/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Facebook revela que Rusia se infiltró en Instagram durante elecciones de EU

Al menos 16 millones de estadounidenses podrían haber estado expuestos a esa información en octubre de 2016

Facebook Inc dijo el miércoles que unos 20 millones de estadounidenses accedieron a contenido respaldado por Rusia en Instagram, en el segundo día de comparecencia de los abogados de compañías tecnológicas sobre el uso que hizo Rusia de las redes sociales para influenciar la elección presidencial de 2016.

La comisión de Inteligencia del Senado interrogó a abogados de Facebook, Twitter Inc y Google de Alphabet Inc como parte de una investigación más amplia sobre la posible interferencia rusa en la votación del año pasado.

Facebook volvió a ser el centro de las preguntas de los legisladores, que expresaron su frustración con la mayor red social del mundo por su rol en el mercadeo enfocado en Internet.

El abogado principal de Facebook, Colin Stretch, dijo a la comisión que 16 millones de estadounidenses podrían haber estado expuestos a información en su servicio de imágenes Instagramdesde octubre de 2016. Otras cuatro millones de personas podrían haber accedido a ese material antes de ese mes, pese a que esa información es menos completa, destacó.

Estas cifras se suman a los 126 millones de estadounidenses que habrían visto unos 80.000 posteos de agentes basados en Rusia en un periodo de dos años, un dato dado a conocer por Facebook esta semana.

Legisladores demócratas y republicanos dijeron que las empresas tecnológicas deben hacer más para controlar el abuso de gobiernos extranjeros en sus plataformas.

/eds

Facebook Inc dijo el miércoles que unos 20 millones de estadounidenses accedieron a contenido respaldado por Rusia en Instagram, en el segundo día de comparecencia de los abogados de compañías tecnológicas sobre el uso que hizo Rusia de las redes sociales para influenciar la elección presidencial de 2016.

La comisión de Inteligencia del Senado interrogó a abogados de Facebook, Twitter Inc y Google de Alphabet Inc como parte de una investigación más amplia sobre la posible interferencia rusa en la votación del año pasado.

Facebook volvió a ser el centro de las preguntas de los legisladores, que expresaron su frustración con la mayor red social del mundo por su rol en el mercadeo enfocado en Internet.

El abogado principal de Facebook, Colin Stretch, dijo a la comisión que 16 millones de estadounidenses podrían haber estado expuestos a información en su servicio de imágenes Instagramdesde octubre de 2016. Otras cuatro millones de personas podrían haber accedido a ese material antes de ese mes, pese a que esa información es menos completa, destacó.

Estas cifras se suman a los 126 millones de estadounidenses que habrían visto unos 80.000 posteos de agentes basados en Rusia en un periodo de dos años, un dato dado a conocer por Facebook esta semana.

Legisladores demócratas y republicanos dijeron que las empresas tecnológicas deben hacer más para controlar el abuso de gobiernos extranjeros en sus plataformas.

/eds

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo