Aumentar penas de hasta 60 años de prisión para desaparición forzada

Y hasta 20 años por tortura fue la propuesta presentada por el diputado perredista Gerardo Quirino Velázquez

Rosario Bareño

  · viernes 5 de abril de 2019

Foto: Twitter @GerardoQuirinoV

Con el fin de despresurizar o reducir la carga de carpetas de investigación de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, el diputado del PRD, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, propuso quitarle los delitos de tortura y desaparición forzada por no ser de la competencia de la Fiscalía. También propuso adecuar estos delitos y aumentar las penas de desaparición forzada para quedar de 40 a 60 años y de tortura de 10 a 20 años.



El legislador perredista, indicó que su iniciativa crea el Título Séptimo Bis del Código Penal del Estado denominado “De los delitos cometidos por servidores públicos o particulares contra la integridad física y mental de las personas”, para contemplar los delitos de Desaparición Forzada de Personas y el de Tortura.

La propuesta es incrementar la pena actual del delito de Desaparición Forzada de 12 a 40 años de prisión y multa de 600 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), a una pena de 40 a 60 años, además de una multa de 10 mil a 20 mil UMA.


Podría interesarte:


Para el delito de Tortura se pasa de 3 a 12 años de prisión y multa de 200 a 500 UMA a la pena de 10 a 20 años de prisión y de 500 a mil UMA cuando se realiza por servidores públicos y de 6 a 12 años de prisión y multa de 300 a 600 UMA, cuando es realizada por particulares.

Aclaró que se armoniza el código penal con las leyes generales en materia de Desaparición Forzada y de Tortura a nivel federal.


Conoce más…

-Propuso la modificación al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco, para establecer en su estructura la Unidad Especializada en Delitos de Tortura, que actualmente funciona operativamente como unidad de la Fiscalía de Derechos Humanos.

-A la Fiscalía Anticorrupción se le dejarán los delitos relacionados con corrupción.