Transmisor del dengue está en 90% de nuestro estado

Isaura López Villalobos

  · viernes 18 de agosto de 2017

EXHORTAN a la población a mantener las medidas preventivas en la comunidad, hogar, escuela y trabajo.

El mosco Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad de dengue,zika y chikungunya, sobrevuela en el 90% del territoriojalisciense, por lo que existe mayor riesgo de resentir estasenfermedades en caso de una persona tenga los síntomas.

En la segunda semana del mes de agosto 44 personas dieronpositivo a dengue, para sumar en lo que va del año 237jaliscienses afectados de dengue clásico y hemorrágico; elserotipo de dengue Den 1 es de mayor circulación en laentidad.

De acuerdo al histórico de datos de dengue, a partir de lasegunda quincena de agosto, hasta el mes de septiembre, son lassemanas pico de mayor probabilidad de adquirir dengue debido a quehay más casos de moscos adultos por la temporada delluvia-calor.

Aunque hay una disminución en el número de personas afectadaspor dengue, en comparación con el año pasado, el jefe delDepartamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de SaludJalisco (SSJ), Aarón Medina, exhorta a la población a mantenerlas medidas preventivas en la comunidad, hogar, escuela ytrabajo.

“No podemos cantar victoria, el simple hechode tener la presencia del mosquito en el 90% del estado está enriesgo latente esto”, subrayó.

El funcionario mencionó que el uso de insecticidas paraeliminar el vector no es la única solución; la mejor medida esprevenir acumular recipientes con agua. Entre las acciones querealiza la SSJ para identificar zonas con moscos infectados dedengue es realizar estudios preventivos.

El reto para la SSJ es lograr que “Jalisco sea libre dedengue”, confió el funcionario, y que sea a mediano plazo.

Durante la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra dengue, zikay chikungunya, la SS realizará acciones preventivas deinformación y de fumigación, del 21 al 25 de agosto en la entidada fin de disminuir el impacto de las enfermedades a través deacciones de promoción de la salud y control integral del vector enlos planteles educativos y sitios de concentración poblacional,participación de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Saludy disminuir la existencia de criaderos

La jefa del Departamento de Promoción de la Salud, MaricelaMacías Pérez, por otro lado indicó que intensificará lacampaña preventiva de comunicación basada en material de la Guíapara Programa de Prevención del zika, dengue y chikungunya, de laFundación Chespirito “No contaban con miastucia”.

El material incluye una edición del Chapulín Colorado y laproyección del material en video que podrá transmitirse en salasde espera de hospitales del Sector Salud y en planteles educativosparticipantes en la jornada.

Recordar que mantener el Programa Patio Limpio: lavar, tapar,voltear y tirar es el mejor repelente para evitar mosquitostransmisores de dengue, zika y chikungunya.

TEMAS