/ lunes 27 de mayo de 2024

Colectivos y activistas califican de 'criminal' el modelo de la gestión de basura

Exigen coordinación entre municipios y no delegar responsabilidades en concesiones

Acabar con el modelo de disposición final de residuos de la zona metropolitana y que retire definitivamente las concesiones a las empresas privadas del manejo de residuos sólidos urbanos es la exigencia de los grupos de activistas integrados en la asociación Pueblos en Resistencia contra el modelo de recolección de basura.

Armando Bañuelos Hernández, coordinador del Movimiento Vecinos Organizados de Tonalá; José Casillas, Pueblos de la Barranca; Armando Castro, Resistencia Civil por el Valle de Tala; entre otros señalaron que están en contra de lo que denominaron “modelo criminal de gestión de la basura que nos ha sumido en enfermedad y muerte como comunidades obligadas a ser periferia de Guadalajara”.

Te podría interesar:

Es por eso que se unieron para exigir que se cambie el actual modelo de recolección de desechos urbanos y lo primero que se tiene que hacer es iniciar con la descentralización de la gestión de la basura. “Con una coordinación entre municipios que no implique delegar sus responsabilidades a través del otorgamiento de concesiones como las que tiene CAABSA o la empresa Hazar”.

Además exigen que se detengan los trabajos, obras de construcción y operación de un modelo metropolitano homogéneo “que sigue apostando por la construcción de plantas de transferencia que reproducen la lógica insostenible de los vertederos como El Cielo en la localidad de Jauja en Tonalá”.

Señalaron que un modelo sostenible no debe apostar tampoco por construir megasitios de disposición final, que terminan siendo basureros semicontrolados con una supuesta autorregulación únicamente entre los concesionarios.

Te sugerimos → Trabajadores de aseo público de Zapopan paran servido para exigir prestaciones laborales

Entre los aspectos en los que no están de acuerdo es que este modelo de negocio persista tal como se ha desarrollado hasta el momento. “Que siga siendo negocio el desastre, que no se separen los residuos, que no se procesen adecuadamente y que se acumulen montañas inmensas de residuos, intratables, inmanejables y con remediaciones incosteables porque para ellos representa mayores ingresos y menores costos”.

Destacaron que el crecimiento urbano e inmobiliario son dos de los factores que incrementan el problema del manejo y disposición final de la basura ya que al haber más desechos la demanda de espacios también lo hace.

Pero no solo los desechos habitacionales son los que preocupan sino que hay otro tipo de residuos como son los de manejo especial, peligrosos y hospitalarios, todos ellos terminan en sitios abiertos sin el adecuado manejo para evitar contagios.

Se denunció además la gran cantidad de incendios a los que se ven expuestos constantemente, incluyendo todos estos residuos “sin que se hallan fincado responsabilidades ni a los propietarios de los predios ni a los funcionarios encargados de su regulación.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

Por todo lo anterior es que reiteran su exigencia de que se inicie el retiro definitivo de las concesiones a las empresas privadas del manejo de residuos sólidos urbanos. Se inicie la planeación de un modelo de gestión de residuos con participación de especialistas, organizaciones dedicadas a este propósito y grupos comunitarios organizados.

También que se dé el cierre definitivo de todos los basureros metropolitanos, además de que se obligue a tener el 100% del Plan de Cierre y Abandono de Los Laureles por parte de la empresa CAABSA. Se tenga la vigilancia de la clausura por parte de la PROEPA del basurero clandestino en la localidad de Huaxtla en el municipio de El Arenal. Se inicie el saneamiento de los basureros abandonados de Copalita y el Taray en Zapopan.

Otra de las demandas es que se inicie con la remediación integral del basurero ilegal de Matatlán para que se construya en su lugar un bosque urbano comunitario. La reubicación de la Planta de Transferencia Metropolitana del Oriente de la zona de Jauja.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Acabar con el modelo de disposición final de residuos de la zona metropolitana y que retire definitivamente las concesiones a las empresas privadas del manejo de residuos sólidos urbanos es la exigencia de los grupos de activistas integrados en la asociación Pueblos en Resistencia contra el modelo de recolección de basura.

    Armando Bañuelos Hernández, coordinador del Movimiento Vecinos Organizados de Tonalá; José Casillas, Pueblos de la Barranca; Armando Castro, Resistencia Civil por el Valle de Tala; entre otros señalaron que están en contra de lo que denominaron “modelo criminal de gestión de la basura que nos ha sumido en enfermedad y muerte como comunidades obligadas a ser periferia de Guadalajara”.

    Te podría interesar:

    Es por eso que se unieron para exigir que se cambie el actual modelo de recolección de desechos urbanos y lo primero que se tiene que hacer es iniciar con la descentralización de la gestión de la basura. “Con una coordinación entre municipios que no implique delegar sus responsabilidades a través del otorgamiento de concesiones como las que tiene CAABSA o la empresa Hazar”.

    Además exigen que se detengan los trabajos, obras de construcción y operación de un modelo metropolitano homogéneo “que sigue apostando por la construcción de plantas de transferencia que reproducen la lógica insostenible de los vertederos como El Cielo en la localidad de Jauja en Tonalá”.

    Señalaron que un modelo sostenible no debe apostar tampoco por construir megasitios de disposición final, que terminan siendo basureros semicontrolados con una supuesta autorregulación únicamente entre los concesionarios.

    Te sugerimos → Trabajadores de aseo público de Zapopan paran servido para exigir prestaciones laborales

    Entre los aspectos en los que no están de acuerdo es que este modelo de negocio persista tal como se ha desarrollado hasta el momento. “Que siga siendo negocio el desastre, que no se separen los residuos, que no se procesen adecuadamente y que se acumulen montañas inmensas de residuos, intratables, inmanejables y con remediaciones incosteables porque para ellos representa mayores ingresos y menores costos”.

    Destacaron que el crecimiento urbano e inmobiliario son dos de los factores que incrementan el problema del manejo y disposición final de la basura ya que al haber más desechos la demanda de espacios también lo hace.

    Pero no solo los desechos habitacionales son los que preocupan sino que hay otro tipo de residuos como son los de manejo especial, peligrosos y hospitalarios, todos ellos terminan en sitios abiertos sin el adecuado manejo para evitar contagios.

    Se denunció además la gran cantidad de incendios a los que se ven expuestos constantemente, incluyendo todos estos residuos “sin que se hallan fincado responsabilidades ni a los propietarios de los predios ni a los funcionarios encargados de su regulación.

    Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

    Por todo lo anterior es que reiteran su exigencia de que se inicie el retiro definitivo de las concesiones a las empresas privadas del manejo de residuos sólidos urbanos. Se inicie la planeación de un modelo de gestión de residuos con participación de especialistas, organizaciones dedicadas a este propósito y grupos comunitarios organizados.

    También que se dé el cierre definitivo de todos los basureros metropolitanos, además de que se obligue a tener el 100% del Plan de Cierre y Abandono de Los Laureles por parte de la empresa CAABSA. Se tenga la vigilancia de la clausura por parte de la PROEPA del basurero clandestino en la localidad de Huaxtla en el municipio de El Arenal. Se inicie el saneamiento de los basureros abandonados de Copalita y el Taray en Zapopan.

    Otra de las demandas es que se inicie con la remediación integral del basurero ilegal de Matatlán para que se construya en su lugar un bosque urbano comunitario. La reubicación de la Planta de Transferencia Metropolitana del Oriente de la zona de Jauja.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Local

    Pasos a desnivel, zonas de alto riesgo durante la temporada de lluvias

    Comienzan las lluvias este mes y hasta noviembre, con ello ciertos puntos de peligro como en 36 pasos a desnivel donde expertos recomiendan no cruzarlos hasta ver que es confiable

    Local

    En Jalisco, exhiben a los padres deudores que no cumplen con sus obligaciones

    De acuerdo a los colectivos son 100 casos de deudores alimentarios que están en el padrón y con una sentencia firme

    Moda

    SHEINnovation llegó a la ciudad y cautivó a tapatíos de todas las edades

    Se dieron tarjetas de regalo a ganadores del rally con productos con giftcards por 5 mil y hasta 8 mil pesos

    Deportes

    La visita de las campeonas de Europa a tierras tapatías

    En su primer y único entrenamiento en Guadalajara, las campeonas de Europa encontraron una recepción calurosa por parte de quienes se dieron cita a las instalaciones

    Doble Vía

    Palanquetas de nuez, la dulce tradición de Ciudad Guzmán que encanta a locales y visitantes

    La preparación de palanquetas es sencilla y se requiere leche entera, azúcar y nuez

    Local

    Cursos de Verano, la salvación de los papás en estas vacaciones escolares

    Padres de familia esperan las fechas para poder inscribir con tiempo a sus hijos a diversas actividades y ellos poder trabajar