No tenemos miedo, vamos a seguir buscando: Luz de Esperanza tras detención y liberación de madre buscadora

El colectivo también convocó a una mega pega de fichas de búsqueda en Palacio de Gobierno y frente al Congreso del Estado de Jalisco

Elizabeth Ibal | El Occidental

  · lunes 31 de julio de 2023

Ya son una constante las intimidaciones por parte de las autoridades, ya que casi diario tienen incidentes, sin embargo la detención de Nadia Araceli, ya fue una acción muy radical. Foto. Aurelio Magaña | El Occidental

El cofundador del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores aseguró que continuarán con su labor de búsqueda de sus desaparecidos, pese a los intentos de intimidación que han tenido por parte de las autoridades, como la detención de una de sus integrantes, quien fue detenida por personal del Ayuntamiento de Tlaquepaque.

Dijo que ya son una constante las intimidaciones por parte de las autoridades, ya que casi diario tienen incidentes, sin embargo la detención de Nadia Araceli, ya fue una acción muy radical.

Recordó que en el año sufrió un intento de privación de la libertad y desde entonces se habían calmado las cosas, hasta que se dio la detención de la madre buscadora perteneciente a Luz de Esperanza.

Te recomendamos:

"No tenemos miedo y vamos a seguir, porque si no los buscan ellos, nosotros los tenemos que buscar, no podemos quedarnos así", expuso Flores.

Por su parte, la señora Lourdes Ruiz, quien también es cofundadora de Luz de Esperanza y quien tiene dos hijos desaparecidos, también expresó que la detención no los frenará.

"No vamos a parar, vamos a seguir en la lucha, esto no nos va a detener, si el Gobierno nos va a seguir atacando nosotros no nos vamos a detener, porque queremos recuperar a todos nuestros desaparecidos".

El colectivo también convocó a una mega pega de fichas de búsqueda en Palacio de Gobierno y frente al Congreso del Estado, porque se está vulnerando su derecho a la búsqueda en vida.

Nadia Araceli, quien busca a su esposo desaparecido de nombre Luis Antonio Aranda García, fue detenida luego de que se inconformó porque personal a cargo del Centro Histórico del Ayuntamiento de Tlaquepaque estaba pintando y retirando las fichas de búsqueda, lo que derivó en una confrontación en la que fue detenida y remitida ante el Ministerio Público.

Durante el transcurso de la tarde fue liberada después de que se llegó a un acuerdo de paz, del que a decir del colectivo, fue amenazada para no declarar nada ante los medios de comunicación o de lo contrario continuaría el proceso en la Fiscalía Estatal.

El cofundador del Colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, aseguró que continuarán con su labor de búsqueda. Foto. Aurelio Magaña | El Occidental