/ sábado 15 de diciembre de 2018

Francisco Penilla, un apasionado de la música

En el 2010 compuso la marcha "El General de Corcholatas" para conmemorar el Día Mundial del Libro, auspiciado por la FIL Guadalajara en honor de "Los relámpagos de Agosto" de Jorge Ibargüengoitia. 

Francisco Penilla es uno de los bajistas emergentes de la escena nacional que ha emprendido su propuesta como un instrumentista independiente, marcando su estilo con influencia de música de cámara y fusión de géneros como el jazz, sonidos del Medio Oriente y la India.

Esta gran variedad corresponde a la moción de la integridad de su proyecto con la riqueza de las expresiones humanas como una familia global; una herramienta de entendimiento es la música y la riqueza creativa para comunicar y dar sentido. Dhrog MoPo es la banda temporal que suele acompañar al solista.





Pancho comenzó en el mundo de la música desde los ocho años, por poco una maestra exigente lograba que no continuara por las reprimendas, sin embargo, otras influencias, incluyendo a la de su abuela, quien le compraba pequeñas guitarras cuando él era pequeño, hizo que surgiera una curiosidad hacia el instrumento.


Te recomendamos:

En su época de secundaria, varias influencias musicales impactaron para crear una banda de rock con algunos de sus compañeros, lo cual lo llevó a tocar covers en el bajo eléctrico, colaborando en bandas como El cuervo de Poe, Séptima biosfera, Afrodisíacos, Charly García (artista de Apple town) entre otros músicos de la escena local y nacional; al mismo tiempo que ha colaborado y tocado con Alberto Escobar, Santiago Maisterra, Ornél Jiménez, Carlos Mendoza (vaquero negro), JOCA, Cristián Jiménez (Troker), Ñandú, Maritzio Estada (Psico circo).

Su trabajo ha estado enfocado en la visualización y solución de problemas sociales; en el 2010 compuso la marcha "El General de Corcholatas" para conmemorar el Día Mundial del Libro, auspiciado por la FIL Guadalajara en honor de "Los relámpagos de Agosto" de Jorge Ibargüengoitia.



Este texto recuerda las condiciones complejas de los caudillos de la Revolución Mexicana y el desafío de la sociedad mexicana ante estos cotos de poder.

Asimismo, ha colaborado con el grupo de danza contemporánea Anzar de la Universidad de Guadalajara para la elaboración de piezas de cámara, con el concepto del tributo a los cuatro elementos. En 2015 ganó una beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco para la realización de su álbum debut, llamado Para Beneficio de Todos los Seres.


El nombre de este álbum fue dado por un amigo espiritual de Penilla, el cual fue una encomiendo para terminar la misiva de crear un disco que conmemora el convertirse en un héroe.

“Sobre el mar”, pieza narrativa dividida en tres partes hace alusión al famoso viaje del héroe, comentado por el mitólogo Joseph Campbell en el libro “El héroe de las mil caras”.

Actualmente está trabajando en dos proyectos nuevos, el primero se nombra como “El vuelo de la libertad”, dedicado a la visualización y solución de las condiciones que hacen de los humanos vulnerables, tanto en grupos marginado por condiciones históricas e ignorancias, como las etiquetas sociales y propias que no nos dejan vivir en paz. EL segundo es “Oaxaca is present”, donde se realizará una alianza.

Francisco Penilla es uno de los bajistas emergentes de la escena nacional que ha emprendido su propuesta como un instrumentista independiente, marcando su estilo con influencia de música de cámara y fusión de géneros como el jazz, sonidos del Medio Oriente y la India.

Esta gran variedad corresponde a la moción de la integridad de su proyecto con la riqueza de las expresiones humanas como una familia global; una herramienta de entendimiento es la música y la riqueza creativa para comunicar y dar sentido. Dhrog MoPo es la banda temporal que suele acompañar al solista.





Pancho comenzó en el mundo de la música desde los ocho años, por poco una maestra exigente lograba que no continuara por las reprimendas, sin embargo, otras influencias, incluyendo a la de su abuela, quien le compraba pequeñas guitarras cuando él era pequeño, hizo que surgiera una curiosidad hacia el instrumento.


Te recomendamos:

En su época de secundaria, varias influencias musicales impactaron para crear una banda de rock con algunos de sus compañeros, lo cual lo llevó a tocar covers en el bajo eléctrico, colaborando en bandas como El cuervo de Poe, Séptima biosfera, Afrodisíacos, Charly García (artista de Apple town) entre otros músicos de la escena local y nacional; al mismo tiempo que ha colaborado y tocado con Alberto Escobar, Santiago Maisterra, Ornél Jiménez, Carlos Mendoza (vaquero negro), JOCA, Cristián Jiménez (Troker), Ñandú, Maritzio Estada (Psico circo).

Su trabajo ha estado enfocado en la visualización y solución de problemas sociales; en el 2010 compuso la marcha "El General de Corcholatas" para conmemorar el Día Mundial del Libro, auspiciado por la FIL Guadalajara en honor de "Los relámpagos de Agosto" de Jorge Ibargüengoitia.



Este texto recuerda las condiciones complejas de los caudillos de la Revolución Mexicana y el desafío de la sociedad mexicana ante estos cotos de poder.

Asimismo, ha colaborado con el grupo de danza contemporánea Anzar de la Universidad de Guadalajara para la elaboración de piezas de cámara, con el concepto del tributo a los cuatro elementos. En 2015 ganó una beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Jalisco para la realización de su álbum debut, llamado Para Beneficio de Todos los Seres.


El nombre de este álbum fue dado por un amigo espiritual de Penilla, el cual fue una encomiendo para terminar la misiva de crear un disco que conmemora el convertirse en un héroe.

“Sobre el mar”, pieza narrativa dividida en tres partes hace alusión al famoso viaje del héroe, comentado por el mitólogo Joseph Campbell en el libro “El héroe de las mil caras”.

Actualmente está trabajando en dos proyectos nuevos, el primero se nombra como “El vuelo de la libertad”, dedicado a la visualización y solución de las condiciones que hacen de los humanos vulnerables, tanto en grupos marginado por condiciones históricas e ignorancias, como las etiquetas sociales y propias que no nos dejan vivir en paz. EL segundo es “Oaxaca is present”, donde se realizará una alianza.

Local

FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

Local

Reprograman citas en el IMSS por reparación de 4 aceleradores lineales

La UMAE Hospital de Especialidades es líder en la atención oncológica en el occidente del país

Local

Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano

Local

Migración forzada, un trayecto trágico: embajador de la Unión Europea

El embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot dijo que las personas refugiadas recorren un camino invisible

Local

Juega, diviértete y conoce a Médicos Sin Fronteras este sábado en Calle 2

El objetivo es que la gente sepa cómo actuar ante una emergencia

Local

El nearshoring puede ser negativo para las economías si no deja valor agregado: Pablo Lemus

Lemus Navarro dijo que durante la globalización a la entidad llegaron diversas empresas tecnológicas pero con el tiempo se fueron