/ viernes 26 de agosto de 2022

Baja la incidencia en casos de dengue

Jalisco se ubica en el escalón número 16 a nivel nacional

Jalisco desciende al escalón número 16 en casos de dengue, después de varios años consecutivos de colocarse en los primeros lugares a nivel nacional.

De enero a la fecha, 19 personas fueron confirmadas con la enfermedad y no se registró ningún deceso, mientras que en el mismo periodo del año pasado, se abrieron 86 expedientes a causa de esta enfermedad.

Según los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, el territorio jalisciense se mantiene en zona de “éxito” por la baja incidencia que se tiene a la fecha.

Del total de los casos confirmados, los municipios con el mayor número son Zapopan, Tolimán, Teocaltiche, Guadalajara y Tlaquepaque.

En el marco del Día Internacional contra el Dengue (26 de agosto), el médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, recuerda que el mosquito transmisor del dengue se propaga rápido durante la temporada de lluvias debido a las acumulaciones de agua en patios y azoteas, principalmente.

Por si no lo leíste:

Recomienda mantener dichas áreas limpias, ya que es la clave para prevenir esta enfermedad.

Recuerda que, el insecto (Aedes Aegypti) pone sus huevecillos en objetos como llantas, botellas e incluso corcholatas y bolsas de plástico abandonadas, por lo que es importante retirar estos y otros posibles contenedores de agua.

Aseveró que el mosquito ya se adaptó a los entornos urbanos, por lo que se le puede ver durante todo el año, sin embargo, en época de lluvia se reproduce de manera acelerada, aumentando así el riesgo de contraer dengue clásico o hemorrágico.


Atilano García, pidió a la población acudir a urgencias en caso de presentar sangrado, así como si aparecen “moretones” en la piel sin razón aparente (sin golpes previos).

También es importante acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas de dengue clásico como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, cuerpo cortado, dolor detrás de los ojos e intolerancia a la luz.


Jalisco desciende al escalón número 16 en casos de dengue, después de varios años consecutivos de colocarse en los primeros lugares a nivel nacional.

De enero a la fecha, 19 personas fueron confirmadas con la enfermedad y no se registró ningún deceso, mientras que en el mismo periodo del año pasado, se abrieron 86 expedientes a causa de esta enfermedad.

Según los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, el territorio jalisciense se mantiene en zona de “éxito” por la baja incidencia que se tiene a la fecha.

Del total de los casos confirmados, los municipios con el mayor número son Zapopan, Tolimán, Teocaltiche, Guadalajara y Tlaquepaque.

En el marco del Día Internacional contra el Dengue (26 de agosto), el médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, recuerda que el mosquito transmisor del dengue se propaga rápido durante la temporada de lluvias debido a las acumulaciones de agua en patios y azoteas, principalmente.

Por si no lo leíste:

Recomienda mantener dichas áreas limpias, ya que es la clave para prevenir esta enfermedad.

Recuerda que, el insecto (Aedes Aegypti) pone sus huevecillos en objetos como llantas, botellas e incluso corcholatas y bolsas de plástico abandonadas, por lo que es importante retirar estos y otros posibles contenedores de agua.

Aseveró que el mosquito ya se adaptó a los entornos urbanos, por lo que se le puede ver durante todo el año, sin embargo, en época de lluvia se reproduce de manera acelerada, aumentando así el riesgo de contraer dengue clásico o hemorrágico.


Atilano García, pidió a la población acudir a urgencias en caso de presentar sangrado, así como si aparecen “moretones” en la piel sin razón aparente (sin golpes previos).

También es importante acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas de dengue clásico como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, cuerpo cortado, dolor detrás de los ojos e intolerancia a la luz.


Local

Peatones exigen mayor seguridad en puente peatonal que se ubica frente al SEMEFO

Además de reforzar la seguridad en la zona los usuarios del puente peatonal también exigen que se coloque iluminación sobre la estructura

Local

Presentan examen de admisión en CUGuadalajara para cinco nuevas licenciaturas

El Centro Universitario de Guadalajara planea admitir en este primer ciclo al 50 por ciento de aspirantes a las diferentes carreras que ofertan

Policiaca

Nayarit: Marina localiza y erradica 60 plantíos de marihuana en 20 días

La Armada de México mantiene una lucha permanente contra el narcotráfico