/ martes 28 de noviembre de 2017

¡Se les fue de las manos! Redondea La Máquina dos décadas sin gloria

Son 20 largos años sin que los cementeros logren ser campeones máximos del balonpié azteca

Será hasta el próximo 7 de diciembre cuando Cruz Azul llegue a 20 años sin ser campeón del balompié azteca; sin embargo, luego de empatar sin goles ante las Águilas del América y quedar fuera de los cuartos de final del Apertura 2017, nada ni nadie podrá evitar que La Máquina llegue al aniversario que ningún club quisiera cumplir.

Han pasado 20 directores técnicos desde aquella vez en el Nou Camp, hace ya cuatro lustros, algunos estrategas repitieron en varias etapas, otros tantos fueron interinos, pero todos cargan con la misma cruz: no haber podido romper la maldición.

El suplicio comenzó con el experimentado Luis Fernando Tena, quien asumió en tres etapas. Luego del campeonato regresó a una final dos años después y cayó por marcador de 3-2 ante los Tuzos del Pachuca.

El “Pingüino Markarián regresó a los cruzazulinos a una final luego de nueve años. El resultado fue una derrota por 3-2 ante Santos Laguna y un semestre más adelante, Benjamín Galindo fracasó ante Toluca desde los once pasos.

En el Apertura 2009, Enrique Meza se quedó con el subcampeonato. Rayados de Monterrey se hizo con el triunfo por un resultado global de 6-4.

El último entrenador que estuvo cerca de conseguir el anhelado título fue Guillermo Vázquez, artífice del título de Copa MX que Cruz Azul levantó bajo su mando.

La Máquina estuvo a minutos de consumar el campeonato, cuando América remontó de manera épica en el estadio Azteca y terminó consagrándose campeón desde los once pasos.

José Luis Trejo llevó a sus pupilos a una final de Copa Libertadores, pero en la Liga no logró llegar al gran juego, y Mario Carrillo entró de relevo para el primer semestre de 2003, también sin pena ni gloria. Enrique Meza estuvo en el banquillo en dos etapas y en una de ellas llegó a la final, pero perdió contra Rayados del Monterrey.

Un sinfín de jugadores han pasado por la institución que ha participado en cinco finales de Liga Mexicana, unos con más renombre que otros, pero ninguno pudo terminar con el sufrimiento de la afición cementera que tendrá que prolongar su ayuno de campeonatos. Algo cada vez más doloroso.

La espera parece no culminará pronto y ahora viene una nueva duda para los aficionados cementeros: no es un hecho que Francisco Jémez, el conquistador que los llevó a una Liguilla después de seis semestres sin hacerlo y que logró volver a ilusionar a la hinchada, siga en el equipo.

Será hasta el próximo 7 de diciembre cuando Cruz Azul llegue a 20 años sin ser campeón del balompié azteca; sin embargo, luego de empatar sin goles ante las Águilas del América y quedar fuera de los cuartos de final del Apertura 2017, nada ni nadie podrá evitar que La Máquina llegue al aniversario que ningún club quisiera cumplir.

Han pasado 20 directores técnicos desde aquella vez en el Nou Camp, hace ya cuatro lustros, algunos estrategas repitieron en varias etapas, otros tantos fueron interinos, pero todos cargan con la misma cruz: no haber podido romper la maldición.

El suplicio comenzó con el experimentado Luis Fernando Tena, quien asumió en tres etapas. Luego del campeonato regresó a una final dos años después y cayó por marcador de 3-2 ante los Tuzos del Pachuca.

El “Pingüino Markarián regresó a los cruzazulinos a una final luego de nueve años. El resultado fue una derrota por 3-2 ante Santos Laguna y un semestre más adelante, Benjamín Galindo fracasó ante Toluca desde los once pasos.

En el Apertura 2009, Enrique Meza se quedó con el subcampeonato. Rayados de Monterrey se hizo con el triunfo por un resultado global de 6-4.

El último entrenador que estuvo cerca de conseguir el anhelado título fue Guillermo Vázquez, artífice del título de Copa MX que Cruz Azul levantó bajo su mando.

La Máquina estuvo a minutos de consumar el campeonato, cuando América remontó de manera épica en el estadio Azteca y terminó consagrándose campeón desde los once pasos.

José Luis Trejo llevó a sus pupilos a una final de Copa Libertadores, pero en la Liga no logró llegar al gran juego, y Mario Carrillo entró de relevo para el primer semestre de 2003, también sin pena ni gloria. Enrique Meza estuvo en el banquillo en dos etapas y en una de ellas llegó a la final, pero perdió contra Rayados del Monterrey.

Un sinfín de jugadores han pasado por la institución que ha participado en cinco finales de Liga Mexicana, unos con más renombre que otros, pero ninguno pudo terminar con el sufrimiento de la afición cementera que tendrá que prolongar su ayuno de campeonatos. Algo cada vez más doloroso.

La espera parece no culminará pronto y ahora viene una nueva duda para los aficionados cementeros: no es un hecho que Francisco Jémez, el conquistador que los llevó a una Liguilla después de seis semestres sin hacerlo y que logró volver a ilusionar a la hinchada, siga en el equipo.

Local

JAPI, el nuevo Museo interactivo de Jalisco está listo para recibir a los tapatíos

El pabellón de mayor atracción “Werica, el teatro volador”, las personas realizarán un sobrevuelo virtual por el territorio de Jalisco

Policiaca

Extraditan a Estados Unidos a originario de Tenamaxtlán por homicidio

En octubre de 2008 José “P”, disparó en contra del novio de su hermana causándole la muerte

Policiaca

En el Día del Padre, policías de Zapopan recibieron un llamado especial e inolvidable

La Comisaría grabó cada uno de esos momentos y creó un video que se difundió en redes sociales

Policiaca

Ardió un restaurante de mariscos de Tepatitlán; solo quedaron cenizas

Más de una hora duraron los trabajos de los apagafuegos para controlar las llamas

Cine

Con homenaje a Luna cierra el telón la edición 39 del FICG

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja

Cine

FICG 2024 llega a su fin, conoce las cintas ganadoras de esta edición

Cada año, este prestigioso evento reúne a los talentos más destacados de la industria cinematográfica