Urge diputada a Fiscal uso de dispositivos electrónicos ante violencia contra mujeres

Fiscalía no descartó su uso, sin embargo indicó que están en el análisis de resultados de lo que aplica Zapopan

Rosario Bareño

  · jueves 16 de mayo de 2019

Foto. Rosario Bareño

En la comparecencia del fiscal Estatal Gerardo Octavio Solís y la Secretaria de Igualdad Sustantiva y de Género entre Mujeres y Hombres, Fela Pelayo, con diputadas(os) de la Comisión de Igualdad Sustantiva, su presidente, diputada Sofía García Mosqueda, urgió al fiscal a implementar dispositivos electrónicos para protección de mujeres víctimas de violencia. El fiscal no descartó su uso, sin embargo indicó que están en el análisis de resultados de lo que aplica Zapopan.

El fiscal aprovechó la reunión con diputados para solicitar que se legisle para dotar de mayores herramientas a policías investigadores en campo, así como a jueces para que apliquen en su trabajo la perspectiva de género sin revictimizar, esto, porque la gran mayoría de los delitos degradantes y violencia extrema contra las mujeres se da en la intimidad y en el ocultamiento, sin testigos, argumentó.


Te puede interesar:

Gerardo Octavio Solís expuso que los agresores en su mayoría cumplen un rol en la sociedad con trabajos, estudios pero parece sufren una transformación en su entorno intimo-familiar.

Jalisco presenta incremento considerable en el índice de violencia familiar contra las mujeres, destacó la legisladora priista, solicitó que se regule el protocolo de atención a mujeres víctimas, en lo que el fiscal coincidió que existen servidores públicos "displicentes y hasta cínicos ", pero se está cambiando esa cultura.

García Mosqueda, sostuvo que el feminicidio de Vanessa Ochoa, afuera de Casa Jalisco, marca un antes y un después en la situación de las mujeres que padecen violencia; “No queremos más víctimas, no queremos más acoso”. Solicitó implementar programas para evitar revictimizar a las mujeres; aplicar la NOM-046 en casos de violación a mujeres y menores; y detectar los tipos de violencia en Jalisco.

El fiscal General del Estado dijo que trabajan para mejorar la prestación de servicios a las mujeres víctimas de violencia a través del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), para que lleven a cabo los procesos penales necesarios, reciban atención psicológica y ginecológica, entre otros.

Reconoció un rezago en las agencias del Ministerio Público; están dando celeridad a las denuncias que se presentan diariamente y privilegian la prestación de apoyos en las áreas asistenciales, tales como: albergues, ayuda para separar a la víctima del domicilio o recuperar sus objetos personales y tratamiento psicológico.

Detalló que la FGE cuenta con 22 agencias del MP en el CJM, once más de las que recibieron; esperan llegar a un total de 35 a 40, lo que facilitará dar rápida resolución a las carpetas de investigación.

"Hace falta contratar a peritos especialistas a fin de sacar adelante el trabajo; al igual que incrementar el número de policías para abatir la violencia."

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), Fela Pelayo López, señaló que bajar los índices de violencia contra las mujeres es responsabilidad del Estado pero también de la sociedad; pidió a los hombres también participen con acciones.

Informó que derivado de la mesa permanente que analiza la violencia de género se establecieron diversos acuerdos: que la Fiscalía actualice toda medida de protección y evalúe el grado de riesgo; crear una comisaría en cada municipio que atienda las órdenes de protección y nombre un enlace con la Fiscalía; se implementen medidas al presunto agresor para que acuda al CECOVIM.

Así como, formular protocolos de seguimiento que se implementarán entre julio y agosto de este año; diseñar un software para elaborar el Registro Único de Órdenes de Protección, la primera etapa ya está terminada y en la segunda, se tiene contemplado implementar el "semáforo de riesgos", que ayudará a detectar si el agresor tiene acceso a drogas o armas; estará funcionando a fin de año.

Informó que la Secretaría está trabajando de manera transversal con otras dependencias, actualmente implementan con la Secretaría de Educación (SE) un programa enfocado a niños, el objetivo es evitar se conviertan en agresores en un futuro; lo preocupante, afirmó, “es qué hacemos con los que ya ejercen violencia todos los días".