IMSS aplica protocolos para la atención de cadáveres con Covid-19

La unidad médica se le explica a la familia la necesidad de evitar tocar, besar el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto o por las gotas

Isaura López | El Occidental

  · lunes 4 de mayo de 2020

Foto. Cuartoscuro

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que por medidas de prevención y máxima seguridad para reducir el riesgo de infección aplica el “Lineamiento de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19 en México” a fin de establecer la conducción ética, transporte y disposición final de personas fallecidas que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus.

El Coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales del IMSS, Francisco Simbron Juárez, señaló que dichos lineamientos se aplican en el país al considerarse que los cadáveres pueden suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo.

Te recomendamos:

Detalló que, desde la unidad médica se le explica a la familia la necesidad de evitar tocar, besar el cuerpo, por el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante el contacto o por las gotas.

El procedimiento para la entrega del cuerpo, inicia desde que el personal médico da aviso de una defunción con diagnóstico de sospecha o confirmado por Covid-19 a la trabajadora social, quien se encarga de localizar a los familiares, se realiza el certificado de defunción, mientras que el personal de enfermería se encarga de colocar el cadáver en la bolsa especial para dicho fin.

“La seguridad del personal es muy importante por lo que deben usar Equipo de Protección Personal en todo momento, de acuerdo al protocolo establecido que incluye: bata, gorro, guantes, cubrebocas, y googles o careta de protección”, puntualizó.

Para la entrega de cuerpos a familiares, se debe reunir la documentación personal solicitada para llenar el certificado de defunción, acta de nacimiento, e identificación oficial, los cuales se deben presentar a la brevedad para que se entregue lo antes posible a los familiares.

“Además, posterior a esto, dar aviso al servicio funerario informando el diagnóstico de sospecha o confirmación por Covid-19, para que se tomen las medidas de protección y evitar más contagios. Y una vez que se encuentran con el certificado de defunción ya elaborado, se puede entregar el cadáver en el área de patología”, comentó.

También puedes leer:

En la parte de atención a funerarias y deudos, el técnico de autopsias o quien entregue el cadáver, orientación a los familiares sobre los trámites funerarios; en caso de que la familia directa se encuentre en aislamiento, el trámite lo podrá realizar cualquier otro familiar cercano o amigo, previa evaluación del caso y autorización por trabajo social.

En caso de que una persona fallezca en su hogar, apuntó que existen dos escenarios: uno, el familiar debe dar aviso de inmediato a la unidad médica donde el paciente fue tratado, indicar el diagnóstico de infección por Covid-19 para que realicen el certificado de defunción y dar aviso al servicio funerario.

Otro escenario sería cuando no hubiese recibido atención médica, o que se desconoce la causa del fallecimiento, se deberá dar aviso a las fiscalías del estado en donde se encuentre para que un equipo forense se desplace al domicilio de la persona, se realice una autopsia verbal, documenten las causas que rodearon la muerte, establezcan las posibles causas y, de ser necesario, tomen la muestra, refirió.

Para la situación de connacionales fallecidos en el extranjero a causa del Covid-19, el existen leyes que aplican a nivel internacional para la repatriación de cadáveres, trámite que debe hacerse a través de las embajadas o los consulados mexicanos.


¿Lo sabías? ⬇