Clima, religión e idioma no impidió labor de rescate

Rescatistas jaliscienses realizaron labores de ayuda en Turquía

Elizabeth Ibal | El Occidental

  · lunes 27 de febrero de 2023

Fue impresionante ver a miles de personas refugiadas. Foto: Luis Alberto Gutiérrez Gómez

Durante siete días, rescatistas jaliscienses del municipio de Arandas realizaron labores de ayuda humanitaria entre los escombros de los edificios colapsados por el sismo de magnitud 7.8 de Turquía.

El médico Gilberto Emmanuel Padilla y el director de Bomberos de Arandas, Luis Alberto Gutiérrez Gómez, estuvieron siete días en ese país realizando labores de rescate en la ciudad de Kahramanmaras que fue una de las más devastadas por el terremoto.

Por si no lo sabías ⇨ Bomberos de Arandas van a Turquía para participar en labores de rescate tras sismo

Ellos llegaron allá como parte del grupo Rescate Internacional Topos y al igual que el resto del equipo mexicano tuvieron que esquivar obstáculos como la cultura, religión y el clima de Turquía para desarrollar su labor en la zona de desastre.

Llegar al lugar y ver el lugar completamente destrozado impactó a los jaliscienses porque eran más de 300 edificios colapsados solamente en esa comunidad en la que se encontraban.

A su regreso a Jalisco EL OCCIDENTAL platicó con Luis Alberto Gutiérrez Gómez, que narró su experiencia vivida en dicho país.

"Nos impactó mucho ver cómo la mayoría de los edificios se colapsaron y el que no, estaba a punto de venirse abajo con los daños estructurales por el tipo de material hablando del concreto".

Foto: Luis Alberto Gutiérrez Gómez

Pese a no ser ingenieros pero por su experiencia en estructuras colapsadas deduce que lo arenoso de los materiales pudo ser factor para que las estructuras no resistieran el movimiento telúrico y se derrumbaran.

Fue impresionante ver a miles de personas refugiadas en albergues en espera de que sus familiares fueran encontrados vivos o muertos. Hechos que los marcaron en su misión.

Se concentraron en un campamento internacional con personal de rescate de 15 países. De ahí los derivaron a las diferentes misiones para revisar los escombros.

Encontrarse con el Ejército de El Salvador fue de gran ayuda durante las maniobras por el tema de la movilidad. La religión de la población fue parte de los obstáculos que enfrentaron.

"En Turquía la mayoría de los habitantes son musulmanes y son muy celosos de su gente, había ocasiones en que no podías ni tocar a la persona, al atrapado, al cuerpo, voltear a verlo, en otros sí nos dejaban trabajar".