Cumple 40 años La Primavera como Área Natural Protegida y sorteando los riesgos

Los especialistas coincidieron en que perros y gatos domésticos implican un impacto al interior del Bosque

Víctor Chávez | El Occidental

  · miércoles 11 de noviembre de 2020

Foto: Cortesía | Facebook Foro Bosque la Primavera

El Bosque de la Primavera cumple 40 años de su declaración como Área Natural Protegida (ANP), las necesidades de protección y manejo del bosque se han multiplicado, y la variedad de fuerzas y presiones que amenazan la integridad de sus ecosistemas, también.


Es por ello que se lanza un foro que tiene como objetivo generar estrategias para un modelo de gestión ambiental y gobernanza territorial.

Analizarán los logros emprendidos, identificarán las necesidades de aplicar el conocimiento científico para su conservación, referirán los principales problemas y promoverán la participación armónica entre propietarios del bosque con las organizaciones civiles, autoridades e investigadores.


Foto: Captura de pantalla | video


El jefe del Departamento de Producción Forestal del CUCBA, Agustín Gallegos Rodríguez, detalló que el foro incluirá seis mesas de trabajo, 20 ponentes y dos charlas magistrales a cargo de los doctores Ana Luisa Toscano Alatorre y Arturo Curiel Ballesteros.

Dicho foro se transmitirá por facebook.com/forobosquelaprimavera, y para ser partícipe de las charlas se deberá de realizar un registro en bosquelaprimavera.com/, así como en el correo info@forobosquedelaprimavera.mx

El Director General del OPD Bosque La Primavera, Marciano Valtierra Azotla, externó que, en el contexto del cambio climático, en el bosque se deben de acatar acciones de mitigación, a partir del conocimiento científico.



Los especialistas coincidieron en que perros y gatos domésticos implican un impacto al interior del Bosque La Primavera, dado que al ser especies exóticas irrumpen en las dinámicas naturales, pues cazan a especies endémicas.

Valtierra Azotla al respecto abundó: “Estamos trabajando para atender a perros y gatos ferales en la reserva. Sí es un problema importante, porque la fuente de donde emanan está en las zonas periféricas del bosque. Afortunadamente, no es un problema significativo, ni queremos que lo sea, por eso trabajamos en campañas de esterilización, para tratar de abatir la proliferación de estas especies domésticas que se convierten en ferales”, detalló.


Podría interesarte:


Gallegos Rodríguez dijo que otro gran problema son los incendios forestales; uno de los incendios más grandes ocurrió en 2012, que consumió 8 mil 500 hectáreas.

En lo que va de 2020 sólo hubo 65 hectáreas afectadas dentro del Bosque La Primavera, contra 2 mil 400 hectáreas el año pasado y 3 mil en 2018.

A través del Departamento de Producción Forestal del CUCBA se han emprendido proyectos para conocer más sobre el ecosistema de La Primavera, entorno de gran biodiversidad.


La UdeG colaboró ampliando el catálogo de especies y se detectó que hoy por hoy abundan en el bosque figuran: venados, murciélagos, aves, reptiles, y felinos como pumas, jaguarundi y lince.