/ lunes 13 de noviembre de 2023

Mineral del Monte, donde la cultura inglesa dejó huella

Museo del Paste, iglesias y el Cementerio Inglés son parte de los lugares de atracción

En Mineral del Monte, Pueblo Mágico desde 2002, resguarda su historia en las fachadas de las casas y calles empedradas, resguardadas por el Bosque del Hiloche, donde la paz y la armonía se hacen presentes en un ambiente natural.

Además hay minas abiertas a visitantes como “La Dificultad” y “Mina de Acosta”, donde se puede vivir la experiencia de estar en oscuridad total en un ambiente único, o al aire libre en Peñas Cargadas, donde disfrutarás de una vista maravillosa.

Existen tres museos: el del Paste, el Casa Grande y el de Medicina Laboral, con elementos que dan cuenta del paso de tantos acontecimientos históricos de este Pueblo Mágico.

Para quienes buscan conocer la parte religiosa, incluyendo su particular arquitectura, será una joya las capillas del Señor de Zelontla, la de la Santa Veracruz y la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.


Este municipio es conocido como la “Cuna de la Minería”, se incorporó al programa Pueblos Mágicos el 28 de agosto del 2004 y está ubicado a 15 minutos de Pachuca. Es el Pueblo Mágico más elevado del país, a 2 mil 712 metros sobre el nivel del mar.

Esta región testificó importantes episodios como la primera huelga de América o el nacimiento del futbol soccer en México, luego que mineros ingleses disputó el primer partido en el país, deporte que llegó para quedarse.

Antes de la conquista era conocido con el nombre de “MAGOTSI”, del otomí “Ma” que significa altura y “Gohtsi”: paso, portillo, portezuelo, pues precisamente era el paso de los que venían a la Huasteca o del señorío de Metztitlán para dirigirse a la gran Tenochtitlán.

Las minas se trabajaron desde el siglo XVI hasta el principio del XVIII, pero la explotación principal se limitó de preferencia a la veta Vizcaína en los años 1726 y 1727.

En 1824 llegaron los ingleses a este lugar, con la tecnología minera más avanzada que existía en el mundo en aquel momento, lo que marcó decisivamente la fisonomía y la cultura de este pueblo: casas de máquinas, iglesia metodista, cementerio estilo inglés, casas habitación y los ya tradicionales y famosos pastes, que se convirtieron en la comida típica del lugar.

El cementerio inglés es uno de los atractivos en este lugar. Con sus lápidas verticales y aire nostálgico nos transportan a otra dimensión del tiempo y el espacio. Está ubicado en la cima de uno de los montes del pueblo y fue construido en 1851.


DATA

Mineral del Monte está a 15 minutos de Pachuca y se ubica a 2 mil 712 metros sobre el nivel del mar



En Mineral del Monte, Pueblo Mágico desde 2002, resguarda su historia en las fachadas de las casas y calles empedradas, resguardadas por el Bosque del Hiloche, donde la paz y la armonía se hacen presentes en un ambiente natural.

Además hay minas abiertas a visitantes como “La Dificultad” y “Mina de Acosta”, donde se puede vivir la experiencia de estar en oscuridad total en un ambiente único, o al aire libre en Peñas Cargadas, donde disfrutarás de una vista maravillosa.

Existen tres museos: el del Paste, el Casa Grande y el de Medicina Laboral, con elementos que dan cuenta del paso de tantos acontecimientos históricos de este Pueblo Mágico.

Para quienes buscan conocer la parte religiosa, incluyendo su particular arquitectura, será una joya las capillas del Señor de Zelontla, la de la Santa Veracruz y la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.


Este municipio es conocido como la “Cuna de la Minería”, se incorporó al programa Pueblos Mágicos el 28 de agosto del 2004 y está ubicado a 15 minutos de Pachuca. Es el Pueblo Mágico más elevado del país, a 2 mil 712 metros sobre el nivel del mar.

Esta región testificó importantes episodios como la primera huelga de América o el nacimiento del futbol soccer en México, luego que mineros ingleses disputó el primer partido en el país, deporte que llegó para quedarse.

Antes de la conquista era conocido con el nombre de “MAGOTSI”, del otomí “Ma” que significa altura y “Gohtsi”: paso, portillo, portezuelo, pues precisamente era el paso de los que venían a la Huasteca o del señorío de Metztitlán para dirigirse a la gran Tenochtitlán.

Las minas se trabajaron desde el siglo XVI hasta el principio del XVIII, pero la explotación principal se limitó de preferencia a la veta Vizcaína en los años 1726 y 1727.

En 1824 llegaron los ingleses a este lugar, con la tecnología minera más avanzada que existía en el mundo en aquel momento, lo que marcó decisivamente la fisonomía y la cultura de este pueblo: casas de máquinas, iglesia metodista, cementerio estilo inglés, casas habitación y los ya tradicionales y famosos pastes, que se convirtieron en la comida típica del lugar.

El cementerio inglés es uno de los atractivos en este lugar. Con sus lápidas verticales y aire nostálgico nos transportan a otra dimensión del tiempo y el espacio. Está ubicado en la cima de uno de los montes del pueblo y fue construido en 1851.


DATA

Mineral del Monte está a 15 minutos de Pachuca y se ubica a 2 mil 712 metros sobre el nivel del mar



Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Local

Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo