/ jueves 23 de mayo de 2024

Industria de la pornografía usa imágenes que niñas y mujeres subieron a las redes sociales

Olimpia Coral indicó que el uso de las nuevas tecnologías es un riesgo para las generaciones

La defensora de espacios digitales libres de violencia para mujeres y niñas, Olimpia Coral Melo advirtió a madres de familia y padres de familia a mantener candados o resguardos de seguridad la información digital, incluso después de morir, para confirmar quién tiene acceso a esta digitalidad.

Durante la Conferencia Prevención de Violencia Digital, la cual se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Parques del Auditorio II de nombre “Olimpia Coral Melo”, la activista, denunció que en México el riesgo de exposición de imágenes en las redes es alto, se estima que 90% de estás usadas en la industria de la pornografía no hubo consentimiento.

Podría interesarte:

Indicó que este tipo de información está al alcance de todas y de todos, incluso de la población infantil con tan solo un click.

“Si nosotros abriéramos y de esto hay que hablarlo con niñas, niños y adolescentes porque lo conocen con un click, página porno virtual, pero que nosotras defensoras digitales invitamos a llamarles mercados de explotación sexual digital, ya que el 90% de los contenidos: videos, fotografías, audios que están dentro de estas páginas p**** son de personas que no dieron su consentimiento, existen decenas de categorías”.

Lamentó que cada una de las páginas pornográficas están al alcance de todas y de todos: ”Todos son gratuitos, claro si tú pagas tu membresía puedes entrar a otros lugares”.

Olimpia Coral indicó que las tendencias establecidas y los estereotipos para las mujeres han sido regidos por el consumismo y establecidos a lo largo del tiempo.

“Ante las condiciones de siempre agradar y de la pedagogía del sexo, nosotras y nosotros no tenemos otra opción para aprender a tener sexualidad que no sea con base a la cultura p****”.

Agregó que el sexting, violencia digital y uso de plataformas con contenido para adultos son parte de la capitalización del cuerpo de hombres y mujeres, pero sobre todo, de las mujeres.

La activista exhortó a las y los presentes a tomar conciencia de lo que implican las tecnologías de la información, e incluso mencionó que el uso de las nuevas tecnologías es un riesgo para las generaciones

Te recomendamos → Huichol que abusó de su hija fue vinculado a proceso penal; la niña de 12 años estaba embarazada

En México, 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sufrido acoso cibernético y el 22% de las niñas, niños y adolescentes ha sido víctima de conductas negativas a través de las tecnologías digitales.

→ Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

"Mientras más crecemos, mientras tenemos más edad, nos vamos quedando rezagados en el uso de la tecnología", por lo que es importante actualizarse para proteger el uso de la información, destaca Olimpia Coral.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • La defensora de espacios digitales libres de violencia para mujeres y niñas, Olimpia Coral Melo advirtió a madres de familia y padres de familia a mantener candados o resguardos de seguridad la información digital, incluso después de morir, para confirmar quién tiene acceso a esta digitalidad.

    Durante la Conferencia Prevención de Violencia Digital, la cual se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Parques del Auditorio II de nombre “Olimpia Coral Melo”, la activista, denunció que en México el riesgo de exposición de imágenes en las redes es alto, se estima que 90% de estás usadas en la industria de la pornografía no hubo consentimiento.

    Podría interesarte:

    Indicó que este tipo de información está al alcance de todas y de todos, incluso de la población infantil con tan solo un click.

    “Si nosotros abriéramos y de esto hay que hablarlo con niñas, niños y adolescentes porque lo conocen con un click, página porno virtual, pero que nosotras defensoras digitales invitamos a llamarles mercados de explotación sexual digital, ya que el 90% de los contenidos: videos, fotografías, audios que están dentro de estas páginas p**** son de personas que no dieron su consentimiento, existen decenas de categorías”.

    Lamentó que cada una de las páginas pornográficas están al alcance de todas y de todos: ”Todos son gratuitos, claro si tú pagas tu membresía puedes entrar a otros lugares”.

    Olimpia Coral indicó que las tendencias establecidas y los estereotipos para las mujeres han sido regidos por el consumismo y establecidos a lo largo del tiempo.

    “Ante las condiciones de siempre agradar y de la pedagogía del sexo, nosotras y nosotros no tenemos otra opción para aprender a tener sexualidad que no sea con base a la cultura p****”.

    Agregó que el sexting, violencia digital y uso de plataformas con contenido para adultos son parte de la capitalización del cuerpo de hombres y mujeres, pero sobre todo, de las mujeres.

    La activista exhortó a las y los presentes a tomar conciencia de lo que implican las tecnologías de la información, e incluso mencionó que el uso de las nuevas tecnologías es un riesgo para las generaciones

    Te recomendamos → Huichol que abusó de su hija fue vinculado a proceso penal; la niña de 12 años estaba embarazada

    En México, 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sufrido acoso cibernético y el 22% de las niñas, niños y adolescentes ha sido víctima de conductas negativas a través de las tecnologías digitales.

    → Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

    "Mientras más crecemos, mientras tenemos más edad, nos vamos quedando rezagados en el uso de la tecnología", por lo que es importante actualizarse para proteger el uso de la información, destaca Olimpia Coral.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Cine

    FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

    Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

    Local

    Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

    Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

    Local

    Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

    El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

    Policiaca

    Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

    El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

    Policiaca

    Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

    Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo