/ martes 3 de octubre de 2023

Inversión física desacelera en julio y crece 0.5% mensual

Según el Inegi, durante el séptimo mes del año, la inversión fue impulsada por el segmento de la construcción

La formación bruta de capital fijo, también conocida como inversión física o privada, registró un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en julio, el alza más baja en 12 meses, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con estos resultados, la inversión también acumuló dos meses en caída desde el 5.4 y 3.3 por ciento registrados en mayo y junio, respectivamente.

Te recomendamos: Consumo privado crece 0.3% en julio

Según el Inegi, durante el séptimo mes del año, la inversión fue impulsada por el segmento de la construcción, que creció 1.9 por ciento frente a junio, principalmente en el rubro no residencial.

Por su parte, los gastos efectuados en maquinaria y equipo retrocedieron 0.9 por ciento como consecuencia de una contracción de 11.3 por ciento en la importación de equipos de transporte.

Analistas financieros de Monex comentaron que en los últimos años la inversión fue favorecida por el gasto en construcción para culminar los proyectos prioritarios de infraestructura de la actual administración.

Sin embargo, reconocen que también se vio afectada por la pandemia, lo que a su vez puso en riesgo la generación de empleos y el crecimiento económico del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su comparación anual, la formación bruta de capital fijo en julio creció 29.5 por ciento, también empujada por el segmento de la construcción que repuntó 37.2 por ciento, de acuerdo con el Inegi

La formación bruta de capital fijo, también conocida como inversión física o privada, registró un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en julio, el alza más baja en 12 meses, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con estos resultados, la inversión también acumuló dos meses en caída desde el 5.4 y 3.3 por ciento registrados en mayo y junio, respectivamente.

Te recomendamos: Consumo privado crece 0.3% en julio

Según el Inegi, durante el séptimo mes del año, la inversión fue impulsada por el segmento de la construcción, que creció 1.9 por ciento frente a junio, principalmente en el rubro no residencial.

Por su parte, los gastos efectuados en maquinaria y equipo retrocedieron 0.9 por ciento como consecuencia de una contracción de 11.3 por ciento en la importación de equipos de transporte.

Analistas financieros de Monex comentaron que en los últimos años la inversión fue favorecida por el gasto en construcción para culminar los proyectos prioritarios de infraestructura de la actual administración.

Sin embargo, reconocen que también se vio afectada por la pandemia, lo que a su vez puso en riesgo la generación de empleos y el crecimiento económico del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su comparación anual, la formación bruta de capital fijo en julio creció 29.5 por ciento, también empujada por el segmento de la construcción que repuntó 37.2 por ciento, de acuerdo con el Inegi

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto