/ viernes 27 de octubre de 2017

Osorio Chong reconoce 'grandes debilidades' en seguridad municipal

Frente a los diputados declaró que aún existe el reto de disparidad institucional entre nivel federal y nivel local

La Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció que en materia de seguridad indudablemente se necesitan redoblar esfuerzos, pues mientras que a nivel federal se cuenta con instituciones profesionales, como el Ejército, la Marina y la Policía Federal, a nivel local existen grandes debilidades.

“Muestra de ello es que existen alrededor de 600 ayuntamientos sin corporaciones propias, y que solo 14 de las entidades tienen cuerpos de seguridad en todos los municipios” explicó el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Durante el inicio de la comparecencia del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la Comisión de Gobernación de la Cámara y Seguridad de la Cámara de Diputados de diputados, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo, el secretario indicó que como Estado Mexicano en el tema de la seguridad, “aún tenemos el reto de la disparidad institucional entre el nivel federal y el nivel local”.

En este sentido explicó que el 86 por ciento de las policías municipales tiene menos de 100 elementos, hay una distribución muy heterogénea, dejen les explico, ya que mientras las 20 corporaciones más grandes concentran el 25 por ciento del cuerpo de fuerza, el 10 por ciento de todos los policías se dispersa entre mil 100 municipios, o sea, pocos municipios cuentan con un estado de fuerza sólido.

El encargado de la política interior indicó que, si revisamos las condiciones laborales, el panorama para las corporaciones policiacas locales tampoco mejora. Ya que 40 por ciento de los policías perciben un sueldo base mensual inferior a los 4 mil 600 pesos, y apenas el 4 por ciento recibe un sueldo superior a los 12 mil pesos.

En cuanto al tema de la emergencia por los sismos del pasado mes de septiembre, consideró que ha sido superada, y ahora el trabajo del gobierno se enfoca en la reconstrucción, labor que indicó, se realiza con total transparencia con la participación de la sociedad. Misma que subrayó es “un componente esencial” en esta labor.

Dijo que es con la convicción de escuchar a la sociedad como ha trabajado durante estos cinco años, y canalizando las exigencias de la misma, por las vías institucionales, como se resuelven los conflictos de manera pacífica.

Subrayó que sentándose en la mesa para dialogar y privilegiando las coincidencias por encima de las diferencias, lo mismo con estudiantes y empresarios, lo mismo que campesinos, centrales obreras y organizaciones de mujeres, busca resolver los conflictos.

El secretario se dijo convencido que “en democracia la pluralidad no es un obstáculo; sino una fortaleza”.

La Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció que en materia de seguridad indudablemente se necesitan redoblar esfuerzos, pues mientras que a nivel federal se cuenta con instituciones profesionales, como el Ejército, la Marina y la Policía Federal, a nivel local existen grandes debilidades.

“Muestra de ello es que existen alrededor de 600 ayuntamientos sin corporaciones propias, y que solo 14 de las entidades tienen cuerpos de seguridad en todos los municipios” explicó el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Durante el inicio de la comparecencia del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la Comisión de Gobernación de la Cámara y Seguridad de la Cámara de Diputados de diputados, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo, el secretario indicó que como Estado Mexicano en el tema de la seguridad, “aún tenemos el reto de la disparidad institucional entre el nivel federal y el nivel local”.

En este sentido explicó que el 86 por ciento de las policías municipales tiene menos de 100 elementos, hay una distribución muy heterogénea, dejen les explico, ya que mientras las 20 corporaciones más grandes concentran el 25 por ciento del cuerpo de fuerza, el 10 por ciento de todos los policías se dispersa entre mil 100 municipios, o sea, pocos municipios cuentan con un estado de fuerza sólido.

El encargado de la política interior indicó que, si revisamos las condiciones laborales, el panorama para las corporaciones policiacas locales tampoco mejora. Ya que 40 por ciento de los policías perciben un sueldo base mensual inferior a los 4 mil 600 pesos, y apenas el 4 por ciento recibe un sueldo superior a los 12 mil pesos.

En cuanto al tema de la emergencia por los sismos del pasado mes de septiembre, consideró que ha sido superada, y ahora el trabajo del gobierno se enfoca en la reconstrucción, labor que indicó, se realiza con total transparencia con la participación de la sociedad. Misma que subrayó es “un componente esencial” en esta labor.

Dijo que es con la convicción de escuchar a la sociedad como ha trabajado durante estos cinco años, y canalizando las exigencias de la misma, por las vías institucionales, como se resuelven los conflictos de manera pacífica.

Subrayó que sentándose en la mesa para dialogar y privilegiando las coincidencias por encima de las diferencias, lo mismo con estudiantes y empresarios, lo mismo que campesinos, centrales obreras y organizaciones de mujeres, busca resolver los conflictos.

El secretario se dijo convencido que “en democracia la pluralidad no es un obstáculo; sino una fortaleza”.

Local

JAPI, el nuevo Museo interactivo de Jalisco está listo para recibir a los tapatíos

El pabellón de mayor atracción “Werica, el teatro volador”, las personas realizarán un sobrevuelo virtual por el territorio de Jalisco

Policiaca

Extraditan a Estados Unidos a originario de Tenamaxtlán por homicidio

En octubre de 2008 José “P”, disparó en contra del novio de su hermana causándole la muerte

Policiaca

En el Día del Padre, policías de Zapopan recibieron un llamado especial e inolvidable

La Comisaría grabó cada uno de esos momentos y creó un video que se difundió en redes sociales

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica