/ lunes 1 de agosto de 2022

El Occidental 80 años: De diario pasamos a semanario

El 7 de marzo del 2022, salió el último periódico impreso diario para darle la bienvenida al semanario

A lo largo de sus 80 años de historia, el periódico El Occidental es recordado por muchos como uno de los primeros y más grandes referentes de información nacidos en tierras jaliscienses, de manera concreta el 5 de agosto de 1942.

Tras documentar diversos cambios sociopolíticos y culturales que han dejado marca en el país y el Estado, en ocho décadas el cambio también ha alcanzado a este octogenario del periodismo.

Podría interesarte → El Occidental: Un medio de comunicación presente en la era digital

En este sentido, cómo olvidar que el 7 de marzo por allá del 2018 en El Occidental se imprimía el último volumen de tamaño estándar para darle paso, el 8 de marzo, a su nuevo y renovado tamaño tabloide.


El Occidental pasó de presentar la información de formato sábana a tabloide. Foto: Archivo El Occidental


Bajo la premisa de “renovarse o morir”, la nueva apuesta del diario fue tener un mejor diseño más práctico de leer, tras 75 años de mantener un formato más grande, en el que por cierto, a lo largo de cientos de páginas se logró plasmar de la mano de diversas y grandes plumas múltiples hechos como la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de John F. Kennedy, el primer hombre en la luna o las Olimpiadas de 1968 en México, por mencionar solo algunos. Como parte de la misma lógica de cambio para mejorar, a El Occidental también repercutió la pandemia por Covid-19, un virus que vino a cambiar las cosas como se conocían en el mundo. Y es que, ante las nuevas tecnologías y el reto que significaba el seguir informando de cara a la adversidad, el diario pausó unos meses sus rotativas a fin de mantenerse en lo digital.

Con tiempos mejores, sus páginas inundaron de nuevo la ciudad al poco tiempo, no obstante, exactamente cuatro años después de que se migrara del tamaño estándar al tabloide, es decir el 7 de marzo del 2022, salió el último periódico impreso diario para darle la bienvenida al semanario.

Nace el semanario

“Sabemos que el ritmo de la vida es otro y a ese nos adaptamos. Este será el último ejemplar diario de El Occidental y a partir del próximo lunes entregaremos puntualmente un semanario, más amplio, con contenido variado y diverso, periodismo local de trascendencia, un resumen de lo más importante ocurrido en la semana, así como reportajes y entrevistas del entorno cultural, del espectáculo, político y social”, fue parte de lo que en su momento se informó a la audiencia de este periódico tapatío.

Fue así que el lunes 14 de marzo de este mismo año se marcó una nueva era para El Occidental, al menos en la forma de presentar la información, ya que con un gran acervo de reportajes, noticias, columnas de opinión y artículos que revistieron sus páginas en ocho décadas, se siguió y sigue con la esencia de cuando se creó: informar a los jaliscienses acompañando siempre las causas sociales.

En esta apuesta por la modernidad, se sigue al pie del cañón tratando todos los días, de la mano de un gran equipo detrás, de seguir como uno de los decanos del periodismo en Jalisco y en el país.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • A lo largo de sus 80 años de historia, el periódico El Occidental es recordado por muchos como uno de los primeros y más grandes referentes de información nacidos en tierras jaliscienses, de manera concreta el 5 de agosto de 1942.

    Tras documentar diversos cambios sociopolíticos y culturales que han dejado marca en el país y el Estado, en ocho décadas el cambio también ha alcanzado a este octogenario del periodismo.

    Podría interesarte → El Occidental: Un medio de comunicación presente en la era digital

    En este sentido, cómo olvidar que el 7 de marzo por allá del 2018 en El Occidental se imprimía el último volumen de tamaño estándar para darle paso, el 8 de marzo, a su nuevo y renovado tamaño tabloide.


    El Occidental pasó de presentar la información de formato sábana a tabloide. Foto: Archivo El Occidental


    Bajo la premisa de “renovarse o morir”, la nueva apuesta del diario fue tener un mejor diseño más práctico de leer, tras 75 años de mantener un formato más grande, en el que por cierto, a lo largo de cientos de páginas se logró plasmar de la mano de diversas y grandes plumas múltiples hechos como la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de John F. Kennedy, el primer hombre en la luna o las Olimpiadas de 1968 en México, por mencionar solo algunos. Como parte de la misma lógica de cambio para mejorar, a El Occidental también repercutió la pandemia por Covid-19, un virus que vino a cambiar las cosas como se conocían en el mundo. Y es que, ante las nuevas tecnologías y el reto que significaba el seguir informando de cara a la adversidad, el diario pausó unos meses sus rotativas a fin de mantenerse en lo digital.

    Con tiempos mejores, sus páginas inundaron de nuevo la ciudad al poco tiempo, no obstante, exactamente cuatro años después de que se migrara del tamaño estándar al tabloide, es decir el 7 de marzo del 2022, salió el último periódico impreso diario para darle la bienvenida al semanario.

    Nace el semanario

    “Sabemos que el ritmo de la vida es otro y a ese nos adaptamos. Este será el último ejemplar diario de El Occidental y a partir del próximo lunes entregaremos puntualmente un semanario, más amplio, con contenido variado y diverso, periodismo local de trascendencia, un resumen de lo más importante ocurrido en la semana, así como reportajes y entrevistas del entorno cultural, del espectáculo, político y social”, fue parte de lo que en su momento se informó a la audiencia de este periódico tapatío.

    Fue así que el lunes 14 de marzo de este mismo año se marcó una nueva era para El Occidental, al menos en la forma de presentar la información, ya que con un gran acervo de reportajes, noticias, columnas de opinión y artículos que revistieron sus páginas en ocho décadas, se siguió y sigue con la esencia de cuando se creó: informar a los jaliscienses acompañando siempre las causas sociales.

    En esta apuesta por la modernidad, se sigue al pie del cañón tratando todos los días, de la mano de un gran equipo detrás, de seguir como uno de los decanos del periodismo en Jalisco y en el país.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Local

    FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

    La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

    Local

    Reprograman citas en el IMSS por reparación de 4 aceleradores lineales

    La UMAE Hospital de Especialidades es líder en la atención oncológica en el occidente del país

    Local

    Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

    Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano

    Local

    Migración forzada, un trayecto trágico: embajador de la Unión Europea

    El embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot dijo que las personas refugiadas recorren un camino invisible

    Local

    Juega, diviértete y conoce a Médicos Sin Fronteras este sábado en Calle 2

    El objetivo es que la gente sepa cómo actuar ante una emergencia

    Local

    El nearshoring puede ser negativo para las economías si no deja valor agregado: Pablo Lemus

    Lemus Navarro dijo que durante la globalización a la entidad llegaron diversas empresas tecnológicas pero con el tiempo se fueron