Trabajar unidos para una mejor infraestructura en todo Jalisco

Exhorta Chávez Ochoa a no bajar el ritmo de la CMIC con gobierno y municipios

Jared Zurisadai | El Occidental

  · jueves 1 de junio de 2023

El objetivo es garantizar el futuro de la agenda de infraestructura. Foto: Cortesía | CMIC Jalisco

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco, encabezada por Juan Manuel Chávez, convocó a la comunidad constructora y al Gobierno del Estado a trabajar en equipo y de manera estrecha para garantizar el futuro de la agenda de infraestructura de Jalisco más allá del 2024.

"Necesitamos impulsar la conclusión de obras, evaluar cómo vamos, qué sigue y cómo podemos mejorar, pero sobre todo asegurar que llegue quien llegue a los municipios y al gobierno estatal en el 2024 no se baje el ritmo, no se abandonen las buenas prácticas, que no se reduzcan las inversiones históricas".

Por si no lo leíste ⇒ Firman convenio sector de la construcción y la FTJ

En un llamado a la comunidad constructora, al Gobierno de Jalisco, a los diputados y a los gobiernos municipales, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar impulsando la creación de infraestructura en Jalisco.

"La Construcción es un sector que genera derrama económica en muchas otras áreas económicas, desde la concepción del proyecto, su ejecución y por supuesto al convertirse en un espacio productivo", puntualizó.

Te recomendamos:

En materia económica, el presidente de CMIC Jalisco dio a conocer el incremento de 3.8% en el valor de la producción a nivel nacional, lo que calificó como un buen indicador de la recuperación económica al registrarse de manera local, 149 mil 587 empleos formales, lo que en la comparativa anual implica un registro de 12 mil 452 nuevos colaboradores, lo que posiciona a Jalisco como el tercer estado que más empleos aporta en la industria.

Por último anotó que Jalisco es la entidad más atractiva y rentable para las empresas internacionales que buscan reubicarse y aprovechar el beneficio del nearshoring.


“Jalisco registró una demanda de 77 mil metros cuadrados para comercialización, equivalentes al 47% de la demanda total nacional, lo que implica incrementos de demanda de hasta 100 por ciento comparado con años previos y que pone a Jalisco como el primer lugar en atracción de inversiones por este concepto”.

Cabe señalar que para superar estos desafíos, la CMIC Jalisco ha implementado estrategias y alianzas para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores del sector. El Instituto de Capacitación de la CMIC ha desarrollado diplomados y cursos especializados para abordar las necesidades actuales de la industria.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital