miles de visitantes y con la apertura de esos nuevos hoteles durante el próximo año y los primeros meses de 2024, calculan que Guadalajara alcance las 30 mil habitaciones disponibles.

“Hace seis años la zona metropolitana de Guadalajara tenía una ocupación que le llamamos nosotros muy inestable porque había ocupación muy alta martes, miércoles y jueves y el viernes los hoteles se empezaban a vaciar y en base a un estudio que se hizo con gobierno del estado pudimos detectar que teníamos que hacer diferentes actividades no solo en tema de turismo de negocios y ahora las mejores ocupaciones que tenemos en la zona metropolitana no es en fin de semana, ahora viernes y sábado son las mayores ocupaciones en la zona metropolitana”.

Te puede interesar:

¿Qué representa el turismo para Jalisco?

Datos de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) indican que este año, con motivo de la Semana Santa, Puerto Vallarta alcanzó una ocupación hotelera del 80%, mientras que el promedio de turismo en la República Mexicana fue de 57.4% y en Guadalajara del 48.3%; en tanto que, al inicio del último trimestre del año la ocupación reportada en el puerto fue del 63.7%, en Guadalajara del 54.4% y a nivel nacional del 48.8%.

“El turismo no es nada más la ocupación de cuartos y la gente que va a los restaurantes, el turismo abarca muchas más áreas y tiene una derrama importante y por cada 10 pesos que gasta un turista en la zona metropolitana, 2 pesos se quedan dentro de un hotel, pero el resto se distribuyen en muchísimas áreas de comercio, restaurantes, compras, espectáculos”, agregó Martínez Hermosillo, quien se dijo complacido porque podría ser en 2023 cuando la ciudad alcance las 30 mil habitaciones de hotel.

La actividad turística en Guadalajara ha repuntado en medio de la pandemia y este 2022 calculan que cerrará con ocupaciones cercanas al 60%, es decir casi del triple de las que alcanzó hace casi tres años cuando el coronavirus paralizó al mundo.

Los factores son muchos, pero principalmente se relacionan con la cantidad de actividades que Guadalajara y sus municipios aledaños tienen para ofrecer a habitantes de al menos 13 ciudades cercanas, todas pertenecientes a los Estados colindantes.

Te recomendamos:

Además, a diferencia de Ciudad de México y Monterrey, las tarifas de hotel siguen siendo las más accesibles en la capital jalisciense donde este año promedió en mil 402 pesos la noche de hotel y las estancias fueron de al menos dos noches, explicó Francisco Martínez Hermosillo, vicepresidente de Promoción y Visitantes del Sector Turístico de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Ese crecimiento en el turismo motivó a inversionistas nacionales y extranjeros a buscar negocio en la ciudad donde en el 2023 iniciarán la construcción de 15 hoteles más para sumarse a la oferta de hospedaje en Guadalajara, que este año recibió 753 habitaciones nuevas y alcanzó las 28 mil en la ciudad.

De los 15 nuevos hoteles al menos diez de ellos abrirán ese mismo año y están distribuidos en prácticamente toda la ciudad, dos de ellos en el centro tapatío, el Motto by Hilton y el Hotsson Centro; al menos tres en la zona del aeropuerto, entre ellos un Hilton Garden con 140 habitaciones y a unos pasos de la terminal aérea, así como los proyectos de por lo menos otros tres también de cadenas.

Además de zonas turísticas también llegarán hoteles a colonias residenciales, entre ellas Valle Real donde se construyen dos hoteles que representarían en conjunto 400 habitaciones y estarán ubicados en la conocida como Plaza Acuarela; uno más con 120 habitaciones en la colonia Monraz operado por la cadena IHG; un NH en Chapalita con 142 habitaciones y un Thompson de 120 habitaciones en Andares que entraría en operaciones en 2024.

¿Por qué están llegando tantos hoteles a GDL?

A decir de Martínez Hermosillo la ciudad cada vez se promociona más en las capitales de los estados vecinos de Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, así como en Sinaloa y desde ahí llegan casi siete de cada diez visitantes a la Perla Tapatía.

Todos ellos vienen por motivos de trabajo, de compras, a recibir servicios especializados de salud y principalmente a temas recreativos, pues en la capital jalisciense cada vez son más los espectáculos artísticos, culturales y deportivos que atraen a miles de visitantes y con la apertura de esos nuevos hoteles durante el próximo año y los primeros meses de 2024, calculan que Guadalajara alcance las 30 mil habitaciones disponibles.

“Hace seis años la zona metropolitana de Guadalajara tenía una ocupación que le llamamos nosotros muy inestable porque había ocupación muy alta martes, miércoles y jueves y el viernes los hoteles se empezaban a vaciar y en base a un estudio que se hizo con gobierno del estado pudimos detectar que teníamos que hacer diferentes actividades no solo en tema de turismo de negocios y ahora las mejores ocupaciones que tenemos en la zona metropolitana no es en fin de semana, ahora viernes y sábado son las mayores ocupaciones en la zona metropolitana”.

Te puede interesar:

¿Qué representa el turismo para Jalisco?

Datos de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) indican que este año, con motivo de la Semana Santa, Puerto Vallarta alcanzó una ocupación hotelera del 80%, mientras que el promedio de turismo en la República Mexicana fue de 57.4% y en Guadalajara del 48.3%; en tanto que, al inicio del último trimestre del año la ocupación reportada en el puerto fue del 63.7%, en Guadalajara del 54.4% y a nivel nacional del 48.8%.

“El turismo no es nada más la ocupación de cuartos y la gente que va a los restaurantes, el turismo abarca muchas más áreas y tiene una derrama importante y por cada 10 pesos que gasta un turista en la zona metropolitana, 2 pesos se quedan dentro de un hotel, pero el resto se distribuyen en muchísimas áreas de comercio, restaurantes, compras, espectáculos”, agregó Martínez Hermosillo, quien se dijo complacido porque podría ser en 2023 cuando la ciudad alcance las 30 mil habitaciones de hotel.

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto