/ jueves 21 de julio de 2022

Mario Draghi dimite como primer ministro de Italia tras la desbandada en su coalición

Mario Draghi permanecerá en funciones hasta que se llame a elecciones anticipadas para escoger un nuevo gobierno

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, dimitió a su cargo este jueves, una semana después de que el presidente Sergio Mattarella rechazara de primera instancia su salida por la crisis política que enfrentó su gobierno.

Mattarella tomó nota de la dimisión que le ha reiterado Draghi "tras informarle sobre el debate y la votación de ayer en el Senado", según un comunicado de la Jefatura del Estado.

Draghi compareció ante Mattarella para presentar su dimisión después de que los tres socios de su coalición de unidad nacional, la conservadora Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, le retirasen su apoyo en una moción de confianza este miércoles en el Senado.

El jefe del Estado "ha recibido esta mañana en el Palacio del Quirinal al presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi, que, tras informarle sobre el debate y la votación de ayer en el Senado, reiteró su dimisión y la del Gobierno que dirige", agrega la nota.

"El Presidente de la República ha tomado nota. El Gobierno se mantiene en el cargo para encargarse de los asuntos corrientes", concluye, sin anunciar los pasos a tomar a partir de este momento, en el que la convocatoria de elecciones anticipadas parece ya la única opción.

Los comicios adelantados podrían celebrarse a finales de septiembre o principios de octubre y es probable que el anuncio de la disolución de las Cámaras tarde unos días en llegar, posiblemente durante el fin de semana, para adecuar los plazos que establece la Constitución, según los medios locales.

Draghi, que tras reunirse con Mattarella acudió a ver a la presidenta de Senado, Elisabetta Casellati, anunció previamente en la Cámara de Diputados que iba a presentar su dimisión al jefe del Estado.

"Gracias, incluso los banqueros tienen corazón. Gracias por esto y por lo que hemos hecho juntos", dijo esta mañana antes de acudir al Quirinal un Draghi emocionado cuando fue recibido con aplausos y con numerosos diputados puestos en pie.

Draghi volverá a la Cámara Baja al mediodía y cerrará el proceso parlamentario iniciado el miércoles en el Senado a instancias de Mattarella, quien el pasado jueves rechazó su renuncia por el abandono del M5S y le instó a ir al Parlamento para intentar reconstruir la coalición gubernamental.

El primer ministro intentó mantener unida la coalición que lo apoyaba y ganó la moción con 95 votos a favor y 38 en contra –aunque sólo votaron 133 del total de 320 senadores–, pero terminó perdiendo el apoyo del M5S, FI y la Liga.

El economista encabezaba una coalición de unidad nacional desde febrero de 2021 en la que estaban casi todos los partidos del hemiciclo, excepto los ultras Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

La semana pasada la crisis se desató en su coalición después de que el M5S no votara una moción de confianza, desmarcándose del resto de sus socios, lo que empujó a Draghi a presentar una dimisión que hoy ha confirmado.

Berlusconi y Salvini ven con buenos ojos la convocatoria de elecciones anticipadas, una opción que desde hace días exige su socia electoral y líder ultra Meloni, sola en la oposición y primera fuerza del país según la mayoría de las encuestas.

En los últimos días, sindicatos, patronales, numerosas asociaciones de toda índole e incluso la Iglesia católica habían animado a la continuidad de Draghi debido a la crisis económica, energética y social en curso.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, dimitió a su cargo este jueves, una semana después de que el presidente Sergio Mattarella rechazara de primera instancia su salida por la crisis política que enfrentó su gobierno.

Mattarella tomó nota de la dimisión que le ha reiterado Draghi "tras informarle sobre el debate y la votación de ayer en el Senado", según un comunicado de la Jefatura del Estado.

Draghi compareció ante Mattarella para presentar su dimisión después de que los tres socios de su coalición de unidad nacional, la conservadora Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, le retirasen su apoyo en una moción de confianza este miércoles en el Senado.

El jefe del Estado "ha recibido esta mañana en el Palacio del Quirinal al presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi, que, tras informarle sobre el debate y la votación de ayer en el Senado, reiteró su dimisión y la del Gobierno que dirige", agrega la nota.

"El Presidente de la República ha tomado nota. El Gobierno se mantiene en el cargo para encargarse de los asuntos corrientes", concluye, sin anunciar los pasos a tomar a partir de este momento, en el que la convocatoria de elecciones anticipadas parece ya la única opción.

Los comicios adelantados podrían celebrarse a finales de septiembre o principios de octubre y es probable que el anuncio de la disolución de las Cámaras tarde unos días en llegar, posiblemente durante el fin de semana, para adecuar los plazos que establece la Constitución, según los medios locales.

Draghi, que tras reunirse con Mattarella acudió a ver a la presidenta de Senado, Elisabetta Casellati, anunció previamente en la Cámara de Diputados que iba a presentar su dimisión al jefe del Estado.

"Gracias, incluso los banqueros tienen corazón. Gracias por esto y por lo que hemos hecho juntos", dijo esta mañana antes de acudir al Quirinal un Draghi emocionado cuando fue recibido con aplausos y con numerosos diputados puestos en pie.

Draghi volverá a la Cámara Baja al mediodía y cerrará el proceso parlamentario iniciado el miércoles en el Senado a instancias de Mattarella, quien el pasado jueves rechazó su renuncia por el abandono del M5S y le instó a ir al Parlamento para intentar reconstruir la coalición gubernamental.

El primer ministro intentó mantener unida la coalición que lo apoyaba y ganó la moción con 95 votos a favor y 38 en contra –aunque sólo votaron 133 del total de 320 senadores–, pero terminó perdiendo el apoyo del M5S, FI y la Liga.

El economista encabezaba una coalición de unidad nacional desde febrero de 2021 en la que estaban casi todos los partidos del hemiciclo, excepto los ultras Hermanos de Italia de Giorgia Meloni.

La semana pasada la crisis se desató en su coalición después de que el M5S no votara una moción de confianza, desmarcándose del resto de sus socios, lo que empujó a Draghi a presentar una dimisión que hoy ha confirmado.

Berlusconi y Salvini ven con buenos ojos la convocatoria de elecciones anticipadas, una opción que desde hace días exige su socia electoral y líder ultra Meloni, sola en la oposición y primera fuerza del país según la mayoría de las encuestas.

En los últimos días, sindicatos, patronales, numerosas asociaciones de toda índole e incluso la Iglesia católica habían animado a la continuidad de Draghi debido a la crisis económica, energética y social en curso.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Local

Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo