/ sábado 18 de noviembre de 2023

Inauguran en Museo Cabañas la exposición Tesauro: Seis términos en la pintura del Siglo XX en México

Tesauro reúne una muestra de 80 obras de grandes artistas plásticos mexicanos

Este viernes el Instituto Cultural Cabañas abrió sus puertas para que los tapatíos y visitantes se deleitaran con la exposición Tesauro: Seis términos en la pintura del Siglo XX en México, a donde los amantes del arte se dieron cita, ya sea solos o en familia.

Tesauro reúne una muestra de 80 obras de grandes artistas plásticos mexicanos, de los cuáles 12 son mujeres y 40 hombres, destacando nombres como los de David Alfaro Siqueiros; Francisco Toledo; Gunther Gerszo; Joy Laville; Juan Soriano; Leonora Carrington; Manuel Felguérez; Miguel Castro Leñero; Móni Castillo; Pedro Coronel; Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, entre mucho otros.

Te puede interesar:

La muestra consta de 50 pinturas, 24 son obras gráficas, cuatro son esculturas, dos obras de arte objeto y una fotografía. La propuesta sigue la referencia de un Tesauro, donde cada núcleo temático se presenta en una sala de manera alfabética con temas como: "arte antiguo", "paisaje", "animales", "arte popular", "flores", "paisaje" y "hombres y masculinidad".

Animales

En el último siglo, la permanencia de la representación de perros en obras de artistas como Rufino Tamayo, Joy Laville y Pedro Friedeberg, aprovecha el estrecho vínculo entre esa especie y los humanos para articular zonas de contacto entre individuos y especies no humanas.

Arte antiguo

Desde el siglo XIX, la pintura alrededor del mundo empezó a centrarse en la vida moderna. Esa atención a la vida cotidiana es un rasgo definitorio de la pintura de ese periodo, que propone distintas maneras de entender la idea de ‘realismo’, apostando por nuevas formas de figuración y abstracción.

Arte Popular

Después de la Revolución de 1910, algunos artistas retomaron modelos y soluciones formales de lo ‘popular’, para transformar sus propios lenguajes plásticos. Artistas como Kati Horna y Germán Venegas subrayan el carácter expresionista presente en ciertos ejemplos de las artes populares.

Flores

El valor simbólico dado a las flores por los humanos es ancestral, de igual modo su uso en cuestiones de salud, ceremoniales o de embellecimiento. Dentro de la pintura, su aparición se centra en el origen, en Europa, del género de naturaleza muerta, durante los siglos XVI y XVII. La idealización de una abundancia vegetal se aprecia en la obra de artistas como Jesús Reyes Meza.

Hombre y masculinidad

Esta selección de pinturas y obra gráfica que representan al hombre, puede dejar entrever cómo una sola idea de masculinidad no existe. En algunas obras, los personajes expresan sentimientos, se muestran abatidos o son representados con cierto erotismo; atributos que contradicen las ideas más comunes sobre la masculinidad.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Paisaje

Se ha utilizado el paisaje para representar múltiples geografías, así como retratar fenómenos geológicos. De igual forma algunos artistas como Joy Laville y Gunther Gerzso, presentes en esta exposición, redefinieron el paisaje mediante la abstracción.

Este viernes el Instituto Cultural Cabañas abrió sus puertas para que los tapatíos y visitantes se deleitaran con la exposición Tesauro: Seis términos en la pintura del Siglo XX en México, a donde los amantes del arte se dieron cita, ya sea solos o en familia.

Tesauro reúne una muestra de 80 obras de grandes artistas plásticos mexicanos, de los cuáles 12 son mujeres y 40 hombres, destacando nombres como los de David Alfaro Siqueiros; Francisco Toledo; Gunther Gerszo; Joy Laville; Juan Soriano; Leonora Carrington; Manuel Felguérez; Miguel Castro Leñero; Móni Castillo; Pedro Coronel; Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, entre mucho otros.

Te puede interesar:

La muestra consta de 50 pinturas, 24 son obras gráficas, cuatro son esculturas, dos obras de arte objeto y una fotografía. La propuesta sigue la referencia de un Tesauro, donde cada núcleo temático se presenta en una sala de manera alfabética con temas como: "arte antiguo", "paisaje", "animales", "arte popular", "flores", "paisaje" y "hombres y masculinidad".

Animales

En el último siglo, la permanencia de la representación de perros en obras de artistas como Rufino Tamayo, Joy Laville y Pedro Friedeberg, aprovecha el estrecho vínculo entre esa especie y los humanos para articular zonas de contacto entre individuos y especies no humanas.

Arte antiguo

Desde el siglo XIX, la pintura alrededor del mundo empezó a centrarse en la vida moderna. Esa atención a la vida cotidiana es un rasgo definitorio de la pintura de ese periodo, que propone distintas maneras de entender la idea de ‘realismo’, apostando por nuevas formas de figuración y abstracción.

Arte Popular

Después de la Revolución de 1910, algunos artistas retomaron modelos y soluciones formales de lo ‘popular’, para transformar sus propios lenguajes plásticos. Artistas como Kati Horna y Germán Venegas subrayan el carácter expresionista presente en ciertos ejemplos de las artes populares.

Flores

El valor simbólico dado a las flores por los humanos es ancestral, de igual modo su uso en cuestiones de salud, ceremoniales o de embellecimiento. Dentro de la pintura, su aparición se centra en el origen, en Europa, del género de naturaleza muerta, durante los siglos XVI y XVII. La idealización de una abundancia vegetal se aprecia en la obra de artistas como Jesús Reyes Meza.

Hombre y masculinidad

Esta selección de pinturas y obra gráfica que representan al hombre, puede dejar entrever cómo una sola idea de masculinidad no existe. En algunas obras, los personajes expresan sentimientos, se muestran abatidos o son representados con cierto erotismo; atributos que contradicen las ideas más comunes sobre la masculinidad.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Paisaje

Se ha utilizado el paisaje para representar múltiples geografías, así como retratar fenómenos geológicos. De igual forma algunos artistas como Joy Laville y Gunther Gerzso, presentes en esta exposición, redefinieron el paisaje mediante la abstracción.

Local

FIL 2023: Guía para disfrutar de cada una de las actividades de la Feria Literaria más grande de habla hispana

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara ofrece diversas actividades tanto para niños como para adultos

Local

Instituto de las Mujeres de Tlajomulco difunde acciones con historias contadas en un libro dentro de la FIL

Las mujeres van adquiriendo conciencia de los tipos de violencia a los que son sometidas

Policiaca

Balacera por asalto al ferrocarril dejó un herido

Los delincuentes escaparon y dejaron abandonada sobre las vías parte de la mercancía

Policiaca

Balean a dos mientras cenaban tacos en El Salto

La agresión se registró la noche del miércoles

Local

Arándanos de Jalisco llegan a Estados Unidos, Canadá y hasta a Japón

Entre 2018 y 2022 México produjo 54.6 mil toneladas de arándano