/ lunes 20 de noviembre de 2017

Iglesia critica alza de salarios en la burocracia de México

Señalan que pese a la emergencias que presenta el país, de los cinco billones del Presupuesto, solo se asignaron 20 mil 500 millones al Fonden

La Arquidiócesis Primada de México criticó el alza de salarios de la alta burocracia que se decretó en el Presupuesto de Egresos de la Federación, esto en detrimento de otros rubros más urgentes, como lo son el fondo para la reconstrucción tras los sismos de setiembre pasado.

En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis señala que pese a la gran emergencia que representa la reconstrucción tras los sismos, de los cinco billones del PEF 2018 sólo se asignaron 20 mil 500 millones al Fondo de Desastres, cuando el presidente, legisladores y consejeros de organismos autónomos se subieron el sueldo.

“El problema de la reconstrucción demanda más recursos de los que fueron asignados, pues deben usarse en todo el territorio nacional. El problema se agrava cuando, a pesar de las demandas de recortes a ramos inútiles, se percibe un incremento en las compensaciones y sueldos de altos mandos de la burocracia, rayando simplemente en la obscenidad económica más indignante”, dice el editorial.

De ejemplo pone los salarios del Ejecutivo federal: el presidente, pese a que no trabajará todo 2018, recibirá una remuneración de 3.1 millones de pesos, mientras que los secretarios sumarán 1.23 millones de remuneraciones a lo largo del año, cifras superiores a las del presente año.

La Arquidiócesis Primada de México también pone en la misma crítica a los diputados federales, quienes pese a reducirse 24 mil pesos en su percepción anual, ésta sigue siendo muy alta al alcanzar 1.4 millones, más prestaciones, mientras que senadores ganarán 1.8 millones anuales, y los consejeros del INE 249 mil pesos al mes y los ministros de la Suprema Corte 651 mil pesos al mes; en contraste, el salario mínimo es de 80 pesos diarios. “Estos salarios son el reflejo de las notables desigualdades que guardan, poco a poco, el malestar social que no encuentra un punto de escape. Y parece confirmar lo que cada fin de sexenio aparece cuando las cosas están a punto de concluir”, finaliza el editorial.

La Arquidiócesis Primada de México criticó el alza de salarios de la alta burocracia que se decretó en el Presupuesto de Egresos de la Federación, esto en detrimento de otros rubros más urgentes, como lo son el fondo para la reconstrucción tras los sismos de setiembre pasado.

En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis señala que pese a la gran emergencia que representa la reconstrucción tras los sismos, de los cinco billones del PEF 2018 sólo se asignaron 20 mil 500 millones al Fondo de Desastres, cuando el presidente, legisladores y consejeros de organismos autónomos se subieron el sueldo.

“El problema de la reconstrucción demanda más recursos de los que fueron asignados, pues deben usarse en todo el territorio nacional. El problema se agrava cuando, a pesar de las demandas de recortes a ramos inútiles, se percibe un incremento en las compensaciones y sueldos de altos mandos de la burocracia, rayando simplemente en la obscenidad económica más indignante”, dice el editorial.

De ejemplo pone los salarios del Ejecutivo federal: el presidente, pese a que no trabajará todo 2018, recibirá una remuneración de 3.1 millones de pesos, mientras que los secretarios sumarán 1.23 millones de remuneraciones a lo largo del año, cifras superiores a las del presente año.

La Arquidiócesis Primada de México también pone en la misma crítica a los diputados federales, quienes pese a reducirse 24 mil pesos en su percepción anual, ésta sigue siendo muy alta al alcanzar 1.4 millones, más prestaciones, mientras que senadores ganarán 1.8 millones anuales, y los consejeros del INE 249 mil pesos al mes y los ministros de la Suprema Corte 651 mil pesos al mes; en contraste, el salario mínimo es de 80 pesos diarios. “Estos salarios son el reflejo de las notables desigualdades que guardan, poco a poco, el malestar social que no encuentra un punto de escape. Y parece confirmar lo que cada fin de sexenio aparece cuando las cosas están a punto de concluir”, finaliza el editorial.

Local

Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo

Local

Aeropuerto de Guadalajara cuenta con vuelos a Costa Rica

Con dicha conectividad entre ambas ciudades los empresarios y emprendedores pueden expandir sus horizontes para desarrollar mayor productividad

Local

Jalisco es líder en creación y consolidación de franquicias

La Expo Franquicias en Guadalajara se realiza este 14 y 15 de junio

Cine

FICG: Periodistas hablan sobre los riesgos de su profesión en México

Figuras como Denise Maerker, Héctor Laso, Santiago Maza, Marcos Vizcarra y María de Jesús Peters compartieron sus experiencias