Tendrá UdeG Centro Universitario en Tlajomulco

La integración de este centro en donde se ofertarán 15 mil espacios, será de forma paulatina tanto en lo académico y administrativo y será un campus multidisciplinario con una oferta educativa amplia

Víctor Ramírez | El Occidental

  · miércoles 20 de mayo de 2020

Foto: Cortesía | Facebook Ricardo Villanueva

A partir de este año la sede de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara comenzará un proceso de reconversión y pasará a ser un centro universitario de la Universidad de Guadalajara, según el acuerdo alcanzado entre las autoridades estatales, municipal y de la universidad.



La integración de este centro en donde se ofertarán 15 mil espacios, será de forma paulatina tanto en lo académico y administrativo y será un campus multidisciplinario con una oferta educativa amplia.

Se buscará ofrecer carreras tradicionales, así como otras interdisciplinarias y que estén a la vanguardia en ciencia y tecnología, señaló el Rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, durante la oficialización del proyecto.



“La Vicerrectoría y un grupo de académicos están trabajando para definir qué carreras. Serán ofertas innovadoras, pertinentes a la actualidad, pero también las tradicionales. Propondré al Consejo General Universitario que este campus tenga Medicina, es una carrera que, sin duda, será muy demandada; además de Administración, Derecho y Contaduría”, dijo.

Pero lo importante -aseguró- es que sea un campus multitemático, en el que podamos ofertar lo que queramos, de manera que sea una miniuniversidad.

El campus pondrá la educación superior al alcance de los jóvenes que viven en este municipio, y facilitará el traslado de quienes viven en puntos cercanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“En nuestros campus temáticos tenemos cuatro mil 351 estudiantes que todos los días se trasladan de Tlajomulco. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) es el que más estudiantes provenientes de Tlajomulco recibe con 921; hay mucho interés en ingenierías. Son jóvenes que tienen que trasladarse hasta dos horas y media de ida, y otro tanto de vuelta en camión, para poder estudiar”, recalcó.


Chécalo:


La integración entre ambas universidades establece los mecanismos para no afectar a ningún estudiante, académico y trabajador de la UPZMG. Ningún estudiante que esté inscrito en la UPZMG perderá su avance académico y podrán continuar su formación con el mismo calendario que llevaban y en las mismas instalaciones.

En el periodo de integración, que se realizará de manera paulatina, se respetarán los seis planes de estudio bajo el sistema cuatrimestral rígido que funciona actualmente, así como todos los programas y modelos de éxito que se han implementado y funcionado en la Universidad Politécnica; también se respetará la plantilla de trabajadores y académicos.

Villanueva Lomelí anunció que harán una inversión de 30 millones de pesos para fortalecer las aulas ya existentes y comenzar a abrir la nueva oferta educativa.


Podría interesarte:


La UdeG adaptará su calendario escolar al de la UPZMG, por lo tanto, el siguiente semestre comenzará en septiembre. Para el calendario 2020-B se abrirán 520 espacios para las cuatro carreras en ingenierías Civil, Mecatrónica, Diseño Industrial y Biotecnología, que ya existen en esa universidad; además de las licenciaturas en Terapia Física y en Administración y Gestión Empresarial. Se busca que en cada ciclo escolar se sume un nuevo plan de estudios.

El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que después de diversas gestiones y análisis, concluyeron que la UPZMG era el espacio más adecuado para poner en marcha el Campus Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande de Jalisco en superficie.

“El proyecto inicia ya con el aprovechamiento de la infraestructura de la Universidad Politécnica, en un proceso que requirió de un trabajo a fondo para poder generar condiciones para no afectar a los alumnos, maestros y personal de esta institución, y poder hacer esta transición ordenada”.