Morena matiza propuesta anticomisiones

Legisladores de ese partido señalan que el sector debe crecer con base en la competitividad, pero reiteran que habrá diálogo

Por: Gabriel Xantomila y Mario Alavez

  · lunes 12 de noviembre de 2018

Foto: Adrián Vázquez

El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República matizó la propuesta de revisar el cobro de comisiones e incluso, de ser el caso, eliminar aquellas que sean excesivas, pero sin que las instituciones financieras entren en riesgo.

Los legisladores de Morena se pronunciaron ayer en un comunicado para señalar que las instituciones financieras deben operar con rectitud y crecer según los estándares de competitividad internacionales mediante estrategias financieras atractivas para sus clientes y no con base en comisiones desmedidas a los usuarios de la banca. Sin embargo, reiteraron su disposición al diálogo.

Foto: Adrián Vázquez

El coordinador parlamentario de esa bancada, Ricardo Monreal, presentó el jueves una iniciativa de ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros y de la ley de instituciones de crédito en materia de comisiones, que provocó ese mismo día una fuerte caída en el valor de mercado de las instituciones bancarias.

El grupo parlamentario de Morena aclaró que busca el equilibrio entre los requerimientos financieros modernos y las necesidades de los usuarios de la banca, que requieren servicios de calidad, con los estándares internacionales que se manejan en diversos países en los que incluso, son el centro de operaciones para el resto del mundo.

Foto: Adrián Vázquez

Citó que en España, BBVA Bancomer obtiene 19% de sus ingresos totales de las comisiones, mientras que en México representan hasta 36%, en el caso de Santander los porcentajes son de 20% en su país de origen contra el ingreso mexicano que es de de 39%.

Ayer mismo, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) alertó en su análisis ejecutivo semanal que el anuncio en materia de comisiones, junto con la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco, la política comercial propuesta en materia de petrolera y la idea de modificar el artículo 35 de la Constitución en cuanto a las consultas públicas, son temas que monitorean los mercados y en algún momento pueden generar cautela en la inversión.

Por ello, consideró fundamental fortalecer los canales de comunicación entre el próximo gobierno federal que aún no llega al poder y el equipo en el Congreso ya en funciones.

Foto: Jossué Isassi

LOS MÁS EXPUESTOS

En los primeros nueve meses del año, BBVA Bancomer, Santander, Inbursa y Banorte -que fueron las instituciones más afectadas en la Bolsa Mexicana de Valores por el anuncio de la iniciativa de Morena el jueves pasado- obtuvieron 35 mil 625 millones de pesos de ingresos por tarifas y comisiones, según la información disponible en sus reportes trimestrales.

Si llegara a aprobarse la propuesta, el banco más afectado sería BBVA Bancomer, pues las tarifas y comisiones representaron casi la mitad de sus ganancias en el país entre enero y septiembre.