/ martes 3 de octubre de 2023

Guadalajara alguna vez tuvo una Laguna ¿Qué pasó con ella?

De la laguna surgía el Río San Juan de Dios, el cual cruzaba por toda la ciudad

Si eres de Guadalajara seguramente más de una vez has entrado al Parque Agua Azul o pasado frente a él. El hecho de que este espacio recreativo haya sido nombrado como "Parque Agua Azul" no es casualidad, pues antes, en su lugar se ubicaba una amplia laguna de aguas cristalinas que los tapatíos solían visitar.

El agua de esta laguna brotaba de los manantiales de la zona y daba paso al Río San Juan de Dios, el cual cruzaba por toda la ciudad.

Te recomendamos:

Cuenta la historia que las familias tapatías se divertían con paseos en lancha en la laguna, mientras que en la zona del parque paseaban en carruajes o montaban en caballo. Algo que no ha cambiado a pesar de los años, es que los ciudadanos siguen frecuentando este parque para divertirse y conectar con la naturaleza.

Sin embargo, antes de convertirse en el actual Parque Agua Azul, este terreno pasó por muchas transformaciones. En 1890, se instalaron lavaderos públicos para beneficias a las personas de escasos recursos.

Años más tarde, el parque cerraría sus puertas para convertirse en el primer zoológico de Guadalajara, el cual causó sensación entre los tapatíos, pues había especies provenientes de otros continentes.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Algo que pocos saben es que en este lugar se llevaron a cabo las primeras Fiestas de Octubre en la ciudad en 1965, dicha festividad fue iniciativa del entonces gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio.

En la actualidad, el Parque Agua Azul se compone de 16 hectáreas de paisajes naturales donde los asistentes pueden disfrutar de las aves exóticas del Aviario, así como del Orquidiario y la Concha Acústica donde con frecuencia se ofertan eventos culturales para toda la familia.

Si eres de Guadalajara seguramente más de una vez has entrado al Parque Agua Azul o pasado frente a él. El hecho de que este espacio recreativo haya sido nombrado como "Parque Agua Azul" no es casualidad, pues antes, en su lugar se ubicaba una amplia laguna de aguas cristalinas que los tapatíos solían visitar.

El agua de esta laguna brotaba de los manantiales de la zona y daba paso al Río San Juan de Dios, el cual cruzaba por toda la ciudad.

Te recomendamos:

Cuenta la historia que las familias tapatías se divertían con paseos en lancha en la laguna, mientras que en la zona del parque paseaban en carruajes o montaban en caballo. Algo que no ha cambiado a pesar de los años, es que los ciudadanos siguen frecuentando este parque para divertirse y conectar con la naturaleza.

Sin embargo, antes de convertirse en el actual Parque Agua Azul, este terreno pasó por muchas transformaciones. En 1890, se instalaron lavaderos públicos para beneficias a las personas de escasos recursos.

Años más tarde, el parque cerraría sus puertas para convertirse en el primer zoológico de Guadalajara, el cual causó sensación entre los tapatíos, pues había especies provenientes de otros continentes.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Algo que pocos saben es que en este lugar se llevaron a cabo las primeras Fiestas de Octubre en la ciudad en 1965, dicha festividad fue iniciativa del entonces gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio.

En la actualidad, el Parque Agua Azul se compone de 16 hectáreas de paisajes naturales donde los asistentes pueden disfrutar de las aves exóticas del Aviario, así como del Orquidiario y la Concha Acústica donde con frecuencia se ofertan eventos culturales para toda la familia.

Local

FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

Local

Reprograman citas en el IMSS por reparación de 4 aceleradores lineales

La UMAE Hospital de Especialidades es líder en la atención oncológica en el occidente del país

Local

Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano

Local

Migración forzada, un trayecto trágico: embajador de la Unión Europea

El embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot dijo que las personas refugiadas recorren un camino invisible

Local

Juega, diviértete y conoce a Médicos Sin Fronteras este sábado en Calle 2

El objetivo es que la gente sepa cómo actuar ante una emergencia

Local

El nearshoring puede ser negativo para las economías si no deja valor agregado: Pablo Lemus

Lemus Navarro dijo que durante la globalización a la entidad llegaron diversas empresas tecnológicas pero con el tiempo se fueron