/ jueves 7 de diciembre de 2017

Consumo privado sorprende a analistas; sube 0.8% en septiembre

Ante los embates de la naturaleza vividos en el noveno mes del año, los especialistas esperaban un valance del 0.0%

Con todo y las secuelas que arrojaron los temblores y huracanes, el consumo privado en el mercado interno sorprendió a los analistas, ya que en septiembre pasado registró un incremento mensual de 0.8 %, a diferencia del balance de 0.0% que esperaban.

En este sentido, el Indicador Mensual del Consumidor Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), anotó en septiembre pasado el mayor avance mensual desde el 1.4 % alcanzado en abril de este año, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Eduardo González, analista de Citibanamex dijo que los resultados sugieren que el consumo privado continuó ganando impulso en septiembre.

Cabe mencionar que al interior del IMCPMI, por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado se elevó 2.3 % y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.7 % en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Confianza del consumidor se recuperó 1.0% en noviembre

Tras la incertidumbre que provocaron los desastres naturales de septiembre pasado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), se recuperó en noviembre pasado, ya que registró un alza mensual de 1.0 %, luego de la caída de 1.1 % que reportó en octubre pasado, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por medio de un reporte, el INEGI explicó que el avance que reportó el ICC fue resultado del avance que reportaron cuatro de sus cinco principales componentes.

De esta manera, con base a cifras desestacionalizadas, en noviembre de este año el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses mostró un incremento mensual de 0.2 %.

Por su parte, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual creció 0.1 % a tasa mensual.

Con todo y las secuelas que arrojaron los temblores y huracanes, el consumo privado en el mercado interno sorprendió a los analistas, ya que en septiembre pasado registró un incremento mensual de 0.8 %, a diferencia del balance de 0.0% que esperaban.

En este sentido, el Indicador Mensual del Consumidor Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), anotó en septiembre pasado el mayor avance mensual desde el 1.4 % alcanzado en abril de este año, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Eduardo González, analista de Citibanamex dijo que los resultados sugieren que el consumo privado continuó ganando impulso en septiembre.

Cabe mencionar que al interior del IMCPMI, por componentes, el consumo de los Bienes de origen importado se elevó 2.3 % y el de los Bienes y Servicios de origen nacional presentó un alza de 0.7 % en el noveno mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Confianza del consumidor se recuperó 1.0% en noviembre

Tras la incertidumbre que provocaron los desastres naturales de septiembre pasado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), se recuperó en noviembre pasado, ya que registró un alza mensual de 1.0 %, luego de la caída de 1.1 % que reportó en octubre pasado, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por medio de un reporte, el INEGI explicó que el avance que reportó el ICC fue resultado del avance que reportaron cuatro de sus cinco principales componentes.

De esta manera, con base a cifras desestacionalizadas, en noviembre de este año el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses mostró un incremento mensual de 0.2 %.

Por su parte, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual creció 0.1 % a tasa mensual.

Local

Día del Padre es de dolor, ausencia y reflexión para aquellos papás que tienen hijos desaparecidos

En el Día del Padre, sólo es esperar a que termine el día y al día siguiente continuar

Local

JAPI, el nuevo Museo interactivo de Jalisco está listo para recibir a los tapatíos

El pabellón de mayor atracción “Werica, el teatro volador”, las personas realizarán un sobrevuelo virtual por el territorio de Jalisco

Policiaca

Extraditan a Estados Unidos a originario de Tenamaxtlán por homicidio

En octubre de 2008 José “P”, disparó en contra del novio de su hermana causándole la muerte

Policiaca

En el Día del Padre, policías de Zapopan recibieron un llamado especial e inolvidable

La Comisaría grabó cada uno de esos momentos y creó un video que se difundió en redes sociales

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas