/ jueves 23 de mayo de 2024

Firman candidatos acuerdo por la educación que promueve Mexicanos Primero Jalisco

Con este acuerdo también se contempla poder ofrecer formación integral para los funcionarios electos a los diferentes puestos públicos y se contará con la participación de expertos en educación

Hacer de la educación básica una política pública prioritaria a través de la cual se garantice plenamente el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de Jalisco es el objetivo de la firma de compromisos por la educación que impulsa la asociación Mexicanos Primero Jalisco entre los candidatos de todos los partidos en todos los cargos.

Itzia Gollás Núñez, directora de la asociación explicó que con la firma de estos compromisos se busca “mayor profundidad basada en un conocimiento sólido, así como en su sensibilidad, de tener el pulso de los problemas que aquejan a las escuelas de los municipios y distritos que aspiran a representar”.

Te recomendamos:

Además que estos compromisos sean de largo plazo “con la mirada bien puesta en el derecho a aprender de los niños y las niñas, sabemos que los indicadores educativos no se moverán en uno o dos ciclos escolares, por eso les pedimos estrategias contextualizadas, basadas en datos duros y con mirada en el largo plazo.

Sobre todo porque en el marco del Día del Estudiante no se puede hablar de que se tiene garantizado plenamente el derecho a la educación cuando aún hay menores que al concluir la primaria contra bajos pueden hacer una multiplicación de ocho por tres.

Los seis compromisos que se contemplan en este acuerdo es poder asegurar un aprendizaje integral para alumnos en edad de educación básica; valorar y fortalecer las trayectorias de docentes y directivos; cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y directivos.

Se priorizará la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes. Foto. Víctor Ramírez / El Occidental

Además priorizar la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes; asegurar lo básico en infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas, y desarrollar políticas públicas educativas desde una gestión transformadora.

Con este acuerdo también se contempla poder ofrecer formación integral para los funcionarios electos a los diferentes puestos públicos y se contará con la participación de expertos en educación.

Hacer de la educación básica una política pública prioritaria a través de la cual se garantice plenamente el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de Jalisco es el objetivo de la firma de compromisos por la educación que impulsa la asociación Mexicanos Primero Jalisco entre los candidatos de todos los partidos en todos los cargos.

Itzia Gollás Núñez, directora de la asociación explicó que con la firma de estos compromisos se busca “mayor profundidad basada en un conocimiento sólido, así como en su sensibilidad, de tener el pulso de los problemas que aquejan a las escuelas de los municipios y distritos que aspiran a representar”.

Te recomendamos:

Además que estos compromisos sean de largo plazo “con la mirada bien puesta en el derecho a aprender de los niños y las niñas, sabemos que los indicadores educativos no se moverán en uno o dos ciclos escolares, por eso les pedimos estrategias contextualizadas, basadas en datos duros y con mirada en el largo plazo.

Sobre todo porque en el marco del Día del Estudiante no se puede hablar de que se tiene garantizado plenamente el derecho a la educación cuando aún hay menores que al concluir la primaria contra bajos pueden hacer una multiplicación de ocho por tres.

Los seis compromisos que se contemplan en este acuerdo es poder asegurar un aprendizaje integral para alumnos en edad de educación básica; valorar y fortalecer las trayectorias de docentes y directivos; cuidar el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes y directivos.

Se priorizará la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes. Foto. Víctor Ramírez / El Occidental

Además priorizar la inclusión y la equidad para todas las niñas, niños y adolescentes; asegurar lo básico en infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas, y desarrollar políticas públicas educativas desde una gestión transformadora.

Con este acuerdo también se contempla poder ofrecer formación integral para los funcionarios electos a los diferentes puestos públicos y se contará con la participación de expertos en educación.

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica

Local

Con más de 32 millones de pesos El Salto terminará con el desabasto de agua en varias de sus colonias

Las obras que se aplicaran abonan para mitigar los encharcamientos e inundaciones en el fraccionamiento Las Lilas y El Potrero Nuevo

Local

Pride Guadalajara 2024, una marcha para promover el respeto a la diversidad sexual

El Pride Guadalajara 2024 cumple 10 años desde que su expresión comenzó en la ciudad

Policiaca

Incendio provocó evacuación de 70 personas en edificio habitacional de Juan Manuel Vallarta

El siniestro provocó que los moradores del edificio fueran desalojados de forma preventiva

Policiaca

Decomisan mega almacén de huachicol en Tlaquepaque

Elementos de la FGR en Jalisco aseguraron 303 mil litros de hidrocarburo