/ jueves 14 de diciembre de 2023

El mosco del dengue se aferra al frío

En una semana 47 personas fueron diagnosticadas

Con un cobertor para el frío, el mosco hembra aedes aegypti transmisor de la enfermedad del dengue, mantiene la positividad alta; en algunas colonias de Zapopan y Guadalajara son diagnosticadas personas con este padecimiento de forma grave.

Ante un diagnóstico positivo, brigadas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizan un cerco epidemiológico para identificar posiblemente más personas con síntomas de dengue.

Te puede interesar:

Este jueves, acudieron a los edificios departamentales de la colonia Conjunto Laureles en Zapopan a informar a las y los habitantes sobre la confirmación de caso de dengue grave, por lo se desplego un grupo de brigadistas para informar y solicitar fumigar en el interior de los hogares.

Para ello, uno de los brigadistas uniformados y con credencial se identifica y comienza a informar lo que sucede a los alrededores, pidiendo autorización, anotando en una bitácora el nombre, número de domicilio y firma para que otra persona ingrese a realizar la fumigación, la duración es de un minuto sin entrar a las habitaciones.

Posterior a la fumigación, se pide a la familia permanecer 15 minutos fuera del hogar, en lo que se despliega la ligera nubosidad.

Un día antes, se informó que se realizó una fumigación general en los alrededores de la colonia para lograr descobijar a la mosca aedes aegypti, y evitar que siga generando la enfermedad de dengue.

Este año, Jalisco cerrará con 13 veces más casos confirmados que al cierre del 2022. De acuerdo con los datos semanales de la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud Federal se informa que a la fecha se acumulan 898 casos de dengue con dos defunciones en comparación con el mismo periodo del año pasado que fueron 66 con cero defunciones.

A nivel nacional, la entidad se coloca en el lugar número doce por los casos confirmados. En primer lugar, están Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.

En esta temporada de frío, evite que en recipientes se acumule agua limpia, principal precursor para generar el mosquito de dengue, que crece con alas protectoras contra el frío.

Se consideraba que la mayor presencia de este vector era durante el temporal de lluvias, sin embargo, reiteran especialistas en salud pública que, con el cambio climático, el mosquito transmisor se resiste a permanecer los 365 días del año.

Con un cobertor para el frío, el mosco hembra aedes aegypti transmisor de la enfermedad del dengue, mantiene la positividad alta; en algunas colonias de Zapopan y Guadalajara son diagnosticadas personas con este padecimiento de forma grave.

Ante un diagnóstico positivo, brigadas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizan un cerco epidemiológico para identificar posiblemente más personas con síntomas de dengue.

Te puede interesar:

Este jueves, acudieron a los edificios departamentales de la colonia Conjunto Laureles en Zapopan a informar a las y los habitantes sobre la confirmación de caso de dengue grave, por lo se desplego un grupo de brigadistas para informar y solicitar fumigar en el interior de los hogares.

Para ello, uno de los brigadistas uniformados y con credencial se identifica y comienza a informar lo que sucede a los alrededores, pidiendo autorización, anotando en una bitácora el nombre, número de domicilio y firma para que otra persona ingrese a realizar la fumigación, la duración es de un minuto sin entrar a las habitaciones.

Posterior a la fumigación, se pide a la familia permanecer 15 minutos fuera del hogar, en lo que se despliega la ligera nubosidad.

Un día antes, se informó que se realizó una fumigación general en los alrededores de la colonia para lograr descobijar a la mosca aedes aegypti, y evitar que siga generando la enfermedad de dengue.

Este año, Jalisco cerrará con 13 veces más casos confirmados que al cierre del 2022. De acuerdo con los datos semanales de la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud Federal se informa que a la fecha se acumulan 898 casos de dengue con dos defunciones en comparación con el mismo periodo del año pasado que fueron 66 con cero defunciones.

A nivel nacional, la entidad se coloca en el lugar número doce por los casos confirmados. En primer lugar, están Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.

En esta temporada de frío, evite que en recipientes se acumule agua limpia, principal precursor para generar el mosquito de dengue, que crece con alas protectoras contra el frío.

Se consideraba que la mayor presencia de este vector era durante el temporal de lluvias, sin embargo, reiteran especialistas en salud pública que, con el cambio climático, el mosquito transmisor se resiste a permanecer los 365 días del año.

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Elecciones 2024

Nayarit: SSPC arranca operativo rumbo a jornada electoral

Estas acciones se realizarán en coordinación con otras fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto