/ lunes 27 de febrero de 2017

Peña Nieto demostrará que sí es amigo de Zacatecas: Narro

Por Juan Castro, El Sol de Zacatecas

ZACATECAS, Zac. (OEM-Informex).- Tras establecer que lalegalidad del impuesto ecológico será determinada por la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN), el secretario de Salud,José Ramón Narro Robles, sentenció que “el Gobierno delpresidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso de trabajoconjunto con el Gobierno de Zacatecas, con el gobernador AlejandroTello, y así se va a demostrar”.

Dijo que está planteada la litis en torno al impuesto, y que latiene bajo jurisdicción la Corte, que pronto nos dará unaresolución. “Lo que se puede decir es que es bueno que en estepaís tengamos estructuras que puedan dirimir situaciones,perspectivas, puntos de vista. Qué bueno que en el país se puedanexpresar puntos de vista, y qué bueno que las estructuras de lospoderes públicos funcionen. Lo que está demostrando este procesoes que hay la capacidad de procesarlas, de discutirlas y de llegara conclusiones”, señaló el secretario de Salud.

COMPROMISOS CON ZACATECAS

El secretario de Salud, José Narro, dijo que se revisaron conel gobernador Alejandro Tello los compromisos del presidente de laRepública, Enrique Peña Nieto, para Zacatecas, y se acordófortalecer las acciones para darle pronto cumplimiento. Se ha hechoalgo muy importante, que es encontrar en el mismo sitio,prácticamente, la ubicación para uno de los Hospitales, y seestá avanzando en esa dirección.

Se espera muy pronto tener cumplidos los compromisos delPresidente con Zacatecas.

Dijo que hay cosas que se tienen que mejorar, como el terminarlas obras, no se puede tener obras a la mitad, no se puede tenerpor meses o años obras incompletas, en donde hay una inversiónfederal, en donde no se están aprovechando los recursos.

Además, se debe desarrollar una cultura del mantenimiento,porque se necesita en el país tener una cultura delmantenimiento.

CONTINUAREMOS LUCHANDO PARA DEROGAR EL IMPUESTOECOLÓGICO: CAMINEX

La Cámara Minera de México (Camimex) lamentó lasdeclaraciones del gobernador de Zacatecas, Alejandro TelloCristerna, y reiteró que el sector minero continuará ejerciendosus derechos constitucionales de defensa para lograr que eldenominado “impuesto ecológico”, vigente desde el primero deenero sea derogado.

La Camimex exhortó a las autoridades de Zacatecas a  detenerla campaña de descalificaciones sin fundamento contra el sectorminero y a evitar exacerbar los ánimos de los ciudadanos.

Indicaron que la minería es una de las industrias más gravadasdel país ya que, además de la carga impositiva que aplica a todaslas empresas, contribuye con los nuevos derechos mineros desde el2014 que contemplan el 7.5 por ciento sobre las utilidades y el 0.5por ciento sobre la extracción de oro, plata y platino.

Los recursos de esos nuevos derechos conforman el denominadoFondo Minero y Zacatecas es el segundo estado más beneficiado conlas asignaciones del fondo.

La Cámara, que representa a las principales empresas minerasdel país, considera que el impuesto fue aprobado por el Congresode Zacatecas como resultado de un acto unilateral, ya que laaprobación de la Ley de Hacienda de Zacatecas no fue consultadacon el sector productivo del Estado.

El gobierno de Zacatecas habría excedido sus facultades legalese invadido atribuciones de competencia exclusiva de la Federación,por lo que se confía en que la Suprema Corte de Justicia de laNación (SCJN) falle a favor de la controversia constitucional quepromovió el Ejecutivo Federal en contra del impuesto minero.

La industria minera contribuye al desarrollo social, a lageneración de empleos y al cuidado del medio ambiente, prueba deello es que genera más de 350 mil empleos directos y más de 1.7millones de indirectos a nivel nacional.

Por Juan Castro, El Sol de Zacatecas

ZACATECAS, Zac. (OEM-Informex).- Tras establecer que lalegalidad del impuesto ecológico será determinada por la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN), el secretario de Salud,José Ramón Narro Robles, sentenció que “el Gobierno delpresidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso de trabajoconjunto con el Gobierno de Zacatecas, con el gobernador AlejandroTello, y así se va a demostrar”.

Dijo que está planteada la litis en torno al impuesto, y que latiene bajo jurisdicción la Corte, que pronto nos dará unaresolución. “Lo que se puede decir es que es bueno que en estepaís tengamos estructuras que puedan dirimir situaciones,perspectivas, puntos de vista. Qué bueno que en el país se puedanexpresar puntos de vista, y qué bueno que las estructuras de lospoderes públicos funcionen. Lo que está demostrando este procesoes que hay la capacidad de procesarlas, de discutirlas y de llegara conclusiones”, señaló el secretario de Salud.

COMPROMISOS CON ZACATECAS

El secretario de Salud, José Narro, dijo que se revisaron conel gobernador Alejandro Tello los compromisos del presidente de laRepública, Enrique Peña Nieto, para Zacatecas, y se acordófortalecer las acciones para darle pronto cumplimiento. Se ha hechoalgo muy importante, que es encontrar en el mismo sitio,prácticamente, la ubicación para uno de los Hospitales, y seestá avanzando en esa dirección.

Se espera muy pronto tener cumplidos los compromisos delPresidente con Zacatecas.

Dijo que hay cosas que se tienen que mejorar, como el terminarlas obras, no se puede tener obras a la mitad, no se puede tenerpor meses o años obras incompletas, en donde hay una inversiónfederal, en donde no se están aprovechando los recursos.

Además, se debe desarrollar una cultura del mantenimiento,porque se necesita en el país tener una cultura delmantenimiento.

CONTINUAREMOS LUCHANDO PARA DEROGAR EL IMPUESTOECOLÓGICO: CAMINEX

La Cámara Minera de México (Camimex) lamentó lasdeclaraciones del gobernador de Zacatecas, Alejandro TelloCristerna, y reiteró que el sector minero continuará ejerciendosus derechos constitucionales de defensa para lograr que eldenominado “impuesto ecológico”, vigente desde el primero deenero sea derogado.

La Camimex exhortó a las autoridades de Zacatecas a  detenerla campaña de descalificaciones sin fundamento contra el sectorminero y a evitar exacerbar los ánimos de los ciudadanos.

Indicaron que la minería es una de las industrias más gravadasdel país ya que, además de la carga impositiva que aplica a todaslas empresas, contribuye con los nuevos derechos mineros desde el2014 que contemplan el 7.5 por ciento sobre las utilidades y el 0.5por ciento sobre la extracción de oro, plata y platino.

Los recursos de esos nuevos derechos conforman el denominadoFondo Minero y Zacatecas es el segundo estado más beneficiado conlas asignaciones del fondo.

La Cámara, que representa a las principales empresas minerasdel país, considera que el impuesto fue aprobado por el Congresode Zacatecas como resultado de un acto unilateral, ya que laaprobación de la Ley de Hacienda de Zacatecas no fue consultadacon el sector productivo del Estado.

El gobierno de Zacatecas habría excedido sus facultades legalese invadido atribuciones de competencia exclusiva de la Federación,por lo que se confía en que la Suprema Corte de Justicia de laNación (SCJN) falle a favor de la controversia constitucional quepromovió el Ejecutivo Federal en contra del impuesto minero.

La industria minera contribuye al desarrollo social, a lageneración de empleos y al cuidado del medio ambiente, prueba deello es que genera más de 350 mil empleos directos y más de 1.7millones de indirectos a nivel nacional.

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo