/ miércoles 20 de septiembre de 2017

Puños arriba ayudaron a salvar vidas en labores de rescate por terremoto

La seña significa guardar silencio para agilizar labores de rescate por parte de cuerpos de emergencia

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Montones de tierra, polvo y escombros quedaron sobre el piso en varias colonias de la Ciudad de México, sobre el desastre se encontraban personas aún con vida, de repente alguien alza repentinamente el puño como señal para guardar silencio y así lograr escuchar el grito de auxilio de la víctima.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Esta escena es una de las que se vivieron tras el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, entre el bullicio, la coordinación de cuerpos de emergencia tenía que ser rápida y organizada para ello se alzaba el puño cerrado en el aire para que la gente guardara silencio.

Foto: Twitter / @JUAN__CARLOS__

 

Otra de las señales utilizadas por parte personal de rescate fue alzar los dos brazos arriba que permitía comunicar la presencia de vida, de esta manera las acciones de recuperación de vidas se logró en varias zonas de desastre en la Ciudad de México

Twitter / @kyokotago

 

Brigadistas de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos, ciudadanos y elementos de fuerzas locales y federales, unieron sus fuerzas para asistir en labores de rescate de personas que se encontraban entre los escombros que quedaron tras el sismo de 7.1 grados que estremeció a México.

 

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Local

Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo