/ sábado 18 de noviembre de 2023

Con enfoque de género en derechos humanos en centros de trabajo y sindicatos: Alma Rico

El Conversatorio organizado por la Federación de Trabajadores de Jalisco junto con The Partners of the America tuvo la participación de la doctora Rico

La Doctora Alma Clarisa Rico Díaz, Directora del Proyecto Mejorar la Igualdad Sustantiva de Género en el lugar de trabajo en México (GEM) financiado por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos en el Conversatorio sobre el Sindicalismo Libre de Violencias, dijo que “la responsabilidad que tenemos todos de cambiar la cultura relacionada con la violencia implica dos cambios fundamentales, la de no ligar la masculinidad a la violencia ni la feminidad a la sumisión y desde el gobierno abrir las instituciones públicas para resolver los problemas de violencia con un enfoque de género de derechos humanos, de igualdad y de no discriminación”.

El Conversatorio organizado por la Federación de Trabajadores de Jalisco junto con The Partners of the America tuvo la participación de la doctora Rico que señaló: "buscamos el contacto con los trabajadores, fundamentalmente las mujeres trabajadoras para mejorar la igualdad sustantiva en las organizaciones sindicales y los centros de trabajo. ¿Qué quiere decir esto?, que tengamos mayor apertura de las necesidades de las mujeres hacia la igualdad salarial, evitar la discriminación, hacia mejorar las condiciones de trabajo, hacia cancelar, eliminar de las empresas y sindicatos la violencia laboral y hostigamiento".

Te puede interesar:

En el marco de la lucha de la eliminación de la violencia contra la mujer engloba a la sociedad en su conjunto, al gobierno, y la "responsabilidad que tenemos todos de cambiar cierta cultura muy relacionada con la violencia, pero dos cambios fundamentales: no ligar la masculinidad a la violencia , ni la feminidad a la sumisión".

Y desde el gobierno abrir las instituciones públicas para resolver los problemas de violencia con un enfoque de género en derechos humanos, de igualdad y que tengamos centros de trabajo y organizaciones de trabajadoras comprometidas con la igualdad, con la no discriminación, con el respeto a los derechos , esa cultura es la que nos hace falta y que tenemos que fortalecer y la que nos guía a tener focalizado la actuación de este programa hacia dentro de las organizaciones sindicales, hacia dentro de los centros de trabajo".

Apuntó Rico Díaz que "las personas tenemos que cambiar".

Este programa trabaja con empresas en el ramo de la electrónica y abriendo la cobertura del programa a todos los sectores interesados, lo que importa es que se comprometan con las trabajadoras a mejorar sus condiciones de trabajo y eso repercute en mejorar la productividad y competitividad, al igual que a los sindicatos, lo que por ende lleva a mejores condiciones de desarrollo social y crecimiento.

En el marco del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer la CTM- FTJ junto con Partners of the Americas, Gem y CEO llevó a cabo el conversatorio "Sindicalismo libre de violencias" en el que también estuvo presente el Juan Huerta Pérez , secretario general de la CTM-FTJ Jalisco que manifestó su compromiso de que las mujeres sindicalizadas cuenten con mejores condiciones laborales, de igualdad y de no discriminación y de que tomen su lugar en las decisiones ante la sociedad.

La Doctora Alma Clarisa Rico Díaz, Directora del Proyecto Mejorar la Igualdad Sustantiva de Género en el lugar de trabajo en México (GEM) financiado por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos en el Conversatorio sobre el Sindicalismo Libre de Violencias, dijo que “la responsabilidad que tenemos todos de cambiar la cultura relacionada con la violencia implica dos cambios fundamentales, la de no ligar la masculinidad a la violencia ni la feminidad a la sumisión y desde el gobierno abrir las instituciones públicas para resolver los problemas de violencia con un enfoque de género de derechos humanos, de igualdad y de no discriminación”.

El Conversatorio organizado por la Federación de Trabajadores de Jalisco junto con The Partners of the America tuvo la participación de la doctora Rico que señaló: "buscamos el contacto con los trabajadores, fundamentalmente las mujeres trabajadoras para mejorar la igualdad sustantiva en las organizaciones sindicales y los centros de trabajo. ¿Qué quiere decir esto?, que tengamos mayor apertura de las necesidades de las mujeres hacia la igualdad salarial, evitar la discriminación, hacia mejorar las condiciones de trabajo, hacia cancelar, eliminar de las empresas y sindicatos la violencia laboral y hostigamiento".

Te puede interesar:

En el marco de la lucha de la eliminación de la violencia contra la mujer engloba a la sociedad en su conjunto, al gobierno, y la "responsabilidad que tenemos todos de cambiar cierta cultura muy relacionada con la violencia, pero dos cambios fundamentales: no ligar la masculinidad a la violencia , ni la feminidad a la sumisión".

Y desde el gobierno abrir las instituciones públicas para resolver los problemas de violencia con un enfoque de género en derechos humanos, de igualdad y que tengamos centros de trabajo y organizaciones de trabajadoras comprometidas con la igualdad, con la no discriminación, con el respeto a los derechos , esa cultura es la que nos hace falta y que tenemos que fortalecer y la que nos guía a tener focalizado la actuación de este programa hacia dentro de las organizaciones sindicales, hacia dentro de los centros de trabajo".

Apuntó Rico Díaz que "las personas tenemos que cambiar".

Este programa trabaja con empresas en el ramo de la electrónica y abriendo la cobertura del programa a todos los sectores interesados, lo que importa es que se comprometan con las trabajadoras a mejorar sus condiciones de trabajo y eso repercute en mejorar la productividad y competitividad, al igual que a los sindicatos, lo que por ende lleva a mejores condiciones de desarrollo social y crecimiento.

En el marco del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer la CTM- FTJ junto con Partners of the Americas, Gem y CEO llevó a cabo el conversatorio "Sindicalismo libre de violencias" en el que también estuvo presente el Juan Huerta Pérez , secretario general de la CTM-FTJ Jalisco que manifestó su compromiso de que las mujeres sindicalizadas cuenten con mejores condiciones laborales, de igualdad y de no discriminación y de que tomen su lugar en las decisiones ante la sociedad.

Local

FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

Local

Instituto de las Mujeres de Tlajomulco difunde acciones con historias contadas en un libro dentro de la FIL

Las mujeres van adquiriendo conciencia de los tipos de violencia a los que son sometidas

Policiaca

Balacera por asalto al ferrocarril dejó un herido

Los delincuentes escaparon y dejaron abandonada sobre las vías parte de la mercancía

Policiaca

Balean a dos mientras cenaban tacos en El Salto

La agresión se registró la noche del miércoles

Local

Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano