Aprueban en comisiones del Congreso de Jalisco sancionar violencia vicaria

La propuesta fue impulsada por la diputada local de Movimiento Ciudadano Dolores López Jara

Elizabeth Ríos | El Occidental

  · jueves 1 de septiembre de 2022

Los casos de violencia vicaria podrán denunciarse no solo en el Centro de Justicia para la Mujer, sino en otras instancias . Foto: Flickr Diputados Ciudadanos Jalisco

La Comisión de Igualdad Sustantiva, del Congreso de Jalisco, aprobó diversas reformas para tipificar la violencia vicaria y que esta pueda ser sancionada de 2 a 10 años de prisión.

La propuesta, que todavía falta que pase el último filtro en el pleno, fue impulsada por la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Dolores López Jara, y establece que la violencia viaria son los daños físicos o psicológicos que el agresor ejerce sobre los hijos, con la finalidad de dañar a alguien con quien mantienen una relación o tiene hijos en común.

"Que quede el andamiaje completo y estipulado en las diversas leyes y se tome como consideración específica esta violencia. Esta va hacia terceras personas, particularmente a niñas, niños y adolescentes. Tenemos que poner este tipo de violencia sobre la mesa en específico para que la gente ya sepa de qué se trata. Está muy normalizada. Tiene que haber un proceso de socialización, tenemos que darla a conocer", expresó la emecista.

Mencionó que este tipo de violencia se da por lo general en temas de separación o divorcio, en donde una parte amenaza a la otra (regularmente la víctima es la mujer) a quitarle a los hijos o dañarlos.

El documento plantea reformas a las leyes para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar, la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como a los códigos Civil y Penal.

Los casos de violencia vicaria, añadió, podrán denunciarse no solo en el Centro de Justicia para la Mujer, sino en otras instancias, toda vez que la propuesta, que todavía falta su aprobación final para ser aplicable en el estado, la tipifica como un delito penal.

"Como es tan diversa puede ser en Ciudad Niñez, puede en el Centro de Justicia para las Mujeres, en los Ministerios Públicos o fiscalías. Aprobada esta ley cualquiera puede conocer de este delito. Se tiene que estandarizar y ver cómo engranarlo bajo las necesidades de las comunidades".

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Síguenos en Google News