/ martes 27 de junio de 2017

Avanza México en acceso a la tecnología: Peña Nieto

Durante la celebración de los cuatro años de laimplementación de la reforma en telecomunicaciones en el país, elpresidente Enrique Peña Nieto expuso que el sector ha crecido auna tasa anual de 10%, siendo cuatro veces superior al de laeconomía en su conjunto, además de que se han concretado 230 milmillones de pesos en inversión en infraestructura entelecomunicaciones.

Al recibir el Premio World Summit inthe Information Society (WSIS, por sus siglas en inglés), acotóque México impulsa sin limitaciones las tecnologías de lainformación ya que en este corto periodose han incrementado en más de 60% el número de usuarios deinternet en el país, pasando de 40 millones a 65 millones deusuarios.

Aseguró que esta evolución no escasualidad, “los empresarios del ramo advierten las ventajas deun sector que ahora está mucho más abierto “.

Esnuestro deber asegurar que se mantenga el rumbo de laimplementación de la reforma en telecomunicaciones, en un marco deabsoluta transparencia y rendición de cuentas”, pidió elpresidente Enrique Peña Nieto a los empresarios del ramo, altiempo de advertir que México está cerrando la brecha digitaldejando de lado el rezago en la materia.

Al recibir el Premio World Summit inthe Information Society (WSIS, por sus siglas en inglés), PeñaNieto abundó que a cuatro años de la implementación de lareforma se han registrado avances en la transformación de lastelecomunicaciones y tecnologías de la información, ya que “lohicimos conscientes de que los cambios tecnológicos en marcha nosexigían establecer las bases de un nuevo modelo de desarrollosustentado en la conectividad y en la tecnologíadigital”.

En el Salón “Adolfo LópezMateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos; el jefe delEjecutivo manifestó que de no haber cambiado habría sido“irresponsable” y con ello “habría significado condenar aMéxico al rezago, habría implicado privar a la población, enespecial a niños y jóvenes de los beneficios de la era digital ensu vida diaria, en su educación y en sus posibilidades deesparcimiento y emprendimiento”.

Acotó que en México se ha decididoimpulsar sin limitaciones las tecnologías de la información yaque, a cuatro años, el país es muy distinto, porque en este cortoperiodo se han incrementado en más de 60% el número de usuariosde internet en el país, pasando de 40 millones a 65 millones deusuarios.

En el marco del Cuarto Aniversariode la Reforma en Telecomunicaciones, el primer mandatario comentóque al día de hoy, 80% de los jóvenes están conectados ainternet, además, que en estos cuatro años se ha incrementado en20 millones, el número de mexicanos con teléfonocelular.

Puntualizó que existen 80 millonesde mexicanos utilizan esta tecnología que es el medio preferidopara acceder a internet.

Acompañado por el secretario deComunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; SergioScarabino, representante de la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT); Peña Nieto manifestó que  en el impulso de este intensoproceso, reconoció el papel de la Cámara Nacional de la IndustriaElectrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de laInformación.

Peña Nieto expuso que como muestradel avance que se ha tenido en la materia, el Sector de lasTelecomunicaciones ha crecido en los últimos cuatro años a unatasa anual de 10%, siendo cuatro veces superior al de la economíaen su conjunto, además de que se han concretado 230 mil millonesde pesos en inversión en infraestructura entelecomunicaciones.

“Esta evolución no es casualidad,los empresarios del ramo advierten las ventajas de un sector queahora está mucho más abierto a la competencia y a la innovación,un sector que además cuenta con la certeza de ser regulado por unainstitución autónoma y técnicamente sólida, como es elInstituto Federal de Telecomunicaciones”, expresó.

En el evento, el Presidente hizo unresumen de los resultados de la reforma promulgada el 10 de juniode 2013. Dijo que con la eliminación de la Larga DistanciaNacional los mexicanos han ahorrado 20 mil millones de pesosanualmente; mientras que la Larga Distancia Internacional hadisminuido 40%, y las de telefonía móvil 43% enpromedio.

Destacó que tres aspectosfundamentales. El primero: con el Programa México Conectado, sepuede acceder a internet gratuito de banda ancha en más de 100 milespacios públicos. Segundo: la red de Centros de InclusiónDigital Punto México Conectado, ya que ofrece en sus 32 centrosestatales educación y capacitación en tecnologías de lainformación.

Y el tercer aspecto, el Presidentehizo mención de la transición a la televisión digital, misma queliberó la banda de 700 megahertz, red que habrá de permitirdesarrollar la red compartida, con lo que representará unacobertura de telecomunicaciones de alta calidad y velocidad paramás de 100 millones de mexicanos.

“Estoy convencido de que el futurose construye desde hoy y México ha sentado en estos cuatro añoslas bases para participar con éxito en la nueva economía digitala partir de mayor y mejor uso de las tecnologías de lainformación, así lo ha reconocido Naciones Unidas que nos ubicócomo un país líder en América Latina y el Caribe en serviciosdigitales y participación en línea y, también, el inventario dedatos abiertos del Open Data Watch que nos coloca por segundo añoconsecutivo como líder regional en materia de datos abiertos”,externó.

Cabe destacar que en este acto secanceló un timbre postal conmemorativo al cuarto aniversario de lareforma en telecomunicaciones, además, Enrique Peña Nietorecibió  unreconocimiento por parte de la Cámara Nacional de la IndustriaElectrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de laInformación (Canieti).

Durante la celebración de los cuatro años de laimplementación de la reforma en telecomunicaciones en el país, elpresidente Enrique Peña Nieto expuso que el sector ha crecido auna tasa anual de 10%, siendo cuatro veces superior al de laeconomía en su conjunto, además de que se han concretado 230 milmillones de pesos en inversión en infraestructura entelecomunicaciones.

Al recibir el Premio World Summit inthe Information Society (WSIS, por sus siglas en inglés), acotóque México impulsa sin limitaciones las tecnologías de lainformación ya que en este corto periodose han incrementado en más de 60% el número de usuarios deinternet en el país, pasando de 40 millones a 65 millones deusuarios.

Aseguró que esta evolución no escasualidad, “los empresarios del ramo advierten las ventajas deun sector que ahora está mucho más abierto “.

Esnuestro deber asegurar que se mantenga el rumbo de laimplementación de la reforma en telecomunicaciones, en un marco deabsoluta transparencia y rendición de cuentas”, pidió elpresidente Enrique Peña Nieto a los empresarios del ramo, altiempo de advertir que México está cerrando la brecha digitaldejando de lado el rezago en la materia.

Al recibir el Premio World Summit inthe Information Society (WSIS, por sus siglas en inglés), PeñaNieto abundó que a cuatro años de la implementación de lareforma se han registrado avances en la transformación de lastelecomunicaciones y tecnologías de la información, ya que “lohicimos conscientes de que los cambios tecnológicos en marcha nosexigían establecer las bases de un nuevo modelo de desarrollosustentado en la conectividad y en la tecnologíadigital”.

En el Salón “Adolfo LópezMateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos; el jefe delEjecutivo manifestó que de no haber cambiado habría sido“irresponsable” y con ello “habría significado condenar aMéxico al rezago, habría implicado privar a la población, enespecial a niños y jóvenes de los beneficios de la era digital ensu vida diaria, en su educación y en sus posibilidades deesparcimiento y emprendimiento”.

Acotó que en México se ha decididoimpulsar sin limitaciones las tecnologías de la información yaque, a cuatro años, el país es muy distinto, porque en este cortoperiodo se han incrementado en más de 60% el número de usuariosde internet en el país, pasando de 40 millones a 65 millones deusuarios.

En el marco del Cuarto Aniversariode la Reforma en Telecomunicaciones, el primer mandatario comentóque al día de hoy, 80% de los jóvenes están conectados ainternet, además, que en estos cuatro años se ha incrementado en20 millones, el número de mexicanos con teléfonocelular.

Puntualizó que existen 80 millonesde mexicanos utilizan esta tecnología que es el medio preferidopara acceder a internet.

Acompañado por el secretario deComunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; SergioScarabino, representante de la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT); Peña Nieto manifestó que  en el impulso de este intensoproceso, reconoció el papel de la Cámara Nacional de la IndustriaElectrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de laInformación.

Peña Nieto expuso que como muestradel avance que se ha tenido en la materia, el Sector de lasTelecomunicaciones ha crecido en los últimos cuatro años a unatasa anual de 10%, siendo cuatro veces superior al de la economíaen su conjunto, además de que se han concretado 230 mil millonesde pesos en inversión en infraestructura entelecomunicaciones.

“Esta evolución no es casualidad,los empresarios del ramo advierten las ventajas de un sector queahora está mucho más abierto a la competencia y a la innovación,un sector que además cuenta con la certeza de ser regulado por unainstitución autónoma y técnicamente sólida, como es elInstituto Federal de Telecomunicaciones”, expresó.

En el evento, el Presidente hizo unresumen de los resultados de la reforma promulgada el 10 de juniode 2013. Dijo que con la eliminación de la Larga DistanciaNacional los mexicanos han ahorrado 20 mil millones de pesosanualmente; mientras que la Larga Distancia Internacional hadisminuido 40%, y las de telefonía móvil 43% enpromedio.

Destacó que tres aspectosfundamentales. El primero: con el Programa México Conectado, sepuede acceder a internet gratuito de banda ancha en más de 100 milespacios públicos. Segundo: la red de Centros de InclusiónDigital Punto México Conectado, ya que ofrece en sus 32 centrosestatales educación y capacitación en tecnologías de lainformación.

Y el tercer aspecto, el Presidentehizo mención de la transición a la televisión digital, misma queliberó la banda de 700 megahertz, red que habrá de permitirdesarrollar la red compartida, con lo que representará unacobertura de telecomunicaciones de alta calidad y velocidad paramás de 100 millones de mexicanos.

“Estoy convencido de que el futurose construye desde hoy y México ha sentado en estos cuatro añoslas bases para participar con éxito en la nueva economía digitala partir de mayor y mejor uso de las tecnologías de lainformación, así lo ha reconocido Naciones Unidas que nos ubicócomo un país líder en América Latina y el Caribe en serviciosdigitales y participación en línea y, también, el inventario dedatos abiertos del Open Data Watch que nos coloca por segundo añoconsecutivo como líder regional en materia de datos abiertos”,externó.

Cabe destacar que en este acto secanceló un timbre postal conmemorativo al cuarto aniversario de lareforma en telecomunicaciones, además, Enrique Peña Nietorecibió  unreconocimiento por parte de la Cámara Nacional de la IndustriaElectrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de laInformación (Canieti).

Gossip

Ha*Ash regresa a Guadalajara con su nueva gira 'Haashville'

Las hermanas favoritas dentro del ámbito musical regresan a la Perla Tapatía

Doble Vía

'La Casa China', una edificación que parece traída de Asia a Guadalajara

Esta edificación tuvo sus inicios entre los años 1928 y 1930

Elecciones 2024

¿Ya sabes en dónde te toca votar? Ubica tu casilla para las elecciones 2024

Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla a través de un dispositivo móvil o computadora

Elecciones 2024

'Tito' Palomar se encuentra en terapia intensiva; Morena pide oraciones

En la agresión ocurrida resultó herido Eduardo Alberto Vázquez Aguilar y otro adulto

Policiaca

Represión contra los globalifóbicos: Han pasado 20 años y aún hay al menos un proceso abierto

El 28 de mayo de 2004, más de 100 jóvenes fueron reprimidos y torturados por manifestarse durante la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina

Gossip

Oscar Calin y Braulio Mata, dos jóvenes talentos que abrirán el concierto de Carin León en Guadalajara

Los sonorenses esperan que el público presente en el Estadio Jalisco conecte con su música