/ miércoles 18 de octubre de 2017

A partir de hoy EU recopila lo que inmigrantes postean en Facebook y Twitter

Ha sido calificado como invasión de la privacidad y una actividad que nunca transparenta sus fines

WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos comenzará a partir de este 18 de octubre a recopilar y almacenar en archivos permanentes datos sobre las actividades en las redes sociales de todos los inmigrantes.

La nueva regulación, denominada Sistema de Registros de la Ley de Privacidad Modificada, fue publicada en septiembre en el diario oficial del gobierno federal estadunidense, Federal Register, para entrar en vigor a partir de este 18 de octubre.

La medida prevé que se incorporará "la información públicamente disponible obtenida de internet, de los registros públicos, de instituciones públicas, de entrevistas, de proveedores de datos comerciales y de información obtenida y divulgada de conformidad con los acuerdos de intercambio de información".

Cada uno de los aproximadamente 43 millones de inmigrantes que viven legalmente en Estados Unidos, incluyendo nuevos inmigrantes, residentes permanentes y ciudadanos naturalizados, cuenta con un archivo permanente que se identifica con un “Numero de Extranjero” ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La medida también aplicará a todos los que cuenten con una Green card y los ciudadanos naturalizados aunque no se ha especificado si el monitoreo de redes solo se aplicará en el proceso de aplicación o continuará tras este, explica The New York Times.

Este sistema de archivos contiene información sobre las transacciones que realiza esa persona mientras pasa por el proceso de inmigración de Estados Unidos, además de sus entradas y salidas del país.

La nueva regla expande las categorías que podrá recolectar el gobierno estadunidense, y por primera vez incluye perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter, y resultados de búsquedas en sitios como Google o Bing.

La norma también es aplicable a personas que se encuentren bajo investigación del DHS como posibles amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, o a sospechosos de violaciones criminales relacionadas con la inmigración.

Es mera vigilancia invasiva, denuncian

En respuesta, la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) alertó que “esto tendrá sin duda un efecto escalofriante sobre la libertad de expresión que se expresa todos los días en las redes sociales”.

La ACLU, el mayor organismo defensor de las libertades individuales en Estados Unidos, sostuvo que el enfoque de “recolección total” es ineficaz para proteger la seguridad nacional, y confirma la agenda antiinmigrante de la administración Trump.

Adam Schwartz, miembro de la organización Electronic Frontier Foundation, dedicada a la defensa de las libertades civiles en el mundo digital, criticó la nueva medida.

La describió como “una nueva característica invasiva de los programas previamente conocidos del DHS sobre la recopilación de información en las redes sociales”.

“La recolección y el almacenamiento de esta información confidencial de DHS frenarán y disuadirán la libertad de expresión y la asociación de inmigrantes a Estados Unidos, así como a las personas de Estados Unidos que se comunican con ellos”, indicó.

La nueva medida “subraya la vigilancia invasiva de los inmigrantes en las redes sociales por parte del DHS”, dijo Schwartz.

WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos comenzará a partir de este 18 de octubre a recopilar y almacenar en archivos permanentes datos sobre las actividades en las redes sociales de todos los inmigrantes.

La nueva regulación, denominada Sistema de Registros de la Ley de Privacidad Modificada, fue publicada en septiembre en el diario oficial del gobierno federal estadunidense, Federal Register, para entrar en vigor a partir de este 18 de octubre.

La medida prevé que se incorporará "la información públicamente disponible obtenida de internet, de los registros públicos, de instituciones públicas, de entrevistas, de proveedores de datos comerciales y de información obtenida y divulgada de conformidad con los acuerdos de intercambio de información".

Cada uno de los aproximadamente 43 millones de inmigrantes que viven legalmente en Estados Unidos, incluyendo nuevos inmigrantes, residentes permanentes y ciudadanos naturalizados, cuenta con un archivo permanente que se identifica con un “Numero de Extranjero” ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La medida también aplicará a todos los que cuenten con una Green card y los ciudadanos naturalizados aunque no se ha especificado si el monitoreo de redes solo se aplicará en el proceso de aplicación o continuará tras este, explica The New York Times.

Este sistema de archivos contiene información sobre las transacciones que realiza esa persona mientras pasa por el proceso de inmigración de Estados Unidos, además de sus entradas y salidas del país.

La nueva regla expande las categorías que podrá recolectar el gobierno estadunidense, y por primera vez incluye perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter, y resultados de búsquedas en sitios como Google o Bing.

La norma también es aplicable a personas que se encuentren bajo investigación del DHS como posibles amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, o a sospechosos de violaciones criminales relacionadas con la inmigración.

Es mera vigilancia invasiva, denuncian

En respuesta, la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) alertó que “esto tendrá sin duda un efecto escalofriante sobre la libertad de expresión que se expresa todos los días en las redes sociales”.

La ACLU, el mayor organismo defensor de las libertades individuales en Estados Unidos, sostuvo que el enfoque de “recolección total” es ineficaz para proteger la seguridad nacional, y confirma la agenda antiinmigrante de la administración Trump.

Adam Schwartz, miembro de la organización Electronic Frontier Foundation, dedicada a la defensa de las libertades civiles en el mundo digital, criticó la nueva medida.

La describió como “una nueva característica invasiva de los programas previamente conocidos del DHS sobre la recopilación de información en las redes sociales”.

“La recolección y el almacenamiento de esta información confidencial de DHS frenarán y disuadirán la libertad de expresión y la asociación de inmigrantes a Estados Unidos, así como a las personas de Estados Unidos que se comunican con ellos”, indicó.

La nueva medida “subraya la vigilancia invasiva de los inmigrantes en las redes sociales por parte del DHS”, dijo Schwartz.

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo